Ir al contenido

Wikichicos: Cómo funcionan las cosas/Reloj

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
Un reloj de arena hecho de madera, vidrio y arena. Los relojes de arena se utilizan para marcar el paso del tiempo.

¿Qué es el tiempo?[editar]

Hay dos visiones principales de lo que es el tiempo. La primera es que el tiempo forma parte de la estructura del universo. Es una dimensión en la que los acontecimientos ocurren en secuencia y puede medirse igual que la longitud, la altura y la anchura.

Sir Isaac Newton, un científico muy famoso que vivió durante el siglo XVII, creía esto. Por eso, a veces se denomina tiempo newtoniano. Otro punto de vista es que el tiempo es sólo una forma que tienen los humanos de secuenciar y comparar acontecimientos. Desde este punto de vista, el tiempo no es ni un acontecimiento ni una cosa y, por tanto, no se puede medir.

En el resto de este artículo hablaremos del tiempo desde el primer punto de vista, asumiendo que el tiempo es algo que existe y puede medirse.

¿Quién lo inventó?[editar]

Calendario egipcio que marca el paso del tiempo a través de los acontecimientos astronómicos.

El tiempo no se inventó. Antes del tiempo no había nada.

El primer pueblo que utilizó un calendario para medir el tiempo, que sepamos, fueron los sumerios, alrededor del año 2000 a.C. Casi al mismo tiempo, la civilización Harappan había logrado una mayor precisión en la medición del tiempo.

Más tarde, los antiguos egipcios y romanos inventaron instrumentos para medir el tiempo como el reloj de sol, el reloj de agua y el reloj de arena.

El famoso científico Albert Einstein hizo algunos descubrimientos notables sobre la relación entre el tiempo y el espacio: ...... Llamó a su teoría Teoría de la Relatividad.

¿Cómo funciona el tiempo?[editar]

El tiempo es algo que nos rodea y afecta a todo lo que hacemos, pero que resulta difícil de comprender. El tiempo ha sido estudiado por eruditos religiosos, filosóficos y científicos durante miles de años.

Experimentamos el tiempo como una serie de acontecimientos que pasan del futuro al pasado, pasando por el presente.

El tiempo es también la forma en que comparamos la duración (longitud) de los acontecimientos. Nosotros mismos podemos marcar el paso del tiempo observando la repetición de un acontecimiento cíclico. Un acontecimiento cíclico es algo que se repite con regularidad. Algunos ejemplos de acontecimientos cíclicos son el paso de un péndulo y la salida del sol.

Hoy en día podemos medir el tiempo con gran precisión con un reloj atómico. Resulta que los átomos de cesio-133 tienen un acontecimiento cíclico muy predecible que se puede controlar.

Este acontecimiento se produce 9.192.631.770 (más de 9.000 millones) veces por segundo. Los relojes atómicos son los patrones de tiempo más precisos que se conocen.

¿Qué hace el tiempo?[editar]

El tiempo permite que las cosas cambien. Sin tiempo no hay antes ni después. Un universo sin tiempo funcionaría de forma muy distinta al nuestro. El pasado no puede cambiarse (por lo que sabemos), pero el futuro se ve afectado por el presente. Así que la gente utiliza el tiempo para crear cambios. Cuando caminas por una calle, utilizas el tiempo para crear cambios. Cambias de sitio. Cambias tu ritmo cardíaco. Incluso cambias la calle al caminar por ella.

El tiempo es la forma que tiene la naturaleza de evitar que todo ocurra a la vez. - Anónimo

¿Cómo varía?[editar]

El mundo sabe algo más sobre esto ahora que hace 100 años. Los científicos han descubierto que el tiempo no es fijo. En otras palabras, una hora aquí no es la misma que una hora en otro lugar. ¿Cómo es posible? Bueno, se ha descubierto que el tiempo es relativo. Cuando te mueves, el tiempo se ralentiza. Es cierto. Desgraciadamente no se nota porque no se ralentiza tanto. Cada vez que algo se mueve, el tiempo se ralentiza para ello.

Un piloto de avión realizó un experimento con un reloj muy preciso en su avión. El piloto ajustó el reloj a la misma hora que uno en tierra y despegó. Después de volar tan rápido como pudieron, aterrizaron y compararon el reloj con el del suelo y descubrieron que el reloj del avión se había ralentizado durante el vuelo. Sólo un poco, pero aún así se había ralentizado. Eso significa que el piloto no envejeció tanto como la gente en tierra.

Si tus padres viajaran en un vehículo que viajara muy cerca de la velocidad de la luz, el tiempo se ralentizaría para ellos, de modo que tú podrías ser mayor que ellos cuando dejaran de viajar.

¿Puede retroceder el tiempo? Tal vez. ¿Puede detenerse el tiempo? Tal vez.

¿Cómo ha cambiado el mundo?[editar]

Sería mejor preguntar: "¿Qué no ha cambiado en el mundo gracias al tiempo?". El cambio en sí no podría existir sin el tiempo.

¿Qué idea(s) y/o inventos tuvieron que desarrollarse antes de su creación?[editar]

El tiempo puede ser anterior a la creación del universo. Algunas personas creen que el tiempo comenzó cuando la materia y la antimateria chocaron entre sí y crearon una enorme cantidad de energía y luz. Si hubieras estado allí, habría sonado como un big bang.

Nadie sabe a ciencia cierta qué habría existido antes del tiempo, pero hay muchas teorías, que van desde la nada absoluta hasta un universo diferente.