Documentación en línea de OsiriX/Reconstrucción 3-D
OsiriX tiene 3 modulos de reconstrucción 3D:
1) Proyección de Intensidad Máxima (MIP)

Reconstrucción 3D MIP
Esta reconstrucción usa una técnica de ‘ray-tracing’ para identificar cual pixel tiene la intensidad máxima en cada rayo. Esta técnica es práctica para el rendereo 3D de MRIs o CTs, y CTs de huesos.
2) Rendereo de Volumen

Rendereo de volumen 3D
Esta reconstrucción usa una técnica de ‘ray-tracing’ para aplicar tranparencia/opacidad a cada píxel dependiendo de su posición y de su intensidad. Esta técnica produce buenas imágenes de tejidos blandos para MRI y CT. Es de hecho la técnica 3D más usada y producirá las mejores imágenes en varias esituaciones.
3) Rendereo de Superficie

Rendereo de Superficie 3D
Esta reconstrucción produce superficies basados en curvas de intensidad “iso-contour” definidas por el usuario. Esta técnica es útil para endoscopia virtual y CTs de huesos. El usuario puede definir 2 tipos de superficies a renderear.