Glosario de términos jurídico-tecnológicos del Proyecto DERPRIA
Apariencia
Glosario de términos y expresiones jurídico-tecnológicos
[editar]A
[editar]- Accesibilidad al código/acceso al código fuente
- Implica saber cómo se ha diseñado y cómo funciona el algoritmo.
- Accesibilidad digital
- Se relaciona con el intento de reducir las dificultades que impiden a las personas con discapacidad acceder a internet.
- Acceso a la información algorítmica
- Posibilidad que permite a cualquier persona solicitar, acceder y conocer la información relativa al conjunto de operaciones y/o instrucciones que permiten al sistema informático arrojar un resultado.
- Acceso a la información pública
- Posibilidad que permite a cualquier persona solicitar, acceder y conocer una información pública (véase información pública).
- Acción administrativa
- Actividad desarrollada por una administración pública que procura el cumplimiento y la garantía de necesidades colectivas.
- Activismo de datos
- Práctica social que adopta una actitud crítica hacia los Big Data y que incluye acciones de resistencia a la intrusión y recolección masiva de datos por parte de los sectores público y privado, o bien de utilización y explotación de los datos disponibles para el cambio social.
- Actuación administrativa automatizada
- Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. (Art. 41.1 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público).
- Administración electrónica
- También denominada e-Administración o Administración digital, hace referencia al conjunto de soluciones que permiten a los ciudadanos y otros sujetos, como las empresas, poder relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos. Supone la incorporación de las TICS y las tecnologías digitales en la Administración Pública.
- Administración pública digital
- Se identifica con la finalización del proceso que transforma completamente la Administración Pública de analógica a electrónica.
- Alfabetización en datos
- Hace referencia a la necesidad de capacitar a las personas para que entiendan el funcionamiento de una sociedad basada en daos y sus implicaciones en la vida cotidiana. Se trata de comprender el valor y las oportunidades que aportan los datos, pero también las cuestione éticas y lor problemas relacionados con la privacidad y la seguridad que pueden derivarse de ellos. A nivel laboral, se refiere a las capacidades que necesitamos para trabajar con datos, ante la creciente dataficación de las empresas, productos y servicios.
- Algoritmo
- Serie ordenada de pasos para resolver problemas específicos.
- Algoritmo de consenso
- Reglas para lograr acuerdos en redes descentralizadas.
- Algoritmo verde
- Diseñados para minimizar impacto ambiental.
- Algoritmos heurísticos
- Estrategias rápidas para resolver problemas con soluciones aceptables.
- Ambiente controlado
- Espacio regulado para actividades específicas.
- Anonimización
- Técnica para proteger la privacidad en datos personales.
- Aprendizaje automático supervisado y no supervisado
- IA que aprende con datos etiquetados o no etiquetados.
- Aprendizaje automático
- Técnica de IA que mejora automáticamente con experiencia.
- Aprendizaje supervisado
- IA entrenada con datos claramente etiquetados.
- Aprendizaje virtual
- Formación educativa mediante plataformas digitales.
- Arquitectura de datos
- Organización estructurada para gestión efectiva de datos.
- Asistente virtual (Chatbot)
- Aplicación informática para interacción automática mediante texto o voz.
B
[editar]- Bases de datos
- Lugar donde se almacenan datos o información, organizada para acceso rápido.
- Biblioteconomía
- Ciencia encargada de la gestión y organización bibliotecaria.
- Big Data
- Del inglés, en español puede traducirse por "datos masivos". La expresión sirve para hacer referencia a grandes volúmenes de datos o metadatos, estructurados o no.
- Biometría
- Identificación basada en características físicas o conductuales.
- Bitcoin
- Criptomoneda digital descentralizada pionera.
- Blackbox
- Sistema cuyo funcionamiento interno es desconocido para el usuario.
- Blanqueo de capitales
- Proceso ilegal para legitimar dinero ilícito.
- Blockchain
- Registro digital distribuido seguro y transparente.
- Buen gobierno
- Administración pública guiada por transparencia y ética.
C
[editar]- Cadena de bloques
- Registro descentralizado de transacciones.
- Caja de arena (sandbox)
- Tratándose de una traducción literal del término en inglés, en español no suele emplearse. Designa al entorno aislado y controlado que permite probar de forma segura software y aplicaciones nuevas antes de su lanzamiento al mercado.
- Capitalismo de vigilancia
- Uso comercial intensivo de datos personales.
- Carta Magna
- Norma fundamental que establece derechos y obligaciones ciudadanas.
- Certificación
- Validación de cumplimiento de estándares por entidad externa.
- Certificado Digital
- Documento electrónico que verifica la identidad digital.
- Ciberataque
- Acción maliciosa contra sistemas informáticos.
- Cibercrimen
- Actividad delictiva realizada en plataformas digitales.
- Ciberespacio
- Espacio digital donde interactúan entidades y personas.
- Cibernética
- Estudio del control automático y sistemas de retroalimentación.
- Ciberseguridad
- Protección de sistemas y redes digitales contra amenazas.
- Cibersujetos
- Usuarios activos del entorno digital.
- Ciencias de la computación
- Disciplina científica centrada en la computación.
- Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
- Sistema privado de vigilancia visual.
D
[editar]- Data brokers
- Esta expresión inglesa se refiere a los vendedores de datos, empresas o actores del mercado que recopilan de la red datos de la vida real y virtual de las personas desde diferentes fuentes para venderlos posteriormente a otros actores con fines lucrativos.
- Data crunching
- Procesamiento intensivo de grandes volúmenes de datos (Big Data).
- Datos abiertos
- Información pública accesible libremente para uso general.
- Datos de entrada
- Información utilizada por sistemas de inteligencia artificial.
- Datos de prueba
- Información utilizada para probar software y sistemas.
- Datos de validación
- Datos utilizados para validar modelos de inteligencia artificial.
- Datos personales
- Información identificable sobre personas físicas.
- DDoS
- Ataque informático para saturar y bloquear sistemas digitales.
- Decisión automatizada
- Decisiones tomadas por sistemas sin intervención humana directa.
- Derecho a la explicación
- Requisito de explicabilidad de decisiones algorítmicas.
- Derecho al olvido
- Derecho a solicitar eliminación o desindexación de información personal perjudicial.
- Digitalización
- Uso de tecnologías digitales para transformar procesos y servicios.
- Dinero electrónico
- Valor monetario digital almacenado electrónicamente.
- Dirección Electrónica Habilitada
- Buzón electrónico para recibir notificaciones administrativas.
- Discriminación algorítmica
- Tratamiento desigual producido por sistemas de IA.
- Dispositivo electrónico
- Combinación organizada de componentes electrónicos para control digital.
- DNI electrónico
- Documento de identidad física y digital con firma electrónica.
- Dominio
- Dirección única que identifica un sitio web en Internet.
E
[editar]- Economía del dato
- Se refiere al reconocimiento de los datos como un recurso estratégico para la generación de valor.
- Elaboración de perfiles
- Tratamiento automatizado de datos personales para evaluar características personales.
- Entorno de pruebas
- Espacio controlado para realizar pruebas y experimentos en contextos específicos.
- Esquema Nacional de Interoperabilidad
- Conjunto de criterios para asegurar la interoperabilidad tecnológica entre Administraciones Públicas.
- Ética algorítmica
- Evaluación del impacto moral de algoritmos en la sociedad.
- Euro digital
- Proyecto de moneda digital oficial en la Unión Europea.
- Evaluación de conformidad
- Verificación del cumplimiento de requisitos en sistemas de IA de alto riesgo.
- Expediente administrativo electrónico
- Conjunto digital de documentos relativos a procedimientos administrativos.
- Explicabilidad algorítmica
- Capacidad de comprender y justificar el funcionamiento de algoritmos.
F
[editar]- Firma digital
- Técnica empleada para identificar inequívocamente al firmante y asegurar la integridad del documento firmado. Se basa en un conjunto de datos asociados de manera lógica con los que utiliza el firmante para firmar. La firma digital tienen fuerza probatoria en los procesos judiciales, por lo que constituye un medio eficaz para identificar a los participantes en todo tipo de transacciones comerciales, así como a los ciudadanos cuando se relacionan con la Administración pública.
- Fronteras inteligentes
- Conjunto de medidas destinadas a modernizar la gestión de las fronteras mediante la automatización de los controles fronterizos y la mejora de la información de entrada y salida. Incluye escaneo biométrico, reconocimiento facial, validación de autenticidad de documentos, tecnologías de vigilancia con drones, algoritmos de análisis de movimiento o biometría del lenguaje.
G
[editar]- Gobernanza
- Puesta en práctica de formas de gobierno estratégicas basada en la interrelación equilibrada del Estado, la sociedad civil y el mercado para lograr un desarrollo económico, social e institucionalmente sostenible, poniendo en valor la prestación de servicios públicos, participación ciudadana y derechos fundamentales.
- Gobernanza digital
- Normas y procesos que regulan el uso de tecnologías digitales en la sociedad.
- Gobernanza algorítmica
- Conjunto de procesos para regular y supervisar algoritmos considerados instrumentos al servicio humano, mediante mecanismos colaborativos entre sector público y privado.
- Gobernanza de datos
- Conjunto de procesos, políticas y normas aplicadas al manejo, almacenamiento, protección, uso y distribución de datos dentro de una organización.
- Gobernanza digital
- Normas, políticas y procesos que regulan el uso de tecnologías de información y comunicación, garantizando transparencia, responsabilidad, participación ciudadana y protección de derechos humanos en el entorno digital.
H
[editar]- Hardware
- Es la parte física y tangible de todo sistema informático. Incluye los componentes electrónicos, circuitos integrados, la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria RAM, la unidad de almacenamiento, buses de comunicación que interconectan los componentes, dispositivos de entrada, salida y periféricos (monitor, teclado, ratón, etc.).
- Hash criptográfico
- Función matemática unidireccional que convierte cualquier entrada de datos en una cadena de caracteres alfanuméricos de longitud fija.
- Huella digital
- Conjunto de información única resultante de la navegación en Internet que construye un rastro digital del usuario.
- Identificación biométrica
- Método de identificación personal basado en características biológicas y físicas únicas de un individuo.
I
[editar]- Identidad digital
- Se entiende a la representación de una persona en el mundo digital, teniendo en cuenta el modo en que se presenta e interactúa con los demás en línea. Puede incluir nombre y apellidos, nick names, imágenes, avatares, y cualquier otra información personal sobre inclinaciones, gustos, intereses, etc. que puede extraerse de la actividad de la persona en redes sociales, sitios web y otras plataformas en línea.
- Información pública
- Se entiende por información pública los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. (Art. 13 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transaparencia, acceso a la información pública y buen gobierno).
- Inteligencia artificial
- Sistemas capaces de tomar decisiones que requieren inteligencia humana.
- Igualdad
- Consagrada en el artículo 14 de la Constitución Española, establece que los ciudadanos son iguales ante la ley sin discriminación por razones de nacimiento, raza, sexo, religión u otras condiciones.
- Ilícito
- Acto que no cumple con las leyes y políticas vigentes, siendo legalmente no permitido o éticamente cuestionable.
- Inteligencia artificial
- Sistemas de software capaces de tomar decisiones que tradicionalmente requerirían inteligencia humana, analizando datos en tiempo real de diversas fuentes.
- Interactuar
- Comunicación bidireccional en aprendizaje a distancia donde los individuos y grupos se influyen mutuamente.
- Interés público
- Bien común de una sociedad, protegido especialmente por la Administración Pública.
- Interoperabilidad
- Capacidad de los sistemas de información para compartir datos y permitir el intercambio de información y conocimiento.
J
[editar]- Justicia predictiva
- Antincipación de resoluciones judiciales posibles para el órgano judicial a partir de la utilización de algoritmos previamente configurados teniendo en cuenta criterios estadísticos, técnicos y jurídicos, con respeto del principio de la tutela judicial efectiva y el resto de derechos de los justiciables.
L
[editar]- Lenguaje de programación
- Conjunto formal de reglas, instrucciones y sintaxis utilizadas para crear programas informáticos que sirvan para realizar tareas específicas. Los lenguajes de programación son la columna vertebral de la tecnología moderna.
- Libertad de expresión
- Derecho fundamental protegido por el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Licencia software
- Términos y condiciones bajo los cuales se puede utilizar, copiar, distribuir o modificar un programa de software.
- Listas de confianza
- Herramientas esenciales para garantizar la seguridad en la validación de firmas electrónicas, establecidas y mantenidas por los Estados miembros según la Ley 6/2020.
M
[editar]- Machine learning
- Rama de la inteligencia artificial y la informática que se centra en el desarrollo de sistemas capaces de aprender y adaptarse sin instrucciones explícitas, imitando la forma en que aprenden los humanos, mejorando gradualmente su precisión, mediante el uso de algoritmos y modelos estadísticos para analizar y extraer conclusiones a partir de patrones en los datos.
- Malware
- Software malicioso como virus, gusanos, troyanos, ransomware o spyware, diseñado para dañar o acceder ilegítimamente a dispositivos o redes.
- Medidas “inteligentes” de modernización y gestión de fronteras
- Tecnologías como kioscos ABC, reconocimiento facial, escaneo biométrico, drones de vigilancia, IA para evaluación de riesgos, sistemas de reconocimiento de voz y emociones para detección de fraude migratorio.
- Mercados digitales
- Espacio económico basado en plataformas digitales, regulado por la Ley de Mercados Digitales para evitar monopolios y prácticas desleales de grandes empresas tecnológicas.
- Metadatos
- Datos que describen otros datos, proporcionando información estructurada sobre su contenido, origen y características.
- Metaverso
- Entorno virtual inmersivo donde los usuarios interactúan en tiempo real a través de avatares y experiencias digitales.
- Minería de datos
- Proceso de extracción, transformación y análisis de grandes volúmenes de datos para descubrir patrones y tendencias.
- Minero
- Participante en la red blockchain encargado de validar y agregar transacciones a la cadena de bloques.
- Modelo de negocio
- Plan estratégico de una empresa para generar valor y obtener ingresos en distintos contextos.
- Modelo matemático
- Representación abstracta de un fenómeno del mundo real utilizando principios matemáticos.
- Moneda Digital de Banco Central
- Versión digital de una moneda emitida y respaldada por un banco central.
- Monedero digital
- Aplicación que permite almacenar, administrar y usar activos digitales y criptomonedas.
- Monitorización
- Seguimiento periódico de actividades mediante recopilación y análisis de datos para evaluar su desempeño.
N
[editar]- Neuroderechos
- Conjunto de derechos humanos subjetivos que pretenden garantizar a las personas físicas el control efectivo sobre su cerebro y su actividad cerebral en el entorno digital, frente al progresivo aumento de las posibilidades de injerencia o inmisiones externas que representan el desarrollo de la neurociencia y el avance de las neurotecnologías.
- Neurotecnología
- Campo que combina neurociencia y tecnología para explorar el cerebro.
- Nodo
- Dispositivo o computadora que forma parte de una red y que posee una copia completa o parcial de los registros de todas las operaciones en un registro descentralizado.
- Notificación electrónica
- Notificación administrativa realizada a través de medios electrónicos. Existen sujetos obligados a recibirlas y otros que pueden optar entre el formato papel o electrónico.
- Nube (Cloud)
- Uso de servidores remotos para almacenar, gestionar y procesar datos a través de Internet, permitiendo acceso a recursos compartidos bajo demanda.
O
[editar]- Ontología computacional
- Codificación rigurosa para facilitar comunicación entre sistemas informáticos. En el contexto de las ciencias informáticas, una ontología define la intención de formular una completa y rigurosa codificación a través de un esquema conceptual dentro de un dominio de conocimiento o discurso, con la finalidad de facilitar la comunicación y la información entre diferentes sistemas identificando y modelando la forma de mostrar las propiedades del área temática de un dominio de discurso, en particular la que representa el tema, para que las máquinas puedan procesar los datos estructurados.
P
[editar]- Página web
- Documento digital accesible mediante un navegador web, fundamental en negocios y comunicación en línea.
- Pago electrónico
- Transacciones monetarias digitales mediante tarjetas, aplicaciones móviles, billeteras digitales u otros métodos en línea.
- Perfilado algorítmico
- Proceso mediante el cual se recopilan y analizan datos sobre las características y comportamientos de las personas físicias y jurídicas con el fin de generar un perfil detallado y preciso. Este perfil se utiliza para tomar decisiones automatizadas, clasificar a las personas según un baremo o predecir comportamientos futuros. El perfilado algorítmico se basa en algoritmos de inteligencia artificial que procesan grandes cantidades de datos para identificar patrones y generar decisiones.
- Personalidad electrónica
- Concepto propuesto por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo en 2017 para describir el posible estado legal de los robots autónomos.
- Personalización del servicio
- Adaptación de un servicio para satisfacer las necesidades específicas de cada usuario.
- Petabytes
- Unidad de información equivalente a mil billones de bytes (10¹⁵ bytes), utilizada para medir almacenamiento en grandes servidores.
- Phishing
- Ciberataque en el que los atacantes se hacen pasar por entidades de confianza para obtener información confidencial.
- Plataforma digital
- Espacio donde ocurren intercambios de información, bienes o servicios entre productores y consumidores en un entorno digital.
- Policía predictiva
- Análisis de datos y modelos matemáticos para predecir delitos en áreas y momentos específicos.
- Potestad discrecional
- Facultad otorgada a la Administración para valorar las circunstancias que determinan su actuación.
- Predicción
- Estimación del valor futuro de una variable o evento basada en datos pasados y patrones observados.
- Principio de precaución
- Enfoque para la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre con posibles riesgos para la salud o el medio ambiente.
- Procedimiento Administrativo
- Proceso formal por el cual se tramitan acciones administrativas con efectos jurídicos.
- Protección de datos
- Conjunto de principios y normativas que regulan el tratamiento de datos personales para garantizar su seguridad y privacidad.
- Prueba de Turing
- Concepto propuesto por Alan Turing en 1950 para evaluar si una máquina puede imitar el comportamiento humano.
- PYME
- Pequeñas y medianas empresas con límites ocupacionales y financieros fijados por los Estados.
R
[editar]- Redes neuronales
- Modelos computacionales que imitan el funcionamiento del cerebro humano.
- Realidad aumentada
- Tecnología que mezcla elementos virtuales con el mundo real para enriquecer la experiencia del usuario en un entorno real, proporcionando información y mejorando la interacción con el mundo físico.
- Realidad virtual
- Simulación computarizada que permite a una persona interactuar con un entorno visual o sensorial tridimensional.
- Reconocimiento facial
- Tecnología biométrica para autenticar la identidad mediante análisis de rasgos faciales.
- Redes Generativas Antagónicas (GANs)
- Algoritmos de aprendizaje automático que enfrentan dos redes neuronales, un generador y un discriminador, para crear datos sintéticos realistas.
- Redes neuronales
- Modelos computacionales inspirados en el cerebro humano que aprenden y adaptan su comportamiento mediante experiencia.
- Registros públicos de algoritmos
- Base de datos destinada a dar transparencia sobre el uso de sistemas algorítmicos en la administración pública.
- Reserva de humanidad
- Principio que limita el uso de inteligencia artificial en decisiones discrecionales, reservando ciertas decisiones exclusivamente a humanos.
- Responsabilidad civil
- Obligación legal de compensar a otra parte por daños causados sin incurrir en sanciones penales.
- Reutilización de datos
- Uso libre y gratuito de datos generados por entidades del sector público.
- Robot
- Entidad mecánica o virtual capaz de realizar tareas automatizadas.
- Robótica
- Rama de la ingeniería enfocada en el diseño y desarrollo de robots autónomos o semiautónomos.
S
[editar]- Sanciones
- Medidas impuestas para garantizar el cumplimiento de leyes o como castigo por su incumplimiento.
- Seguridad
- Protección de información, datos y sistemas físicos o virtuales frente a amenazas y riesgos.
- Servicios digitales de confianza
- Servicios que permiten garantizar la fidelidad de las trasnsacciones y documentos electrónicos, lo que permite asegurar la firma de documentos en línea o recibir una factura de venta y garantizar que las personas que intervienen en el proceso sean quienes dicen ser a través de sus firmas electrónicas, para evitar el riesgo de fraude en línea, robo de identidad y violación de datos, gracias a que la confianza actúa como defensa contra las ciberamenazas.
- Sesgo algorítmico
- Desviación en el comportamiento de un algoritmo que produce resultados perjudiciales para ciertos grupos.
- Smart City
- Modelo de ciudad basado en el uso de tecnología para optimizar servicios urbanos y mejorar la calidad de vida.
- Software
- Conjunto de programas informáticos que permiten la ejecución de tareas en sistemas computacionales.
T
[editar]- Tecnología de registro distribuido (DLT)
- Tecnología que permite el mantenimiento y actualización sincronizada de datos entre nodos en una red descentralizada. Permite que los datos, transferencias y el propio sistema se dupliquen y actualicen simultáneamente en todos los nodos conectados a la red.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
- Conjunto de técnicas y dispositivos que facilitan el almacenamiento, procesamiento y transmisión de información.
- Token
- Activo digital registrado en blockchain que representa un valor o derecho.
- Transparencia algorítmica
- Principio según el cual las decisiones tomadas por algoritmos deben ser auditables y explicables.
U
[editar]- Usuario
- Persona que utiliza o interactúa habitualmente con un servicio.
V
[editar]- Vehículo autónomo
- Automóvil capaz de desplazarse sin la necesidad de que un conductor humano realice las funciones de la conducción. Gracias a tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, pueden percibir aspectos necesarios del entorno para una conducción segura y, a partir de ellos, tomar decisiones autónomas de conducción.
- Vídeovigilancia
- Uso de sistemas de grabación y monitoreo para seguridad y control en espacios públicos o privados.
Y
[editar]- Yuan digital
- Proyecto de moneda digital del Banco Central de China, diseñado para ser una representación electrónica de la moneda oficial.