Ir al contenido

Nueva constitución de Chile/Comisión 3/Sesión 15

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Toda esta información otorgada por la comisión constituyente [1].

Introducción

[editar]

A continuación se muestra la sesión 15a de la Comisión 3, constitutiva, celebrada el martes 30 de noviembre de 2021, de 09:30 a 13:45 Horas. Constituyéndose la Comisión y elegir sus coordinadores.

Asistencia

[editar]
  • Tiare Aguilera Hey
  • Julio Alvarez Pinto (vía telemática)
  • Amaya Alvez Marín (vía telemática)
  • Adriana Ampuero Barrientos
  • Cristóbal Andrade León
  • Jorge Arancibia Reyes
  • Wilfredo Bacian Delgado
  • Eduardo Castillo Vigouroux
  • Eric Chinga Ferreira
  • Elisa Giustinianovich Campos
  • Claudio Gómez Castro
  • Yarela Gómez Sánchez
  • Alvaro Jofré Cáceres
  • Harry Jurgensen Caesar
  • Bastián Labbé Salazar
  • Helmuth Martínez Llancapan
  • Jeniffer Mella Escobar (vía telemática)
  • Felipe Mena Villar
  • Adolfo Millabur Ñancuil
  • Geoconda Navarrete Arratia
  • Tammy Pustilnick Arditi (vía telemática)
  • María Ramona Reyes Painequeo (vía telemática)
  • Pollyana Rivera Bigas
  • César Uribe Araya (vía telemática)
  • Hernán Velásquez Núñez

Orden del día

[editar]

Saludos de bienvenida

[editar]

Coordinadora Sra. Mella, da la bienvenida a la Comisión a la comuna de Pozo Almonte e indicó la modalidad en que sesionarán el día de hoy, esto es, dividiéndose la Comisión en la comuna de Pozo Almonte en la región de Tarapacá y el la comuna de Arica en al región de Arica y Parinacota. Dio cuenta de la recepción de audiencias públicas desde ambas comunas de manera conjunta.

Asimismo, la Coordinadora Sra. Mella dio la bienvenida a la sesión al alcalde de la comuna de Pozo Almonte, Sr. Richard Godoy Aguirre.

El sr. Godoy dió la bienvenida a esta Comisión a la comuna de Pozo Almonte y deseando el mejor de los éxitos de las labores de la Convención Constitucional en la redacción de una nueva Constitución para Chile.

La Coordinadora Sra. Mella dió la palabra al Coordinador, Sr. Millabur, quien se encuentra sesionando desde Arica con el resto de la Comisión. Sin embargo, se constataron problemas logísticos que obligaron a suspender la sesión por 10 minutos.

Se retomó la sesión a las 10:05 horas, y la Coordinadora Sra. Mella dio inicio al desarrollo de audiencias públicas.

Audiencias públicas

[editar]

Nibaldo Ceballos

[editar]

Dirigente de la Comunidad Indígena La Huayca Marka

En su exposición, se centró en la necesidad de consagrar constitucionalmente la autonomía territorial de pueblos originarios. Destacó que junto a ello, es necesario avanzar en descentralización territorial para que a efectos de que exista una mejor distribución y administración de los recursos en las regiones y con ello, que no termine afectando la realidad de comunidades y pueblos originarios. Asimismo, relató que mientras nuestra Pachamama no tenga derechos, no podremos avanzar. En este sentido indicó que bajo su cosmovisión, sus derechos trascienden el modelo de hacer políticas en los territorios. Las geopolíticas invasivas dañan para ganar y corrompen para callar. Finalmente, enfocó su presentación describiendo y relatando el territorio originario Huayca Marka, el que no está reconocido por el Estado de Chile.

Se abrió ronda de preguntas por parte de los señores y señoras convencionales constituyentes. El convencional Sr. Labbé preguntó cómo dialogan las autoridades propias con las otras autoridades del Estado, si hay compatibilidad o superposiciones. El convencional Sr. Bacian preguntó al expositor cómo estima pertinente plantear una propuesta de autonomía territorial indígena. El convencional Sr. Jofré preguntó al expositor cómo abordar el despoblamiento en las regiones. El convencional Sr. Andrade consulta qué opina de las banderas de pueblos originarios en edificios públicos, para instalar la plurinacionalidad.

El Sr. Ceballos dio respuesta a preguntas de los convencionales dentro del tiempo otorgado para ello. Concordó con el convencional sr. Jofré en la necesidad de contar con mayores fuentes laborales en zonas despobladas sin concentrar todos los recursos en unas pocas comunas de la región.

Cristian Báez Lazcano

[editar]

Mesa Técnico Política Pueblo tribal afrodescendiente chileno

El expositor centró su exposición en la necesidad de asegurar la soberanía alimentaria, particularmente por intermedio del caso del Valle de Azapa. En este sentido, manifestó la preocupación no solo por su pueblo sino por toda la comunidad. Invitó a la reflexión respecto de lo que implica autonomías territoriales, pues se trata de un diseño que busca proteger lo colectivo, la alimentación y la satisfacción de necesidades elementales.

Retomó la coordinación el convencional Sr. Millabur desde Arica, dando la bienvenida a la comuna de Arica a esta sesión de la Comisión celebrada en dependencias de la Universidad de Tarapacá. Por ello, dio la palabra al rector de la Universidad de Tarapacá, el señor Emilio Rodríguez Ponce.

El rector de la Universidad de Tarapacá destacó lo histórico y significativo de la sesión de esta Comisión de la Convención Constitucional en la comuna de Arica. Centró su discurso en la inequidad territorial y cómo ésta juega en contra de los talentos regionales y las oportunidades para surgir y delinear proyectos de vida individual como colectivos. En ello, hizo hincapié que la educación pública tiene gran parte de los desafíos en dicha tarea. Manifestó su esperanza en que la Convención Constitucional logre configurar un nuevo desarrollo armónico del país, desde Aysén y Magallanes hasta la región de Arica. Finalmente, manifestó su plena disposición para colaborar en todo lo que se requieran para efectos de facilitar las labores de la Convención.

El coordinador Sr. Millabur dio la bienvenida a convencionales que no forman parte de esta Comisión pero son parte del territorio en el que se encuentran: convencionales Sres. Jorge Abarca y Luis Jiménez. Posteriormente, dio la bienvenida también a la sesión al Alcalde de Arica, quien destacó sus amplias labores para efectos de facilitar la logística en la realización de esta sesión.

El alcalde de Arica, Sr. Gerardo Espíndola, agradeció la participación de esta Comisión de la Convención Constitucional en la comuna de Arica. Dio cuenta del contexto a historia de la comuna y del territorio, inclinando su discurso en la relevancia de la justicia territorial y en la esperanza de la concreción de estas expectativas mediante las labores de la Convención Constitucional.

Edwin Briceño

[editar]

Cabildo Territorial Arica y Parinacota.

Centró su exposición en los malos efectos del centralismo, abogando por la descentralización de los territorios y las funciones político-administrativas. Considerando la enorme desigualdad de desarrollo que existe en Chile, entre los territorios y sus habitantes, generada por las decisiones desde las instituciones centrales, se hace imperativo revertir esta situación de inequidad territorial y humana, la cual incide directamente en una apatía que frecuentemente se canaliza en migraciones hacia los centros urbanos mayores en desmedro de sus potencialidades sociales y ambientales locales. En dicho contexto, explicó la iniciativa popular de norma constitucional que están trabajando como Cabildo Territorial Arica y Parinacota, proponiendo garantizar una participación vinculante y deliberativa, junto a una descentralización efectiva. Finalmente, explicó cada uno de los fundamentos de dicha propuesta desde la perspectiva de la participación, la forma jurídica de Estado y diversos principios a ser tenidos en consideración.

Se abrió ronda de preguntas por parte de los señores y señoras convencionales constituyentes. El convencional Sr. Gómez preguntó al Alcalde cómo considera que ha sido la implementación de la región de Arica y Parinacota. Consultó a Cristian cuál es la relación que tiene el pueblo afrodescendiente con los afrodescendientes que han llegado estos últimos años al país. La convencional Sra. Rivera preguntó a Edwin Briceño de qué manera puede converger un Estado unitario con la plurinacionalidad. El convencional Sr. Andrade preguntó a Cristian cómo debían tomarse las decisiones desde las autonomías locales. Preguntó al rector de U. de Tarapacá en qué aspectos han participado del proceso constituyente. Preguntó a Edwin en qué aspectos han visto cambios como ciudadano en la región de Arica y Parinacota. La convencional Sra. Giustinianovich preguntó a Cristian si pudiera dar ejemplos más concretos en demandas por la autonomía. Preguntó a Edwin un poco más sobre la historia del camino territorial que han sostenido como cabildo, cómo es su forma de organización y participación.

Respondió el Alcalde de Arica Sr. Gerardo Espíndola las preguntas que se le hicieren. En este sentido, recalcó las diferencias territoriales de la región de Arica con otras regiones del norte, y cómo cada de ella tienen sus recursos y necesidades propias. En este sentido, indicó que la constitución de Arica y Parinacota implicó necesariamente una mejora en la administración de los recursos y un comienzo hacia el diseño de una equidad territorial. El señor Cristian Báez indicó que respecto del pueblo afrodescendiente en Chile indica que se trata de un reconocimiento oficial, sin embargo, señaló que de todas maneras trabajan en conjunto con las nuevas comunidades afrodescendientes que han migrado a nuestro país. En este sentido, las demandas territoriales se remontan a los pueblos constituidos de manera ancestral, a las comunidades de agua y de la tierra. El señor Edwin Briceño dio respuesta a algunas de las preguntas de los convencionales, dentro del tiempo previsto para ello. Relevó la importancia de la participación ciudadana para efectos del control y el accountability en relación a mayores facultades que implicaría profundizar una descentralización. En relación a los recursos, plantea la necesidad de mejorar la manera en que los recursos llegan a las regiones, pues muchas veces se implementan a través de programas como el FNDR en que éstos (los recursos) llegan a destiempo, no permitiendo una buena ejecución de políticas públicas dentro de la región. En relación a la organización de los cabildos, describió que se trata de una participación transversal de diversos agentes y actores dentro de la región que pretenden seguir incrementando. El señor Emilio Rodríguez, rector de la U. de Tarapacá describió el trabajo académico en el contexto de la Convención Constitucional, principalmente con la colaboración de convencionales del territorio.

Se produjo una dificultad técnica para mantener la comunicación con la sesión en la comuna de Arica, de modo que se retomó en la comuna de Pozo Almonte. La Coordinadora Sra. Mella indicó que mientras se resuelve dicha dificultad técnica, recibirán en audiencia pública a la Sra. Karen Rivera Iribarren, Presidenta de la Comunidad Indígena Quechua de Iquiuca.

Karen Rivera Iribarren

[editar]

Presidenta de la Comunidad Indígena Quechua de Iquiuca

Centró su exposición en temáticas referentes al derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios. Explicó que este derecho nace desde la autoidentificación, que permite a los pueblos originarios percibirse cómo entidades colectivas culturalmente distintas. Sin esa autopercepción es imposible poder exigir espacios de autonomía para Vivir de manera plena la diversidad cultural. Explicó que el derecho a la autodeterminación y distinto de la independencia. Los pueblos originarios no estamos pidiendo crear nuestros propios estados sino que por el contrario ser parte del Estado de Chile, convirtiéndolo así en un estado plurinacional es decir un estado que reconoce la preexistencia de pueblos originarios, lo que junto a la nación chilena detentan la soberanía del Estado Plurinacional. De esta manera, la autodeterminación impacta en la forma del estado plurinacional de Chile, pues este debe modificar su estructura interna acogiendo a los pueblos originarios. Es decir, la institucionalidad política del Estado de Chile debe abrirse a la realidad política de los pueblos originarios desde su territorio. En este sentido, apuntó a que con su intervención, se reclama la existencia de escaños reservados para pueblos originarios en El Congreso Nacional en los tribunales Superiores de Justicia como la Corte Suprema y las cortes de apelaciones en los gobiernos, escaños reservados para consejeros regionales del gobierno regional y también para concejales en las municipalidades. Contar con escaños reservados en cada una de las instituciones del estado significa cumplir con lo ya establecido en el artículo 7 del convenio 169 de la OIT. No obstante, existe una demanda paralela qué significa no solo modificar las estructuras del Estado ya existentes, sino también a coger las instituciones políticas de los pueblos originarios y convertirlas en poder estatal. Se trata entonces de acoger y reconocer a nuestras autoridades tradicionales, reconocer instituciones propias de los pueblos originarios. Para ello la experiencia comparada nos permite encontrar perímetros de territorio donde los pueblos originarios gobiernan bienes comunes de acuerdo con su cultura, visión y principios. Son los denominados auto gobiernos indígenas locales, resguardos y territorios autónomos, entre otras denominaciones. Todo lo anterior, implica adoptar nuevos conceptos constitucionales clave en el nuevo diseño del Estado, como la plurinacionalidad, los recursos naturales y las autonomías indígenas.

Se reanudó la sesión desde la comuna de Arica, oportunidad en la que los convencionales Luis Jiménez y Jorge Abarca saludaron a esta Comisión, destacando la gran labor que están ejerciendo para efectos de garantizar la descentralización en una nueva Constitución.

Edward Gallardo

[editar]

De la Sociedad de Fomento Fabril FG

Comenzó su exposición recalcando la relevancia de estar escribiendo una Constitución en medio de al menos tres crisis: una crisis sanitaria; una crisis social y también una crisis de radicalización de las posturas políticas, y por ello se ve esperanzado en que esta nueva Constitución nos represente a todos. Abogó por una forma unitaria de Estado mediante la cual exista una separación de poderes. En relación a la descentralización, indicó la necesidad de equidad en la entrega de los recursos en las regiones, permitiendo asegurar el debido desarrollo de ejecución de políticas públicas. En relación al control y ejercicio de competencias, estimó que debe quedar plasmada la autonomía territorial pero acompañada de instituciones de contraloría que fiscalicen el buen uso de los recursos públicos y ejercicio de facultades, priorizando una institución regional y salvo que se comprometan aspectos de elevado interés público, deberían ser objeto de conocimiento de una contraloría nacional

Ninoska Angélica González Flores

[editar]

Centró su exposición en la falta de recursos y profunda descoordinación de hospitales públicos en la atención de salud respecto de la falta de directrices y apoyo del nivel central en el ámbito sanitario, en todos los niveles dependientes del Ministerio de Salud. Indicó que se trata de algo transversal a todos los gobiernos, y por tanto es una cuestión de política pública relevante a mejorar. Se trata de un servicio de salud que no da a basto respecto de la atención a la cantidad de habitantes que lo componen. Inclusive, denuncia malas prácticas de ambientes laborales donde se generan discriminaciones basadas en la profesión, diferencias de ingresos o incluso niveles socio-culturales, produciéndose situaciones de maltrato, acoso laboral y hostigamiento. Con ello, quiso indicar que estas discriminaciones laborales y de atención a nivel regional terminan afectando a toda la población. Así, indicó que la nueva Constitución de buscar resolver lo siguiente:

  1. actualizar las brechas de recursos humanos.
  2. modernizar el estatuto administrativo, generando un estatuto único que no diferencie a profesionales de elite con el resto de los trabajadores.
  3. mejorar condiciones laborales de los funcionarios públicos del área de la salud, de atención hospitalaria, atención primaria y otras instancias.
  4. regular leyes que discriminan el rol público de los trabajadores.

Claudia Rojas Muñoz, Christian Barahona Rubio y Julio Reyes Lazo

[editar]

Empresa Aguas del Altiplano.

Expusieron que se trata de una empresa que es parte del grupo Aguas Nuevas, que también opera en Tarapacá, Atacama, La Araucanía y Magallanes. Son el tercer actor del sector sanitario y mantienen un contrato de concesión a 30 años, iniciado en 2004. Son operadores de activos de ECONSSA Chile, una empresa CORFO. Indicaron los distintos desafíos que les representa prestar servicios de agua en las distintas regiones que tienen participación. En este sentido, manifestaron su apoyo a que desde el rol que tienen y sus conocimientos, puedan aportar a consagrar constitucionalmente el derecho humano de acceso eficaz al agua potable y saneamiento para los chilenos que no viven en ciudades.

Por haberse cumplido el objeto de la sesión, ésta se levantó a las 13:45 horas.

  1. Comisión de COM 3 Forma de Estado