Ir al contenido

Pisología Social de la Comunicación/D5b

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

== Subjetividad. La perspectiva de estudio de Foucault ==

Objetivo

[editar]

Con este trabajo se pretende aplicar la teoría de Foucault sobre la subjetividad a una realidad actual como son las revistas para adolescentes y cómo éstas influyen en la subjetividad de las adolescentes a partir del ejercicio de poder y la producción de verdades que asumirán como propias.


Introducción: ¿Qué es la subjetividad?

[editar]

Según Foucault: “La subjetividad es el modo en que el sujeto hace la experiencia de sí mismo, pero esa experiencia no es igual para todos, es la experiencia del particular mundo en el que se vive. Por tanto, en cada momento histórico los individuos van construyendo diferentes formas de subjetividad”.


Subjetividad y poder

[editar]

Foucault ha sido reconocido, incluso por parte de sus más empeñados opositores, como el iniciador de una nueva era de estudios alrededor de la importancia y función del cuerpo como espacio de poder y como elemento constitutivo de la subjetividad. Cuando habla de relaciones de poder, se refiere a aquellas relaciones existentes entre las personas (amorosas, económicas, pedagógicas, institucionales, etc.) en las que unos tratan de orientar, conducir o influir en las conductas de otros. Por ejemplo las relaciones entre las personas y las revistas dirigidas a ellas (revistas de adolescentes, empresarios, de música, medios de comunicación visuales (publicidad, programas televisivos especializados) o auditivos (programas de radio)). Las relaciones de poder se caracterizan por ser móviles, inestables, no prefijadas de antemano, se trata de relaciones modificables y que incluso, en ocasiones, se pueden invertir. En otras palabras, el poder es una relación social e implica una manera de ver los procesos sociales, como por ejemplo; la educación que intentan dar dichas revistas. El poder no está localizado, no tiene un solo origen, es múltiple, atraviesa todas las relaciones sociales. Foucault destaca la función productiva que se atribuye al poder: “lo que hace que el poder se acepte, es simplemente que no pesa solamente como una fuerza que dice ‘no', sino que de hecho la atraviesa, produce cosas, induce placer, forma saber, produce discursos; es preciso considerarlo como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo social más que una instancia negativa que tiene como función reprimir” , y de ello se sirven todas esas revistas encaradas a la juventud y la resolución de sus problemas. El poder crea subjetividad que permite hacer sustituir la coacción por normalidad. Las subjetividades son escritas y reguladas por discursos institucionales que definen la normalidad y la desviación. No hay esencias humanas; somos producto de construcciones históricas y estrategias de poder. El poder crea conocimiento, estimula cuerpos, incita a confesiones, erotiza prohibiciones y genera discursos jurídicos. Conocimiento y poder están profundamente entrelazados en dinámicas de poder-saber. A partir de éstas se produce la dominación y especialmente la subjetivación: la clasificación y formación de seres humanos en diferentes tipos de sujetos, como intentan mostrarnos muchos de esos tests inútiles sobre qué hacer, como actuar, etc, y que luego nos encasillan en dos o tres o varias categorías sin mucho sentido. El poder se ejerce no tanto por el engaño o el secreto como por la producción de saber, de verdad y la organización de los discursos en cuanto que instancias que organizan la sociedad. El ejercicio del poder consiste en conducir comportamientos, al disponer el campo de alternativas probables de acción presentadas al individuo. Es algo más que prohibir: se trata de gobernar, de estructurar el campo de acción de los otros. El verdadero poder se caracteriza por su capacidad de inducir, de llevar los comportamientos en una dirección que en vez de evitar su reproducción se convierte en la condición de este comportamiento. Por ello, ese cambio contínuo en nuestra visión sobre la actuación de los jóvenes respecto a lo que vivimos nosotros cuando éramos ellos.


Sociedad Disciplinaria

[editar]

Las diferentes instituciones producen individuos capaces de reproducir tales instituciones en la sociedad. Así las sociedades disciplinarias se han transformado en sociedades del control a través del consumo. En nuestro caso hemos seleccionado diferentes revistas dirigidas al colectivo adolescente entendiendo como estas revistas son producto de la institución.


La coacción del discurso

[editar]

El discurso periodístico ejerce una violencia sobre los acontecimientos y los individuos a través de reglas y técnicas periodísticas que marcan los límites del tipo de saber que pretende diferenciarse. El discurso de estas revistas nos marca los límites de atracción de las mujeres ya que no considera otra opción (homosexualidad); nos marca el prototipo de hombre que nos debe atraer, ignorando otras posibilidades… Dentro de la tematización preestablecida en estas revistas (moda, sexo, música, amistad…) se coacciona a la lectora a través del discurso dando prioridad a un tipo de moda, a ciertos grupos de música, etc. y obviando otras alternativas. Otro posible ejemplo lo encontramos en la prensa escrita. Cada periódico, tiene su propia definición de conceptos, de catalogación de acontecimientos y de calificación de individuos.


Objetivación

[editar]

Foucault nos habla de diferentes modos de objetivación, que transforman los seres humanos en sujetos. • En un primer momento se transforma al ser humano en sujeto científico a través del habla (gramática, lingüística), de la producción (trabajo, economía, riqueza), y por ser un ser vivo (historia natural y biología). • La segunda forma de objetivación es el reconocimiento del individuo como sujeto de una sexualidad (hombre/ mujer). Así por ejemplo en la primera experiencia sexual podemos encontrar diferentes miedos y percepciones. La preocupación de los hombres es demostrar que saben y enseñar a su pareja, a pesar de ser inexperto igualmente. Mientras que la mujer sufre por el dolor y sus complejos. • La tercera se refiere a las prácticas escindientes (divisantes): el sujeto es dividido en el interior de si mismo, se inserta dentro de una categoría ignorando (sus) características individuales. También lo divide de los otros (a través de una base legal que separa su “categoría” del resto y a la confusión que las separa (enemistad). Como consecuencia esta división agrupa a los individuos en diferentes grupos en función de unos ejes muy claros. Por tanto la persona de un grupo se define en oposición a los valores, creencias y prioridades del otro. Las revistas para adolescentes crean categorías dicotómicas donde el lector se debe identificar o posicionar en una u otra sin opción de ser diferente, dividiéndole así de sí mismo (al tratarse de una categoría rígida) y de los otros (en oposición al otro extremo del contínuo).


El registro y la formación discursiva

[editar]

Un discurso es un conjunto de enunciados y depende de la misma formación discursiva. Cada institución tiene su propia formación discursiva. La apertura que le da el autor francés implica que al discurso se le añadan las rarezas, la exterioridad y la acumulación, porque no son totalidades cerradas. Los acontecimientos que ocurren en la realidad serán ajustados a los conceptos y a las reglas periodísticas y posteriormente a dos capas de sentido y forma propia: • La primera es una capa más superficial y expresa la observación del periodista y sus opiniones, escritas en función de las reglas y técnicas periodísticas. • La segunda capa es más profunda y es compartida con múltiples discursos sociales que pretenden la normalización y el control social. Como ejemplo, escogimos algunas revistas dirigidas a diferentes públicos (adolescentes, mujeres de mediana edad, hombres de negocios etc.). Todas ellas reflejan diferentes partes de una sociedad, que esta normalizada a partir de los discursos que estas construyen. Dentro de la sociedad encontramos diferentes discursos establecidos que empiezan a ejercer control des de la infancia. Por ejemplo, la publicidad de los juguetes influye poderosamente en la descripción y la imagen que el niño y la niña se hacen de su género y su contrario. Se hace visible a partir del lenguaje que aparece en los medios: en los anuncios de juguetes para niñas se utiliza un lenguaje con abundancia de diminutivos y expresiones de ternura. En cambio, en los dirigidos a los niños predominan los aumentativos y expresiones ligadas a la competitividad. La tematización empieza en esta etapa; vemos como se dirige a las niñas a jugar con muñecas (simulando situaciones familiares y tareas del hogar) y a los niños se les presentan juegos de acción y competición, donde deben resolver conflictos mediante la fuerza. Esto es el inicio de un contínuo que ira marcando la sociedad a lo largo del ciclo vital. En la adolescencia las revistas de chicas se enmarcan dentro de una temática de moda y estética, las de los chicos nos presentan temas relacionados con el deporte y los videojuegos (competición). En la edad adulta todas estas tendencias siguen marcadas: las revistas para mujeres se siguen dirigiendo a la estética y la moda, añadiendo el crecimiento personal; y las revistas para hombres añaden el sexo, los negocios y artículos de investigación.


El método de aproximación a los discursos

[editar]

Existe una imposibilidad de estudiar los discursos a través de procedimientos metodológicos y analíticos cuantitativos, ya que éstos ignoran los mecanismos de poder que los atraviesan, así como la riqueza de la retórica manifiesta. El método adecuado es entonces: • Cualitativo: definido por prestar una actitud cognoscitiva con respecto al doble carácter del documento: -Institucional -Discursivo • Método doble: se trata de un doble análisis, que considera el registro periodístico como “monumento histórico” por sí mismo y por lo que dice, y que por tanto debe abordarse desde la: -Genealogía: estudiando la dinámica de las relaciones enunciativas, a través de la heterogeneidad de los discursos que participaron en su formación y que pueden ser reconstituidos con el análisis del interior del archivo. -Arqueología: revisión del valor histórico, mediante el análisis del archivo. Nuestro objeto de comparación, las revistas para adolescentes, deben estudiarse cualitativamente.


El archivo

[editar]

Mediante el archivo, Foucault esboza los principios de intervención en el pasado, la elección de documentos y su funcionamiento en las relaciones enunciativas objetivadas en el presente. El archivo es un “sistema de enunciados que hace que las cosas dichas se agrupen en figuras distintas, se compongan unas a otras según relaciones múltiples”. Para comprender el archivo, hay que tener en cuenta: • El espacio temporal en que se sitúa el análisis: no se trata de describir exhaustivamente el archivo histórico de una sociedad, cultura o civilización, se trata de crear un archivo propio de interés: una región privilegiada; la parte de la historia que interesa como arqueólogo. • la mecánica de funcionamiento que establece su existencia, que permite a los enunciados existir y modificarse regularmente. El archivo está delimitado por una “región privilegiada”, cuya existencia esta marcada por lo que nos separa de lo que no podemos decir y de lo que cae fuera de nuestra práctica discursiva. Para Foucault, en esta región privilegiada existe cierto modo de objetivar a los individuos que marca una ruptura respecto a las prácticas periodísticas y que revela los mecanismos de poder existentes. Se transforma a los individuos en mera existencia verbal, y se les atribuyen rasgos físicos o de carácter compartidos por el grupo.


Episteme

[editar]

Foucault llamará “episteme” al aspecto de la profundidad de los saberes, ya se trate de saberes de una forma más completa, ya se trate de algo de otro orden, como las estructuras económicas o sociales de las que el saber sólo sería su expresión o su proyección. La episteme se opone al nivel de las opiniones, es anterior al ordenamiento del discurso efectuado por la ciencia y, independientemente de él, constituye el orden específico de los discursos que, en una determinada época, les confiere una regularidad. En la era clásica, por ejemplo, la episteme se manifiesta en una homogeneidad fundamental propia de determinados saberes a través de los conceptos de vida, trabajo y lenguaje. Hoy en día podríamos localizar un discurso característico en todas las revistas de adolescentes. El discurso se extiende hacía determinados temas como son la moda, sexo, música, podríamos decir que las revistas seleccionan una realidad y la constriñen en una serie de acontecimientos que se van repitiendo continuamente en todas las revistas. En definitiva: • Se reduce la realidad del adolescente en determinados hechos. (Reducción que hace el propio periodista). • Se busca homogeneidad del pensamiento (todas siguen el mismo discurso: ir a la moda, ser la más rebelde….)


El campo de los enunciados

[editar]

El campo está formado y limitado por el conjunto de palabras, frases y textos de la episteme y por la complejidad de los temas, ideas y conceptos que le dan credibilidad. Foucault dice que “los enunciados son como sueños en donde cada uno tiene su objeto propio o se rodea de un mundo”. Así, el autor propone seguirlos, recogiendo sus temas anexos y buscar qué modo de existencia puede caracterizarlos en el tiempo. Un claro ejemplo es el campo de los enunciados de una revista de adolescentes. Este hará• referencia al físico, a las relaciones de pareja, a la moda...imponiendo unas formas de vestir, de actuar, de hablar y de consumir. Dentro de estos campos podemos hacer un especial hincapié en el tema de la moda, en donde las grandes firmas crean unas necesidades para que las chicas, principalmente, compren sus productos para sentirse aceptadas. Este hecho podría explicar muchos de los artículos que se relacionan con este tema y también el que la mayoría de revistas vayan acompañadas de una prenda de vestir, maquillaje, las fotos de los chicos más bien vestidos… Así los redactores de este tipo de revistas estudian como se comunican y como llegar hasta ellas utilizando sus canales y sus maneras de interaccionar para que sus productos los vivan como algo esencial para estar al día. Este estudio permite observar que en este campo se utiliza una jerga concreta, la científica, para darle más credibilidad al mensaje: “Suena a ciencia ficción, pero es realidad! La firma ABC Farma ha lanzado unos pantys con carnitina y cafeína, dos sustancias quema grasas que prometen reducir hasta en un 56% la celulitis.” De todas maneras la información que les llegue tendría que pasar por el filtro de los valores, personalidad, inquietudes, interese, etc., de cada sujeto. Esto provocaría la indiferencia de muchas adolescentes que se leen las revistas por entretenimiento y el seguimiento de otras que harían cualquier cosa para parecerse a la actriz o cantante de moda.


Espacio colateral y espacio correlativo

[editar]

Espacio colateral: Es un espacio de análisis cuyo fondo es el campo de coexistencia de un conjunto de enunciados que pertenecen a un mismo sistema de formación discursiva. Por otro lado, corresponde a la formación de los objetos, la formación de las posiciones subjetivas i la formación de los conceptos, es decir, los elementos que describen a un objeto o individuo (episteme). Por tanto, ¿cómo se habla de las adolescentes? Siguiendo con el ejemplo de estas revistas, se redactan test a partir de los cuales según la minifalda que lleves (vaquera, deportiva, etc.) se te asociará con un tipo de personalidad; o bien según tu forma de dormir, o dependiendo del pintalabios que utilices, etc. (ver anexo).

Espacio correlativo:

Se construye en relación con los sujetos, objetos y conceptos que cada enunciado rescata de múltiples saberes y ponen en escena. En él se puede observar cómo éstos se entrelazan en el juego de poder. En el ejemplo, cómo las posiciones de sujeto (la posición de los adolescentes) y la acción (su forma de hablar, de vestir, de relacionarse…) son atributos de estas revistas, entre otros; como los adolescentes son objeto, y como estas revistas les hacen aparecer (visibilizan). Así pues, los objetos que se crean alrededor de este colectivo y las relaciones que establecen entre éstos. Los objetos esenciales en la vida de las adolescentes según estas revistas son: los chicos, el sexo y la moda principalmente; existen otros secundarios como la música, el maquillaje... así pues, éstos se relacionan de manera que estas chicas se convencen de que el look fashion, más las posturas rebeldes y desenfadadas, y el ser atrevida conlleva el éxito asegurado entre el colectivo masculino.

Existe un espacio complementario, no discursivo, extrínseco a los propios enunciados, que emerge como condición necesaria. Foucault lo describe como medio institucional sin el cual no podrían formarse los enunciados, proporciona una luz donde estos se hacen visibles (los enunciados) y sus cualidades analizables. Seria pues, el espacio instaurado por las revistas para adolescentes que hacen visibles al adolescente de manera distinta a otras formas anteriores.


Conclusiones

[editar]

Las revistas de adolescentes favorecen al concepto reduccionista del ser humano en general y de la mujer en particular. En todos estos casos la sexualidad es transmitida como algo superficial y sin consecuencias circunscritas a la genitalidad, desligada de la afectividad, del compromiso y de la voluntad, en definitiva, de la mejora de la persona en su integridad.

En ningún momento aparecen artículos que les inculquen valores de respeto, solidaridad, el ser uno mismo, sino que intentan dar un modo de vida tipo que las adolescentes deben seguir para ser aceptadas e integrarse en su grupo. Por otro lado este tipo de revistas dirigidas al público adolescente femenino ofrecen unos roles de conducta y unos estereotipos de la mujer adolescente e "imponen" unas formas de vestir, de actuar, de hablar y de consumir. Todo lo anterior puede originar graves problemas en las adolescentes, ya que si no asumen este tipo de subjetividad pueden considerarse fuera de lugar y excluidas de su entorno.