Ir al contenido

Salto alto/Texto completo

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Historia

[editar]

La historia del salto alto se remonta al siglo XVIII antes de Cristo, donde los celtas realizaban una especie de juegos olímpicos llamados los Juegos Tailteann, la idea era pasar sobre un muro solo con la ayuda de las piernas. La primera marca conocida es la de un británico llamado Adan Wilson, quien salto 1,575 m en 1812 en Innerleithen, Escocia.

El primer gran saltador de la historia, y se gana este título gracias a su perfeccionamiento de la técnica del salto, es el americano Mike Sweeney quien a los 23 años sobrepaso los 1.97 m usando una técnica parecida a la “tijera”. Lester Steers mejora el record del mundo a 2,11 m en 1940 desarrollando una nueva técnica llamada “rodillo ventral”. No fue sino hasta 1968 que Dick Fosbury utilizo la técnica del “Fosbury Flop” en unos juegos olímpicos siendo esta tan revolucionaria que le dio la vuelta al mundo. Luego esta técnica se popularizo debido a su gran eficacia y es con ella que el cubano Javier Sotomayor consigue el actual récord mundial, 2,45m.

El salto de altura en la rama femenina hace parte de manera oficial de los juegos olímpicos desde 1928, y la actual poseedora del récord es Stefka Kostadinova con 2,09m.

Historia mundial

[editar]

En Colombia la historia de los saltadores de altura comienza aproximadamente a partir de los años 60. Del el 66 al 72 se destacó el saltador del Valle Hermes Cabal, que con la técnica rodillo ventral logro una excelente marca de 2.02 m.

Entre los años 70 y 80 aparecen algunos nombres como el antioqueño Germán Botero con una marca de 1.91, el antioqueño Carlos Pino con un resultado de 2.10, el ya fallecido Álvaro Mena de Antioquia con 2.05 y Carlos Izquierdo del Valle con un resultado de 2.13 con vida activa hasta el año 89.

Gilmar Mayo dejó su nombre grabado en la historia de esta disciplina al mantener un resultado de 2.33, nacido en Pailita, César, con una vida activa de 1987 a 2009.

En la actualidad Colombia cuenta con saltadores en vías de desarrollo, entre ellos, Wanner Miller, Rober Martínez, Simón Villa y Carlos Izquierdo.

Las damas incursionan entre los años 80 y 90. La antioqueña Yanet Lagoyette se impone con un muy buen resultado para la época de 1.75m.

En nuestro recorrido a través de la historia encontramos una muy buena cosecha de saltadoras, como son, Nadia Katich, Sorobabelia Córdova, Yeni Colorado, Nasly Perea, Sara Muñoz y Caterine Ibargüén.

Normas para la competencia

[editar]

El Juez Jefe dará a conocer a los concursantes la altura a la que se colocará el listón al inicio de la prueba y las distintas alturas a que será elevado al final de cada vuelta hasta que solamente quede un participante ganador de la competencia o haya un empate para el primer puesto.

Los competidores tendrán que despegar con un solo pie.

Un competidor falla intento nulo si:

Después del salto, el listón se cae por la acción del competidor durante el salto o si el saltador toca el suelo, incluyendo la zona de caída con cualquier parte del cuerpo más allá del plano vertical de los saltómetros, sin franquear primero el listón.

Un competidor puede comenzar a saltar a cualquier altura de las previamente anunciadas por el Juez Jefe de la prueba y puede continuar saltando a su discreción a cualquier altura superior a aquella.


Después de 3 saltos nulos consecutivos el deportista no puede seguir efectuando más saltos, excepto en el caso de un empate para el primer lugar.

La medida de una nueva altura se hará antes de que los competidores intenten franquearla.

Los Jueces deberán asegurarse antes de iniciar la competencia de que la parte inferior y el frente del listón puedan distinguirse y que siempre se coloque con la misma superficie hacia arriba y hacia el frente.

Zona de toma de impulso y de batida

[editar]

La longitud mínima de la zona de toma de impulso deberá ser de 15 m a 25 m. dependiendo de la competencia y las condiciones del escenario deportivo.

Listón

[editar]

La barra transversal o listón deberá estar hecho de fibra de vidrio u otro material apropiado, pero no de metal.

La longitud total del listón será de 4 m a 4,2 m y su peso máximo de 2kg.

La barra transversal o listón constará de tres partes: la barra circular, con un diámetro de 30 mm, y dos extremos, cada uno de 30 a 35 mm de anchura y de 15-20 cm de longitud.

Los extremos serán circulares o semicirculares, con una superficie plana claramente definida sobre la cual descansa el listón en los soportes.

Saltómetros

[editar]

Puede utilizarse cualquier modelo o clase de saltómetros o postes con tal de que sean rígidos.

Los soportes para el listón deberán estar fijos sólidamente a ellos

Los saltómetros deben ser lo suficientemente altos para que sobresalgan al menos 10 cm de la altura respectiva a la cual se eleva el listón.

La distancia entre saltómetros no será inferior a 4 m ni superior a 4,04 m.

Soportes para el listón

[editar]

Los soportes deberán ser planos y rectangulares, de 4 cm de anchura y 6 cm de longitud. Cada uno de ellos deberá quedar frente al saltómetro opuesto.

Los extremos del listón se asentarán sobre los soportes de tal modo que si un atleta lo toca caiga fácilmente a tierra hacia delante o hacia atrás.

Los soportes tendrán la misma altura por encima de la zona de batida y justo debajo de cada extremo del listón.

Zona de caída

[editar]

La zona de caída no deberá medir entre 5 m y 6 m de largo por 3 m a 4 m de ancho detrás del plano vertical del listón y 70 cm de alto.

Los saltómetros y la zona de caída deben también estar diseñados de modo que cuando se estén utilizando haya entre ellos un espacio libre de por lo menos 10 cm para evitar el desplazamiento del listón por un movimiento de la zona de caída que produzca un contacto con los saltómetros.


El salto alto se ejecuta en cuatro fases: la carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la caída.

La carrera de impulso se realiza en una sección recta y posteriormente en una curva. Esta carrera debe ser fluida y se realiza con zancadas largas.

El despegue comienza con el apoyo, luego sigue la amortiguación y termina con la completa extensión de la pierna.

El vuelo se inicia al dejar el contacto con el piso. La caída se realiza sobre la espalda con el mentón pegado al pecho, los brazos sobre la cabeza y separados.

La carrera de impulso

[editar]

El saltador podrá realizar la carrera de impulso tanto por el lado derecho de la zona de caída como por el lado izquierdo, dependiendo de la pierna de despegue.

Para dar inicio a la carrera de aproximación el deportista debe identificar el punto desde donde dará inicio a ésta. Una de las formas para identificar este punto consiste en medir desde la base del saltómetro entre 12 y 15 pies hacia la parte lateral de la zona de caída. Allí se coloca una referencia que medirá entre 50 y 55 pies de frente hacia la zona de carrera, formando un ángulo de 90 con la anterior medida. Allí se colocará una marca de referencia desde la cual se iniciará la carrera de aproximación.

El saltador puede definir su posición de inicio a la carrera de impulso de acuerdo a su estilo personal, algunas de las posiciones más comunes son:

Para salidas estáticas el atleta adopta una posición inicial con un pie adelantado apoyado sobre el talón. El brazo contrario al pie adelantado se encuentra hacia al frente con una flexión de 90º a nivel de la articulación del codo.

El otro brazo se encuentra atrasado con una ligera flexión. El tronco debe estar recto y retrasado sobre la pierna trasera que se encuentra levemente flexionada por la articulación de la rodilla. La mirada al frente.

Para salidas dinámicas el atleta realiza una pre-carrera con pasos cortos y hace coincidir el pie con el que inicia la carrera de impulso con la marca de referencia.

El saltador debe realizar durante su carrera de impulso entre 7 y 9 pasos.

La primera parte de la carrera se ejecuta en línea recta con apoyos del pie en metatarso y gran acción de los músculos de las piernas y los muslos. Se realizan zancadas largas que permiten una mayor aceleración, el recorrido de los brazos es sincronizado al frente y atrás con el tronco recto y la mirada al frente. La segunda parte de la carrera se realiza en curva. Debe haber una inclinación del tronco hacia el lado interno y un amplio braceo, creándose una fuerza centrífuga que mejora el momento del despegue.

En los tres últimos pasos el centro de gravedad desciende y hace posible un mayor recorrido hacia el despegue, creándose movimientos angulares y rotatorios.

Los pies se apoyan tratando de cruzar la línea media del cuerpo, para alejar el tronco de la varilla. Los brazos flexionados en un ángulo de 90º realizan movimientos sincronizados.

En el último paso, que es el más corto, el pie de despegue entra en contacto con el suelo por el talón y el tronco mantiene una marcada inclinación hacia atrás, al interior de la curva y alejado de la varilla.

Ejercicios de asimilación en la ejecución de la carrera de impulso

[editar]

Ejercicio # 1 Flexión y extensión de las piernas con elevación de muslos

[editar]

El atleta parte de una posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. Los brazos extendidos al lado del cuerpo. Se inicia el movimiento elevando alternadamente los muslos hasta lograr la horizontalidad del muslo con el piso. Los pies se apoyan sobre el metatarso y detrás de la pierna que permanece extendida, los brazos acompañan el movimiento de forma sincronizada.

Debe haber una amplia participación de los músculos cuádriceps y la articulación de la cadera.

El tronco y la cadera en posición recta e inclinada hacia el frente. Se deben realizar movimientos continuos y cíclicos desplazándose en recta a lo largo 20 m.

Ejercicio # 2 Desplazamiento elevando muslos en zig-zag

[editar]

El atleta parte de una posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. Los brazos extendidos al lado del cuerpo

El deportista se desplaza en zig –zag realizando movimientos de elevación de muslos con una sincronización alternada de los brazos. El tronco se inclina a cada lado con un amplio movimiento del brazo contrario hacia donde se realiza la inclinación. El desplazamiento se hará con una leve inclinación de los hombros y la cadera hacia adelante, cuidando que el apoyo del pie termine en metatarso.

Ejercicio # 3 Desplazamiento en línea recta y en curva

[editar]

El atleta parte de una posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros. Los brazos extendidos al lado del cuerpo.

El saltador realiza una carrera en línea recta con amplias zancadas. Las rodillas elevadas a la altura de la cadera y los pies se apoya sobre el metatarso. Debe haber una extensión de la articulación de los tobillos y una participación activa de músculos de los cuádriceps.

Los brazos realizan movimientos sincronizados al frente y atrás. Los puños deben estar semicerrados y los pulgares apoyados sobre los índices.

Luego de la carrera en recta se pasa a una carrera en curva, con una marcada inclinación del tronco y la cabeza hacia el interior de la misma. Los brazos mantienen el ángulo de 90º y realizan movimientos sincronizados con un mayor recorrido del brazo externo.

El despegue

[editar]

El despegue comienza cuando se produce la colocación del pie de despegue sobre toda su planta en dirección al recorrido de la carrera de impulso, a una distancia aproximada de un metro de la vertical de la varilla. El tronco que ya viene con una inclinación hacia el interior de la curva, se desplaza hacia atrás. Los brazos en retroceso simultáneo mantienen el ángulo de 90º. La cadera se traslada hacia el frente.

Debido a que el último paso de la carrera es el más corto, se hace posible la acción rápida y enérgica del despegue. Aquí comienza la amortiguación, que corresponde a una mínima flexión de la pierna de despegue. Se pasa sobre la vertical y comienza la extensión de la pierna, la elevación de los brazos y la flexión de la pierna libre por la articulación rodilla con un ángulo de 90º aproximadamente. Los brazos hacen un ascenso enérgico.

En esta fase se produce una gran velocidad vertical que determina la altura máxima que recorre el centro de gravedad, que es invariable al dejar el contacto con el piso

La correlación que existe entre la parte final de la carrera de impulso y el despegue, es la de mayor efectividad para lograr un buen salto.

Ejercicios para la asimilación del despegue

Ejercicio # 1 Ejercicio de despegues continuos

[editar]

El deportista adopta una posición inicial con las piernas separadas al ancho de los hombros, los brazos extendidos al lado del cuerpo, los dedos de las manos sueltos y separados, la cabeza erguida y la mirada al frente.

El saltador inicia el movimiento dando un paso al frente apoyando la zona metatarsiana, se produce una ligera amortiguación y rápida extensión. El apoyo debe pasar rápidamente hacia la punta del pie. Para realizar la extensión de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo, al momento del despegue.

Los brazos realizan un movimiento simultáneo hacia atrás y regresan con una ligera flexión por encima de la cabeza. Los codos se llevan a la altura de la mirada gracias a una enérgica elevación de los hombros. La pierna libre se eleva hasta lograr una angulación aproximada de 90º con relación al tronco para luego extenderse y regresar al piso apoyándose en el metatarso, continuando el movimiento sobre una distancia aproximada de 20 metros.

Ejercicio # 2 Despegue y pase sobre vallas

[editar]

Para realizar este ejercicio colocamos una valla a baja altura.

El atleta se ubicará en una posición inicial, con la pierna de despegue adelantada apoyada sobre el talón, la pierna de batida colocada atrás apoyada sobre el metatarso y una leve flexión de la rodilla. El tronco debe estar recto y hacia atrás, la cadera adelantada, los brazos retrasados y los codos flexionados 90º aproximadamente, las manos con ligera flexión y los dedos pulgar sobre los dedos índice.

Se eleva el péndulo, el cuerpo pasa por la vertical sobre la pierna de apoyo y se realiza la completa extensión de cadera, rodilla y tobillo. La pierna de péndulo pasa sobre la valla flexionada por la rodilla, con una angulación aproximada de 90º. Los brazos suben vigorosamente sobre la cabeza, los codos a la altura de la mirada y los hombros se llevan hacia las orejas. El péndulo permanece sostenido arriba, la cabeza erguida y la mirada fija en un punto al frente y arriba, el pie que despega hace contacto con el piso.

Se repite el ejercicio sobre tres vallas, realizando un paso entre valla y valla.

A medida que se mejora el gesto técnico se va incrementando la altura de la valla

Ejercicio # 3 Despegue y pasaje con giro sobre valla

[editar]

Para realizar este ejercicio colocamos una valla a baja altura.

El atleta se ubicará en una posición inicial, con la pierna de despegue adelantada apoyada sobre el talón, la pierna de batida atrás y apoyada sobre el metatarso y una leve flexión de la rodilla. El tronco debe estar recto y hacia atrás con la cadera adelantada. Los brazos retrasados con los codos flexionados 90º aproximadamente y las manos con una ligera flexión y los dedos pulgar sobre los dedos índice.

Se eleva el péndulo. El cuerpo pasa por la vertical sobre la pierna de apoyo y se extienden completamente la cadera, la rodilla y el tobillo. La pierna de péndulo pasa por encima de la valla flexionada por la rodilla con una angulación aproximada de 90º. Mientras el cuerpo da medio giro en el aire, se extiende la pierna de péndulo y se flexiona la pierna de despegue, quedando apoyado sobre la pierna que realizó el péndulo.

A medida que se mejora el gesto técnico se va incrementando la altura de la valla

El vuelo

[editar]

El vuelo comienza cuando el saltador pierde el contacto con el piso. El cuerpo realiza una trayectoria hacia adelante y arriba, originándose una rotación del hombro y la cadera.

La pierna de péndulo mantiene la elevación horizontal, el brazo más cercano a la varilla se eleva por encima de la cabeza y el hombro lo acompaña en el recorrido hacia arriba. El brazo y el hombro contrario permanecen un tanto por debajo hasta lograr estabilizarse durante el ascenso. La pierna de despegue se flexiona a la altura de la rodilla, la cadera queda extendida y la cabeza hacia atrás.

El atleta completa su salto al pasar sobre la varilla con la cadera elevada, producto de la entrada sincronizada de los hombros y la cabeza. Las piernas se mantienen flexionadas por las rodillas. Los brazos mantienen la posición por encima de la cabeza. También podrán estar extendidos hacia abajo.

Al superar la altura se realiza una vigorosa extensión de las piernas para completar el pasaje.

Ejercicios para la asimilación del vuelo

Ejercicio # 1 Lanzada de Espalda

[editar]

El saltador se ubica de espalda a la zona de caída con las piernas extendidas y separadas al ancho de los hombros, brazos extendidos.

Se realiza una flexión de ambas piernas, manteniendo la cabeza erguida y la vista al frente, los hombros en línea recta con la cadera y los brazos se recogen en un ángulo de 90º hasta quedar detrás de la espalda. Por medio de una explosiva extensión de las piernas se hace un despegue en el que los brazos se llevan hacia adelante y arriba.

El atleta al realizar la suspensión del piso desplaza la cadera hacia el frente, realiza una pequeña recogida de ambas piernas atrás y los brazos se suspenden sobre la cabeza.

La cabeza realiza un movimiento amplio hacia atrás con la vista dirigida arriba y atrás, logrando una amplia y sostenida suspensión.

El saltador debe caer sobre la espalda.

Se repite el ejercicio colocando un elástico entre los parales a modo de varilla.

Ejercicio # 2 Giros continuos hacia atrás

[editar]

El saltador se sitúa sobre la colchoneta con las piernas separadas al ancho de los hombros, el tronco y la cabeza erguida.

Se realiza una pequeña y rápida flexión de ambas piernas con un amplio movimiento de brazos hacia abajo, manteniendo el tronco recto y la mirada al frente. Se extienden ambas piernas con sincronización de los brazos hacia arriba y atrás, con una amplia extensión del tronco, cuello y cabeza con la mirada arriba y atrás, girando sobre sí mismo.

El saltador cae sobre la parte anterior del tronco y recoge rápidamente la posición para repetir el ejercicio.

La caída

[editar]

La caída se encuentra ligada al vuelo. El saltador debe pegar su mentón al pecho y el cuerpo adopta una posición en forma de L. La caída se realiza sobre la espalda, las piernas permanecen extendidas y los brazos mantienen su posición

Ejercicios para la asimilación de la caída.

Ejercicio # 1 Saltos hacia atrás

[editar]

El deportista se ubica con las piernas separadas al ancho de los hombros, el tronco recto, los brazos extendidos y separados sobre la cabeza y la mirada al frente dirigida a un punto fijo.

El atleta se desplaza hacia atrás realizando una ligera flexión de las rodillas y los tobillos, a medida que los brazos descienden, para contribuir luego con la extensión El tronco se mantendrá erguido con la mirada al frente y seguidamente realizará la extensión sincronizada de piernas y brazos. Al despegar se mantendrá erguido, comienza la caída apoyando la punta del pie, luego el metatarso y el talón. Los brazos se llevan al frente y abajo.

Ejercicio # 2 Caída desde cajón

[editar]

Se sitúa un pequeño cajón delante de la colchoneta y un elástico como varilla colocado entre los dos parales.

El saltador se ubica sobre el cajón de espalda a la colchoneta. Las piernas separadas al ancho de los hombros, los brazos extendidos hacia arriba y la mirada al frente con la mirada fija.

Se flexiona las rodillas, manteniendo la cabeza erguida y la mirada al frente, los hombros en línea recta con la cadera. Los brazos bajan y suben con rapidez al mismo tiempo que se extienden de ambas piernas.

Tras la extensión de las piernas, la cadera realiza un movimiento hacia el frente y arriba. las rodillas se flexionan quedando por encima de la cadera. El tronco suspendido hacia abajo con el mentón dirigido al pecho, los brazos contribuyen a equilibrar el cuerpo para permitir lograr una caída sobre la espalda