Ir al contenido

Wikichicos/Biología/Órganos del sistema esquelético/Los huesos

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Los huesos forman el esqueleto del cuerpo humano. Son estructuras duras y resistentes que sostienen el cuerpo, protegen los órganos y permiten el movimiento junto con los músculos.

Descripción

[editar]

El hueso es un tejido vivo, duro y resistente que forma parte del esqueleto del cuerpo humano. Aunque es rígido, está formado por células vivas que se renuevan constantemente.

Características de los huesos

[editar]
  • Son duros por fuera y más blandos por dentro (donde está la médula ósea).
  • Tienes vasos sanguíneos que lo nutren.
  • Son más ligeros de lo que parece, pero muy fuertes.
  • Pueden crecer durante la infancia y la adolescencia.
  • Se pueden reparar si se fracturan.

Partes de un hueso largo (como el del brazo o la pierna)

[editar]
  1. Epífisis: Extremos del hueso.
  2. Diáfisis: Parte larga del medio.
  3. Médula ósea: Parte interna donde se produce la sangre.
  4. Periostio: Capa externa que protege el hueso.
  5. Cartílago: Cubre las puntas del hueso para que no se rocen al moverse

Funciones de los huesos

[editar]
  1. Soporte: Mantienen la forma del cuerpo.
  2. Protección: Protegen órganos importantes, como el cerebro (cráneo) y el corazón (costillas).
  3. Movimiento: Se unen a los músculos para permitir que el cuerpo se mueva.
  4. Producción de células sanguíneas: En la médula ósea (dentro de algunos huesos) se forman glóbulos rojos y blancos.
  5. Almacenamiento de minerales: Guardan calcio y fósforo, que son importantes para el cuerpo.

Partes del esqueleto

[editar]
El cráneo protege al cerebro en el caso de choque
  • Cráneo: Protege el cerebro.
  • Columna vertebral: Sostiene el cuerpo y protege la médula espinal.
  • Costillas: Protegen el corazón y los pulmones.
  • Extremidades: Brazos y piernas, que ayudan a movernos.