Ir al contenido

Libro Abierto de Circo/Versión para imprimir

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
Esta es la versión para imprimir de Libro Abierto de Circo.
  • Si imprimes esta página, o eliges la opción de Vista preliminar de impresión de tu navegador, verás que desaparecen este cuadro y los elementos de navegación de arriba y de la izquierda, pues no son útiles en una versión impresa.
  • Pulsando antes en Refrescar esta página te asegurarás de obtener los últimos cambios del libro antes de imprimirlo.
  • Para más información, puedes ver Wikilibros:Versión para imprimir.


Libro Abierto de Circo

Libro colaborativo con licencia libre.

En memoria de Joel.


Historia

Malabarismos

Introducción

Distinción malabarismos y juegos malabares

Los malabarismos se confunden con los juegos malabares habitualmente. El primer término, referido a un conjunto de acciones concretas, sumado a un conjunto de reglas adquiridas del mundo de los juegos, puede llegar a convertirse en el segundo término: juegos malabares.

Así, en una primera aproximación, un niño que hace malabarismos con 3 pelotas en el aire, en primera instancia será un malabarismo. Si el niño, además está inmerso en un sistema lúdico de reglas externas al propio malabarismo, y trata de llegar a algún objetivo concreto, entonces nos referiremos a un juego malabar.

Esta distinción es especialmente pertinente en un curso de aprendizaje de técnicas de malabarismo, puesto que incide en el aspecto de aportar juegos al aprendizaje. Así combinando malabarismos y juegos malabares, conseguiremos aportar más diversión en el reto de los malabarismos.

De una forma más formal, entenderemos malabarismos como:

Ejecutar un reto complejo visual o físicamente, usando uno o más objetos. Reto que mucha gente no sabría realizar, que además, no tiene otro propósito que el entretenimiento, y en el que los métodos de manipulación no son misteriosos (como en la magia). Ej. Lanzar y coger cosas. Adaptado de [Ern90]

Por juegos malabares entenderemos:

Actividades lúdicas reglamentadas en las que se utilizan por parte de los participantes los malabarismos como acciones motrices propias del juego. Adaptado de [Pom97]

Las situaciones motrices indican cómo se relaciona el practicante con sus compañeros y adversarios, éstas se dividen en:

Psicomotricidad
la persona interviene en solitario, sin interacción ni con compañeros ni con adversarios
Comotricidad
se actúa en compañía, el actuar de uno puede influenciar al otro
Sociomotricidad
se busca un objetivo común entre los participantes

Con los malabarismos y los juegos malabares se pueden trabajar los tres tipos de actividades. También se podría trabajar en medios inciertos (malabarismos en una pequeña embarcación) de manera que se conseguiría representación en todo el espectro ofrecido por Pierre Parlebas en la clasificación de las situaciones motrices [Par81].

El estudio de los malabarismos nos lleva a identificar cuatro tipos de práctica muy diferenciados:

  • de intercambios (conocida tradicionalmente como de lanzamientos)
  • giroscópicos
  • de contacto
  • de equilibrio dinámico

[Bla00]

Vemos que podemos realizar malabarismos de diferentes tipos con cada uno de los materiales de circo. Cuando un material se convierte en algo más que sus características físicas, siendo manipulado con una intencionalidad para el malabarismo, ese material pasa a ser una técnica de malabarismo. Así, la manipulación de un huevo podrá ser entendido como una técnica de circo si es manejado al igual que lo sería una pelota en un tipo concreto de malabarismo.

Desde la Praxiología Motriz (ciencia de la acción motriz), se ha escrito un documento que hace un recorrido por diferentes autores hasta definir los términos anteriormente citados, y profundizar además en el estudio de las situaciones motrices de los malabarismos de intercambios. Este documento se encuentra en [Bla00].


Ámbitos de aplicación

Los malabarismos se aplican en disciplinas muy diferentes, puesto que desde diversos ámbitos se está descubriendo que tienen algo que decir.

Álgebra
Creación de la nomenclatura del malabarismo: los siteswaps. Probar leyes que se quedaban en el ámbito teórico
Física
Estudios de la precisión de los robots. Hombre de 48 Kg que debe pasar un puente que soporta 50 Kg con tres balas de cañón de 1 Kg
Guerra
El hombre que hacía malabarismos con 7 piedras era considerado invencible, hizo ganar la batalla
Competiciones
La IJA (International Juggling Association) se encarga del proceso de deportivización de la práctica
Fiestas populares
Los malabaristas estaban mal considerados porque se juntaban con los magos (de los que se descubrieron sus trampas). Retorno del prestigio en nuestros días (gracias a los grandes circos contemporáneos, fusión del circo con el teatro, la danza, ...)
Educación física
El circo en general ha evolucionado a un campo puramente corporal, técnicas más adecuadas para el trabajo en la educación física. Varios estudios referentes a:
  • coordinación
  • lateralidad
  • ritmo
  • resistencia
  • aprendizaje motor
  • juegos (juegos malabares: formas jugadas donde se da el malabarismo)


Una progresión lógica

An act of dexterity, an act of manipulation; to toss, hold, balance, handle or manipulate objects in a skillful manner; a show of manual dexterity. [Fin92] p. 568.


Cada una de las técnicas de malabarismo puede experimentar formas de manipulación muy diversas. Algunas de estas manipulaciones serán más sencillas de ejecutar que otras, aunque las características de los materiales también deben ser tenidas en cuenta para establecer un orden en la presentación de las técnicas al alumnado.

Las gasas, pelotas, aros y mazas son materiales que básicamente se lanzan y recogen. En el primer caso, las gasas, al desplazarse muy lentamente en el aire, permiten comprender rápidamente la mayoría de los conceptos que envuelven al malabarismo. Las mazas presentan como dificultad principal, que no pueden ser cogidas fácilmente por cualquier lugar, lo que presenta una dificultad en el control de la rotación. Así las mazas serían las últimas en una unidad didáctica. Las pelotas y los aros "vuelan" a la misma velocidad que las mazas, pero son mucho más fáciles de recepcionar, por estos motivos, se ganan el puesto intermedio. Para facilitar el aprendizaje de los movimientos básicos, se pueden usar también pelotas de rebote, que nos proporcionan un tiempo añadido para su recepción.

El plato chino, bastón del diablo, cajas y diábolo presentan características muy diferenciadas como para establecer una progresión lógica en la que se produzca transferencia. En cuanto a las cajas, hay que notar que su exigencia física, y la dificultad de entender los propios errores en el manejo, hace que sean más propias de edades más avanzadas.

Estas recomendaciones tienen en cuenta sesiones de trabajo en que se practica sólo una técnica, los aros, por ejemplo. El lector-profesor podrá combinar (y se aconseja que lo haga) las diferentes técnicas para practicar en una misma sesión diferentes acciones a partir de las mismas, por ejemplo: "hoy trabajaremos los lanzamientos, y para ello organizaremos un circuito en el que habrá diábolo, pelotas, gasas, aros y plato chino".

A continuación se describen las distintas técnicas y cómo llegar a enseñarlas-aprenderlas-dominarlas. Se explicarán ejercicios y juegos en una progresión lógica para facilitar el aprendizaje de cada una de las técnicas.


Referencias

  • [Bla00] De Blas, X. (2000). Los Malabarismos desde la Praxiología Motriz, Libro de actas del V Seminario Internacional de Praxiología Motriz, Centro Galego de Documentación e Edicions Deportivas-Inef Galicia, Galicia, pp. 69-88.
  • [Ern90] Ernest, J. (1990). Contact Juggling, Ernest Graphic Press, UK.
  • [Fin92] Finnigan, Dave (1992). The complete juggle: all the steps from beginner to professional. UK.
  • [Par81] Parlebas, P. (1981). Contribution a una lexique commenté en science de l'action motrice, INSEP, París.
  • [Pom97] Pomar, L., Lavega, P., Comes, M. & Mateu, M. (1997). Aprender a aprender, juegos malabares en la tercera edad, INEFC Centro de Lleida.

Modalidades

Aros

Los aros se pueden lanzar a una gran altura y recepcionar sin problemas, lo que les convierte en la técnica en que se es capaz de manipular más objetos a la vez. Algunos malabaristas pueden mantener de forma continuada 12 aros en el aire. También son muy adecuados para ser pasados entre practicantes, lo que les convierte en un elemento ideal para "poblar" el aire de objetos. Algunos malabaristas han practicado con platos como si fueran aros para recrear una cocina circense.

Los aros, además tienen muchas posibilidades en cuanto a rotaciones por el cuerpo, cambios de posición (en el codo, en la cabeza, pie, ...) y giro con cambio de color, y passing (malabares entre dos o más personas).

Existen diversos tipos de aros, no obstante los más usuales son de plástico duro y con un diámetro exterior de 32 cm, aproximadamente, y un grosor de unos 4 mm. Con estas características físicas, los aros son elementos muy ligeros, tanto que con un poco de brisa se desviaran. Su fabricación es fácil, barata y rápida.

La manipulación de los aros incluye lanzamientos frontales y también laterales, que permiten una visualización más estética de los aros. Aunque sea un objeto muy peculiar, sus lanzamientos, trucos, así como su notación se asemeja a la de los malabarismos con pelotas. Otra característica interesante es que muchos malabaristas suelen poner los aros alrededor del cuello durante o en la finalización de sus trucos.

La progresión a la Cascada de tres aros, sigue los mismos pasos que para la cascada de tres pelotas.

Actividades

1 aro individual:

  • Rotaciones cuerpo: entre los dedos, muñeca, enfundar-desenfundar, con el dedo pulgar pequeños golpes
  • Rodamientos por el suelo.
  • Lanzamientos:
    • Lanzamiento con giro: lanzar hacia arriba y adelante, de manera que caiga al suelo y vuelva rodando (señal de que se ha lanzado con corrección)
    • Distintas alturas y trayectorias (lanzamiento vertical, cruzado, etc...).
    • Recoger con diferentes partes del cuerpo.

1,2 y 3 aros por pareja: Por parejas, uno lanza y el otro recoge.

  • Un compañero ofrece los brazos y la cabeza, para que el otro intente encestar los aros. Los lanzamientos serán como los de un freesbe (con una trayectoria bombeada).
  • Si cabalgamos los 3 aros (como los aros olímpicos), de manera que con dos dedos podemos pinzarlos todos, podremos lanzar los 3 a la vez; uno a cada brazo y el tercero a la cabeza.

3 aros por pareja:

  • Cascada por dentro.
  • Cascada por fuera.

3 aros individual:

  • Cascada por dentro.
  • Cascada por fuera.
  • Columnas.

Consideraciones pedagógicas

Atención con los lanzamientos descontrolados, pues un aro lanzado con fuerza se convierte en un objeto peligroso. Es por ello que recomendamos el uso de aros de goma (preferentemente de 1x4 cm por 12 pulgadas), manguera u otros materiales más blandos que el plástico rígido. Para niños pequeños también es preferible usar aros de un diámetros reducido, aproximadamente unos 25 centímetros.

Bastón del Diablo

El Bastón del diablo o palo chino es un palo de unos 50 cm, aproximadamente, que se manipula con la ayuda de dos palitos más pequeños. Existen básicamente dos tipos de bastones del diábolo: el cónico o chino y el recto o canadiense. El cónico es el favorito de los artistas de circo es muy difícil de construir, el recto en cambio, es realmente de fácil construcción.

El palo chino se caracteriza por su forma cónica, pero sigue el mismo principio que el palo canadiense (totalmente recto y con flecos en las puntas a modo de contrapeso): la forma cónica del palo chino, facilita el giro del mismo; ya que gracias a ésta alejamos el peso del centro del palo, convirtiéndolo así en el eje de giro.

Para manipular el palo chino podemos golpearlo, arrastrarlo, sostenerlo, etc... con los palitos, las manos, los pies, etc… según la figura que vayamos a hacer.

No obstante, en un principio solo trabajaremos con los palitos. En función del truco a realizar, golpearemos con los palitos en una zona u otra del palo chino.

En iniciación, para mantener el palo chino en el aire, podemos aplicar dos técnicas distintas. Ambas dan lugar a un resultado similar: el palo chino se balancea de lado a lado con un movimiento pendular.

Impacto simple (un solo palo). Esta técnica incluye dos acciones:

  • Para pasarlo de mano a mano, golpear con el palito por encima del medio del palo chino.
  • Para recepcionar y poder pasarlo, amortiguar en la misma zona de impocto.

Doble impacto (con los dos palos a la vez).

  • Para aplicar esta técnica, un palito golpea el palo chino por encima del medio y el otro por debajo.
  • Los dos palitos golpean a la vez el palo chino.

Algunos malabaristas son capaces de mantener satisfactoriamente dos palitos en el aire, dando una gran vistosidad al conjunto. Otros practicantes son capaces de realizar malabarismos con tres bastones del diábolo usando para ello dos palitos en cada mano, aunque la técnica de manejo es distinta llegándose a parece más a lanzamientos y recepciones con las pelotas pero con implemento.

Actividades

Individual:

Equilibrios: mirando al punto más alto

  • en la mano, dedo
  • en la barbilla, nariz, frente
  • en el codo, rodilla, punta del pie
  • horizontal en la cabeza
  • sobre uno de los palitos
  • ...


Con el palo chino apoyado en el suelo:

  • golpearlo con doble impacto para aguantarlo en el aire.
  • golpearlo con único impacto para aguantarlo en el aire.

Hacer girar el palo 360º alrededor de uno de los palitos: Con el palo chino en movimiento, uno de los palitos golpea el palo chino por debajo del medio, de modo que lo impulsa para que de una vuelta de 360º.

Movimiento de hélice de helicóptero: Colocamos los palitos de manera que quede uno por delante y por debajo del medio del palo chino; y otro palito por detrás y por encima del medio del mismo. Sin soltar los palitos y sin que se despeguen del palo chino, las manos empiezan a dar vueltas hacia delante, como si estuvieran pedaleando.


Lanzar el palo chino plano hacia arriba: Colocamos el palo chino en equilibrio sobre los dos palitos, y lo lanzamos hacia arriba.

Utilizar el cuerpo como obstáculo a superar: Con el palo chino en el aire, golpearlo pasando el palito por debajo de la pierna.


Por parejas con un palo chino:

  • Las parejas se abrazan por la cintura, de modo que cada componente deja libre una mano, con la que agarrará un palito.
  • Entre los dos deben mantener el palo chino en el aire; ya sea con impacto simple o doble.

En grupo: Con un solo palo chino para todos, el grupo se sitúa en fila. La propuesta consiste en pasarse el palo chino, de una punta a otra de la fila.


Consideraciones pedagógicas

Para introducir el palo chino, podemos trabajar con las manos, de modo que estas realicen la función de los palitos. Con este procedimiento, la sensibilidad es mayor y resulta mucha más sencillo amortiguarlo.

Levantar el palo chino por primera vez no es muy complicado, sin embargo recomendamos empezar con el palo apoyando en el suelo. Con el palo apoyado verticalmente en el suelo, aplicar el golpeo simple o doble hasta que se levante del suelo.

Conseguir que el palo chino se eleve no es difícil, pero cuando queremos empezar a probar trucos se complica su manejo.

  • Por este motivo consideramos que se puede empezar a trabajar con niños, pero a niveles simples.
  • No obstante hay que tener presente, que trabajando con niños, es fácil que se convierta en un garrote.

Resulta muy sencillo combinar movimientos de palo chino con movimientos de Twirling.

Bastón Largo

El palo largo es una simple vara de madera, la longitud de la cual variará en función de la altura del malabarista.

Las técnicas aplicadas al palo largo son las propias del Twirling y del Swing combinadas (ver Twirling y Swing). Las razones son muy sencillas:

  • El palo largo es igual que el de Twirling pero en grande. El palo largo es parecido a una maza, pero con la particularidad que no lo agarramos por un extremo, sino por la zona central.
  • No solo se trata de similitudes físicas; también comparten ciertas características con las mazas, como los giros objetivos y los giros subjetivos:
    • Si nosotros estamos orientados hacia el Norte, y el palo gira hacia el Este (hacia la derecha); al cambiar nuestra orientación hacia el Sur (es decir si hacemos un giro de 180º) para que el palo siga girando hacia el mismo sentido (hacia el Este), el palo girará hacia nuestra izquierda.
    • Si nosotros estamos orientados hacia el Norte, y realizamos florituras con el palo en la mano derecha y hacia el Este (hacia la derecha), al cambiarlo de mano, para que las florituras sigan manteniendo el mismo sentido, la mano izquierda hará el movimiento el revés.


Actividades

Con el palo apoyado en el suelo: Levantar el palo y aguantarlo en el aire con doble impacto, como si fuera un palo chino.

180º + 180º con dos manos: Cada mano da medio giro al palo (180º) y deja paso a la otra mano APRA que de medio giro más.

360º sobre una mano: Con la palma de la mano mirando hacia arriba, agarramos el palo largo por el centro.

  • Enroscamos la mano sobre si misma, de modo que veremos pasar por delante de nuestra cara, la punta del palo que está más alejada del centro del cuerpo.
  • Cuando la mano ya no pueda enroscarse más suelta el palo e inmediatamente después lo recoge. El palo acaba de dar una vuelta de 360º.

360º + 180º con dos manos: Consiste en realizar un 360º sobre una mano y un 180º sobre la otra mano.

Florituras:

En el manejo del palo largo, no es usual aplicar las florituras de modo que el palo pase por encima y por debajo del brazo que lo manipula, ya que por sus dimensiones el palo golpearía en nuestro cuerpo.

Las florituras con palo largo se realizan de modo que el palo pasa por delante y detrás del cuerpo, o por la derecha y la izquierda del mismo.

Movimiento Abeja Maya: Consiste en hacer un 180º+180º por detrás de la espalda.

Vuelta completa:

Mirando en frente siempre, encadenamos:

  • floritura con la mano derecha, por delante y detrás del cuerpo, con giro hacia la derecha,
  • Abeja Maya, con giro hacia la derecha,
  • floritura con la mano izquierda, por delante y detrás del cuerpo, con giro hacia la izquierda,
  • 180º con la mano izquierda, con giro hacia la derecha, y
  • 360º con la mano derecha, con giro hacia la derecha,

conseguiremos una vuelta completa del palo alrededor de nuestra cintura.

Rodamientos sobre distintas partes del cuerpo: La ejecución es similar a la aplicada en el Twirling, con la diferencia del punto de agarre.

El palo largo, por sus dimensiones, no precisa ser agarrado por el extremo para realizar los rodamientos. Sin embargo, cuanto más lejos del medio del palo agarremos más sencilla será la ejecución de éstos (de los rodamientos).


Consideraciones pedagógicas

Para iniciarnos en el manejo del palo largo y como medida de prevención, podemos cubrir los extremos del palo con pelotas de tenis. Esta medida no solo nos protegerá de los impactos contra los extremos del palo, sino que también facilitará los giros del mismo.

Se puede trabajar con dedos o con muñeca. En principio y para facilitar los movimientos, trabajaremos con muñeca.

Una de las referencias más útiles en el manejo del palo largo, consiste en que éste pasa una vez una por enzima y otra por debajo de la muñeca (ver ejercicio de florituras en Twirling).

Para no perdernos y saber por donde debe pasar el palo, tomamos como referencia una de sus puntas; recomendamos marcar la punta que utilicemos como referencia, con un trozo de tela o con una gasa de malabares.

Cajas

Las cajas son uno de esos materiales con infinitas posibilidades pero enormemente desaprovechados. En muy poco tiempo se consiguen los más espectaculares ejercicios, aunque es difícil darse cuenta de los errores y su manipulación conlleva un elevado gasto energético que repercute desgraciadamente en el abandono, por parte de muchos, de su práctica.

Las cajas, cuando bien trabajadas, producen una ilusión de flotación debido a que el pecho del practicante sube y baja con las mismas gracias a un importante trabajo de flexo-extensión de piernas.

La fabricación de una caja no sólo es posible sino que es recomendable que se haga ya que éstas se estropean con facilidad. Pero eso lo trataremos más adelante.

El agarre de las cajas puede ser realizado por cualquier uno de sus lado (faces) aunque tradicionalmente (y también por facilitar su manejo) se sule cogerla por la parte superior, justa por el medio (4 dedos por un lado y el polgar haciendo oposición).

Este objeto es tradicionalmente conocido como "caja de puro" dado que en susu inicios los malabaristas usaban las cajas de puros que en su momento eran fabricadas de madera.


Actividades

Equilibrios en varias zonas del cuerpo

  • mano (planta y dorso), dedo, rodilla, codo, piés
  • espalda
  • barbilla, naríz, frente (cuidado pues las cajas pueden caer y hacer daño en este tipo de ejercicio)
  • con desplazamiento
  • pasando al compañero
  • con rotación (giros) en los dedos

Enganchar 1 con dos cajas imprimimos un impulso para que la de la derecha se vaya hacia la izquierda junto a la de la izquierda (la de la derecha la soltamos un momento).

Lanzar 2 (2 cajas) lanzar hacia arriba 2 cajas (verticales, una al lado de la otra) ayudar con el cuerpo, recoger con las dos manos.

Voltear 1 (3 cajas)

  • de los laterales (girando la mano)
  • del centro (impulsando con las otras) (3 ejes de giro)

El volteo puede ser lateral (eje longitudinal), frontal y dorsal (eje transversal) o aún sobre el eje sagital.

Chocar 2 (3 cajas) lanzar la caja del centro verticalmente y hacer chocar las otras dos

  • por debajo de la del centro
  • por encima de la del centro

"Teléfono" (3 cajas) Llevarse la caja del centro de manera que queden dos cajas delante del pecho y tocando al codo derecho, la otra caja al lado de la oreja como si fuera un auricular. Después colgar.

Llevar al cuerpo (3 cajas) Llevarse la caja del centro de manera que queden dos cajas a un lado de la rodilla y la otra al otro lado

  • a los lados de la cabeza

Equilibrio con rotación (3 cajas) Apilar las 3 cajas en vertical y mantener en equilibrio sobre los dedos índice y anular de una mano mientras se hace rodar el conjunto sobre un eje vertical=longitudinal con la acción de la otra mano.

Arrastrar centro a lado (3 cajas) Llevarse la del centro (por encima o por abajo) a un lado (probarlo en el suelo) (ayuda de piernas)

Arrastrar de un lado a otro (difícil) (3 cajas) Llevarse la de un lado (por encima o por abajo) al otro lado (probarlo en el suelo) (ayuda importante de piernas y rapidez).

Cambiar de mano por encima (difícil) (3 cajas) Llevarse la de un lado (por encima) al otro lado cambiándola de mano (girando la caja para que el cambio se produzca con la caja en posición vertical) (probarlo en el suelo) (ayuda importante de piernas y rapidez).

Es recomendable realizar esta práctica sobre superfícies blandas (tatame, por ejemplo) para disminuir el ruido de las cajas cayendo en el suelo, así como el desgaste del material.

Recordamos que la manipulación se puede hacer con 3, 4 o más cajas, y aunque la posición más tradicional de contacto entre las cajas sea la lateral (extremidade), muchos malabaristas también realizan trucos con la superficie frontal o dorsal (la mayor de todas), especialmente para el equilíbrio de gran cantidad de cajas.


Construcción

Ver apartado Construcción de materiales de malabarismo.


Glosario Multi-idiomas

Castellano (español): cajas de puros, cajas chinas o simplemente Cajas; En inglés: Cigar Box; En portugués: Caixas;


Referencias

Referencias de malabarismos en Internet.

Cariocas

A pesar de la popularidad que poseen las Cariocas todavía son pocas las referencias bibliográficas y/o estudios sobre su utilización y también aprendizaje.

Encontramos en el alemán Klaus Scheuermann una excepción. Dicho autor y aficionado a las cariocas (denominadas por él de POI) ha publicado tres libros que ayudan bastante en la introducción a este tema:

SCHEUERMANN, Klaus (2005). Welcome to the world of Poi: introduction to twirling Poi. Editorial del propio autor, Pegniz (Alemania).

SCHEUERMANN, Klaus (2003). Swinging Games: Group games for twirling Poi and juggling. Editorial del propio autor, Pegniz (Alemania).


Más información en: Art of Poi


  • Vocabulario multi-idiomas

Cariocas: en portugués (Brasil) "swing"

Contact

Llamamos contact a la manipulación o rodamiento de uno más objetos por el cuerpo de forma fluida. Es posible realizar la técnica de contact con cada uno de los materiales de circo mostrados anteriormente, aunque para la iniciación se recomienda realizarlo con pelotas redondas y de unos 60 mm de diámetro para alumnos de primaria o 80 mm de diámetro en secundaria.


Actividades

Familiarización con pelota en el dorso (alternando la mano que tiene pelota)
  • Mantener la pelota sobre el dorso de la mano (con rotaciones, arriba abajo)
  • Lanzar y recepcionar
  • Caminar por el espacio (con la pelota en el dorso)
  • Luchar con los compañeros a quitar su pelota con la nuestra
  • Acercarnos lo más posible al centro unos muy juntos a otros

Rodar por encima de la mano y frenarla con la otra mano (la pelota rueda sin saltar, por encima de los dedos).

Transmitir la pelota de una mano a la otra (la mano que frenaba será ahora receptora)

Deslizar la pelota de una mano a la otra (mediante las palmas de las manos), (las dos en posición. horizontal desplazándose de delante hacia nosotros)

  • hacer algún deslizamiento con el dorso
  • deslizar en todo el conjunto antebrazo-mano
  • deslizar entre los dos antebrazos con la ayuda de rotación de manos

Equilibrios

  • en las yemas de los 5 dedos (mano horizontal cerrada con dedos apuntando hacia arriba)
  • en el hueco entre antebrazo y brazo
  • en el hombro
  • en 4 puntos de la cabeza (frente, lóbulos derecho e izquierdo, vértice(parte superior de la cabeza cuando ésta mira al frente))

"Mariposa" la pelota va del dorso de una mano a la palma (pasando por la punta de los dedos). movimiento amplio (de rotación de antebrazo sobre brazo). Al principio la pelota salta un poco, y cada vez volará menos.

Diábolo

El diábolo es una de las modalidades más fáciles para iniciarse en el malabarismo. En pocos minutos conseguimos tenerlo bailando correctamente sobre la cuerda, y después de una pequeña sesión de correcciones de las desviaciones podremos lanzarlo muy alto y recogerlo, así como pasarlo a los compañeros o usarlo para tratar de encestar en algún objetivo.

El diábolo se mantiene sobre la cuerda porque está girando. Buscaremos siempre una elevada velocidad de giro a partir de la impulsión con uno de los palitos, mientras que el otro facilita el movimiento. No hay que olvidar hacerlo rodar previamente en el suelo para que al subirlo no se tuerza o caiga.

Los espectáculos de diábolo más sencillos consisten en lanzarlo lo más alto posible y recepcionarlo de alguna forma acrobática o por la espalda. Muchos de los malabaristas entre el lanzamiento y la recepción suelen dar varios saltos de comba usando los palitos y la cuerda; otros juegan con el público haciéndoles pronunciar algún monosílabo en la subida y otro en la bajada. Los espectáculos más complejos constituyen un baile con el practicante en el que el cuerpo del mismo toma un elevado protagonismo.

Muchos malabaristas manejan dos diábolos a la vez y recientemente se han visto malabaristas con tres y cuatro diábolos.

Es un material muy motivante para la iniciación debido a su sencillez en la consecución de los primeros objetivos.

Es muy difícil fabricar un diábolo casero que tenga un buen equilibrio, por lo que se recomienda su compra. Los diábolos aconsejados tendrán el eje de acero y será tan ancho que debe ser posible darle un par de vueltas con la cuerda sin que ésta se monte.

El diábolo consta de dos cuencos y un eje, por donde pasará la cuerda. Esta cuerda va sujeta a dos palitos.

El diábolo se caracteriza por que solo trabaja una mano, a la que llamaremos mano hábil. La mano no hábil, se mueve en función de los movimientos de la mano hábil, dejando o recuperado cuerda (para que el diábolo pueda realizar figuras o bien para que no choque con el suelo).

La mano hábil determina el sentido de giro del diábolo : un diestro lo hará girar en sentido contrario a les agujas del reloj (un zurdo, en el sentido de les agujas del reloj).

  • El sentido de giro del diábolo nos marca el mejor sentido para hacer las figuras (si los dos sentidos no coinciden el diábolo perderá velocidad y se frenará, liándose con la cuerda alrededor del eje).
  • El diábolo precisa de una constante aceleración, pues con cada figura éste pierde velocidad (así pues, será necesario volver a acelerarlo después de cada sucesión de figuras).

El diabolista debe mantener siempre su orientación respecto al eje del diábolo; el ombligo del diabolista estará siempre enfrente del mismo cuenco del diábolo, de modo que éste (el ombligo) y el eje estén siempre alineados.

  • Cuando el diábolo se desvíe lateralmente (hacía la derecha o la izquierda), el diabolista girará con él, con tal de recuperar la orientación respecto al eje.
  • Las desviaciones del diábolo hacia delante y hacia atrás, se rectifican con la mano hábil; adelantándola o retrasándola respecto la mano no hábil.

Las dimensiones del diábolo afectaran tanto a su velocidad como a su equilibrio. Así, un diábolo pequeño girará muy rápido, pero tendrá poco equilibrio (al contrario que uno grande).

La medida de la cuerda es personal. Pero como a referencia, podemos decir que la medida correcta se corresponde con la distancia que hay entre el suelo y el pecho del diabolista. Los ejercicios que presentamos a continuación, tienen como objetivo familiarizarnos con el manejo del diábolo y probar algunas figuras de las típicas (como los lanzamientos, el ascensor o el látigo).


Actividades

Arrancar el diábolo:

  • Con el diábolo en el suelo, lo arrastramos por el suelo lo más lejos posible de la mano hábil y lo levantamos. De modo que una vez levantado éste ya gira.

Para mantenerlo girando, golpearemos con el palito de la mano hábil sobre él de la mano no hábil (palito que intentaremos mantener quieto).

  • El siguiente paso consiste en golpear al aire, es decir reproducir el movimiento anterior (moviendo la mano hábil arriba y abajo, y manteniendo la no hábil quieta).

Si este paso nos cuesta, un compañero nos ofrecerá una mano, sobre la cual golpearemos con al palito de la mano hábil.

  • Para imprimir mayor velocidad al diábolo, una vez lo hemos levantado del suelo y esté girando, con la mono hábil damos una vuelta alrededor del eje (de manera que la cuerda da una vuelta entera alrededor de éste), y seguimos golpeando al aire.


Rectificar las desviaciones' adelante y atrás del diábolo: La mano hábil se desplazará en el sentido contrario de la caída del diábolo, de manera que la cuerda empujará el cuenco más alto. Una vez estabilizado el diábolo, ambas manos se situarán la misma altura de modo que ningún palito quedará por delante del otro.

Lanzar y recoger:

  • Para lanzar el diábolo arriba, separaremos las manos bruscamente hacia los lados, de modo que tensaremos la cuerda y el diábolo saldrá hacia arriba.
  • Para recoger un lanzamiento, levantaremos la mano hábil y apuntaremos con el palito directamente al eje del diábolo. Cuando el diábolo entre en contacto con la cuerda, la destensaremos para evitar que rebote sobre ésta y vuelva a salir despedido hacia arriba. Mantener la cuerda tensada para recoger un lanzamiento es importante, pues nos facilitará la recepción.

Pases por parejas: con 1 y 2 diábolos:

  • En los pases de dos diábolos podemos lanzar a distintas alturas al mismo tiempo, o bien a distinto tiempo a la misma altura.
  • Consideraciones técnicas
    • Si los componentes de la pareja usan como mano hábil la misma mano, los dos miraran hacia delante. En caso contrario, mirará uno hacia delante y otro hacia atrás.
    • Es necesario que los componentes de la pareja, se sitúen de modo que sus cuerdas estén perpendiculares respecto el eje del diábolo, en caso contrario no podrán recoger el lanzamiento.

Encestar: Utilizando un caja o un cubo como cesta, lanzar el diábolo con la intención de encestarlo.

Por parejas combinar diábolo y aros: Uno de la pareja con el diábolo y otro con un aro. El ejercicio consiste en lanzar el dibolo y que el compañero lo recoja con el aro, ya sea por la parte interior del aro o por la superior. Una vez tenemos el diábolo dentro del aro, hay que devolvérselo al compañero; y podremos pasárselo solo o con el aro.

Ascensor: Aceleramos el diábolo al máximo y situamos la mano no hábil arriba y lejos del diábolo, mientras la hábil está cerca y sigue imprimiéndole velocidad.

  • La mano hábil da una vuelta alrededor del eje del diábolo (de modo que éste quede rodeado por la cuerda), y se sitúa debajo del mismo.
  • La mano no hábil, tensa ligeramente la cuerda y el diábolo empezará a subir por la cuerda. Si esta mano tensa demasiado la cuerda ahogaremos el diábolo, y no nos saldrá el ascensor.

Látigo: Este es un truco muy espectacular y relativamente sencillo. No obstante requiere de distintos pasos. Para facilitar su aprendizaje proponemos la siguiente progresión:

  • Cogemos los dos palitos con la mano hábil, de modo que queden cruzados y con el dedo índice en medio, separando los palitos.
    • Con la mano no hábil sujetamos el diábolo, de modo que el eje quede perpendicular al ombligo del diabolista.
    • A continuación la mano hábil, con un movimiento de atrás a delante, caza el diábolo con la cuerda por el eje.
  • El siguiente paso consiste en situarse de rodillas en el suelo, coger los palitos con la mano hábil y colocar el diábolo en medio de la cuerda (de modo que el eje quede perpendicular al ombligo del diabolista).
    • Con la mano no hábil cogemos la cuerda por su punto medio y nos incorporamos, soltando la cuerda y arrastrando la mano hábil hacia atrás. De modo que el diábolo saldrá despedido hacia arriba, momento en el que con la mano hábil cazaremos el diábolo.
  • Cuando practiquemos el látigo, será necesario vigilar si detrás nuestro hay alguien, pues la cuerda podría dañarle dada la velocidad que toma.


Consideraciones pedagógicas

El diábolo es muy motivante y sencillo, por lo que es ideal para iniciar a niños, así como para empezar a practicar malabares:

  • Rápidamente se aprende a lanzar, recoger y a hacer las figures más sencillas.

En la mayoría de movimientos el diábolo siempre está en contacto con la cuerda; a través de ésta y de los palitos, recibimos información continua de donde y como se encuentra éste.

  • Resulta interesante disponer de diábolos de diferentes medidas. De manera que podamos combinar el trabajo con diábolos grandes y pequeños, alternando su uso para facilitar ejercicios donde prima el equilibrio o la velocidad, respectivamente.

Es importante enseñar a recoger los palitos del diábolo, para evitar que las cuerdas de los distintos palitos se líen entre ellas.

El diábolo es un elemento malabar que por sus características, pueden usar niños pequeños.


Evolución de esta modalidad malabarística

por Marco Bortoleto

En los últimos años hemos podido observar una gran evolución de la gestualidad (técnica y variedad de movimientos - trucos) y material del diábolo. En la actualidad el empleo de diábolos fabricados de madera, tal y como lo hacían los chinos (algunas compañías orientales, en las que se destacan las chinas, siguen sirviéndose de diábolos de madera). La mayoría de los artistas y estudiantes han optado por diábolos de plásticos o de materiales flexibles, que aumentan la seguridad del practicante y también la durabilidad del objeto. También hemos sido testigos de la aparición y perfeccionamiento de una gama de diábolo metálicos especialmente diseñados para la pirofagía (fuego). Son piezas que incorporan trozos de amianto (tejido que cuando impregnado de líquidos combustibles puede aguantar mucho tiempo encendido sin perder sus propiedades materiales) y que por tanto producen un interesante resultado visual, aunque exige un domínio más refinado de la técnica de manipulación. Por otro lado los últimos años lanzaron al mercado diábolos luminosos, que mantiene la característica más habitual (copa de plástico y goma y eje metálico) y que llevan pequeñas luces y algunos incluso circuitos electrónicos que hacen juegos de colores y/o programas de cambios de luces y ritmos de oscilación. Pero la evolución no paró por ahí. Los palos en donde se fija la cuerda que eran construidos de madera gradualmente están siendo sustituidos por objetos de aluminio, más pequeños pero mucho más resistentes y mejor acabados estéticamente. Por último, algunos artistas varguardistas están prescindiendo de los palos y produciendo espectáculos con las cuerdas atadas en las manos o mismo con gomas elásticas en contacto directo con las manos y a veces fijadas en uno de los extremos en otras superficies (como por ejemplo un mastín de 3 o 4 metros de altura). Con la incorporación de todos estos nuevos elementos, y también con un gran incrementos en la complejidad de los trucos con uno, dos y hasta tres diábolos, esta disciplina malabarística parece estar apenas empezando una nueva fase en la que la experimentación y la innovación constituyen el mejor aliado.

Comentarios adicionales: La cuerda (o cordón) empleada para el manejo del diábolo suele ser de material sintético (nylon) y que resbala bastante especialmente en los primeros días de uso. El uso cotidiano suele desgastarla por lo que es necesario estirarla y rozarla con las uñas para que se enrolle cada vez que el diábolo se para. Por otro lado, uno de los trucos más utilizados para alargar su vida útil consiste en quemarla sutilmente con un mechero o con una cerilla para que la cuerda vuelva a ser resbaladiza con cuando era nueva.

Gasas

Las gasas o pañuelos son un material muy ligero que cuando es lanzado cae a muy poca velocidad. La lentitud de desplazamiento es vital para entender los primeros conceptos que envuelven al malabarismo, como son los planos, las figuras, las formas de lanzamiento recepción, ...

En niños menores de 12 años, su uso como iniciación al malabarismo es casi obligado, para otras edades, sin ser imprescindible, es también muy recomendable.

El tiempo extra proporcionado por la lentitud de caída del material nos permitirá entre el lanzamiento y la recepción...

  • realizar pequeñas movilizaciones segmentarias, golpeos, palmadas, ...
  • realizar otras movilizaciones: tocar el suelo, realizar una pirueta, tocar la pared
  • tocar a un compañero o adversario
  • cambiarnos las gasas
  • ...


Para el aprendizaje de malabarismos con gasas es necesario comprender los siguientes conceptos:

  • Noción de ventana: La ventana constituye el plano vertical en el que los objetos inscriben sus trayectorias. Los objetos son lanzados desde las esquinas inferiores de la ventana y sus trayectorias van dirigidas hacia las esquinas superiores. La ventana es un plano que puede cambiar de angulación para facilitar la ejecución de los malabarismos. Si situamos una pizarra con un ángulo de 45 grados y realizamos los lanzamientos sobre ella, el movimiento se enlentece, facilitándose enormemente. También es posible que en las esquinas superiores de la ventana se sitúen las manos de un compañero que ralentice el movimiento. Por último, si giramos la ventana 90 grados, podemos realizar malabarismos en el suelo con un compañero que haría el papel de gravedad (devuelve las pelotas).
  • El ritmo: Existen unos tiempos para lanzar y coger, que determinan un ritmo.
  • Combinar o sustituir elementos: Una vez tenemos la cascada con tres gasas, cambiándolas, una a una por pelotas, llegaríamos a la cascada con pelotas.
  • Lanzar para coger: En los malabares de lanzamiento cuando hay más objetos que manos (por ejemplo 2 gasas y una mano), es preciso lanzar para poder recoger.
  • Una mano con 2 pelotas y otra con 1: Siempre iniciará el movimiento la mano que tienen 2 pelotas.


Para facilitar los “lanzamientos” aprovecharemos las piernas. Es decir, acompañaremos el movimiento de arrastrar una gasa con una extensión de piernas, y con una flexión para recogerla. La presa de la gasa será con dos dedos en pinza por el medio. De este modo al soltarla se desplegará y caerá suavemente.


Actividades

Soplar verticalmente desde abajo.

Encadenar Columnas una gasa en cada mano, lanzar la primera, y antes de recepcionarla, lanzar la segunda. Comenzar cada vez con una gasa diferente. Variar:

  • lanzamientos verticales (la gasa no cambia de mano), lanzamientos en diagonal (si cambia de mano (aproximación a la Cascada)),
  • recepciones diferentes y con diferentes segmentos (recepcionar con la cabeza en el último momento)
  • desplazamientos durante el vuelo de la gasa.

Probar el tercer tiempo, inicio del dibujo de cascada. Con una gasa en cada mano:

  • lanzamos una gasa cruzada (de una mano a la otra), cuando ésta está en el aire,
  • lanzamos la segunda cruzada por debajo de la primera,
  • liberando así la segunda mano (para poder coger la primera gasa).
  • Es en este momento (con la segunda gasa en el aire) cuando lanzaríamos la tercera gasa, pero en su defecto hacemos un chasquido con los dedos (simulando el tercer lanzamiento),
  • Para a continuación recibir con la primera mano la segunda gasa.


Pases por parejas sin cambiar de lugar:

  • 2 gasas por persona, pasar al compañero las dos a la vez, buscar un ritmo, encadenar
  • 3 gasas entre dos personas, (uno lanza cruzado y otro paralelo: Cascada)
  • 3, 4 y 5 gasas por pareja, figura de la Ducha

Pases por parejas cambiando de lugar lanzamiento vertical de las gasas y cambiar de lugar

  • recibir de formas distintas
  • hacer acciones suplementarias individuales o colectivas antes de la recepción
  • convertir la pareja en un trio

Pelota - cometa Lanzar gasa al aire, lanzar pelota de rebote, se enganchan, y caen como un cometa, dejamos botar el conjunto y lo recepcionamos con una mano.


Ducha

  • explicar el concepto de la Ducha (ya hacíamos duchas pero sin ser conscientes de ello)
  • realizar la ducha con tres gasas


3 gasas por parejas:

Las parejas se abrazan por la cintura, de modo que cada componente deja libre un brazo. Un componente de la pareja sostiene 2 gasas y el otro 1. El que sostiene 2 gasas empieza el movimiento, lanzando una gasa hacia el otro compañero, quien para poder recogerla tendrá que lanzar la suya (siempre por debajo de la que le viene); cuando esta segunda gasa está en el aire, es el momento en que vuela la tercera gasa. Una vez empezado el movimiento, las consignas consisten en:

  • Lanzar alternativamente cada vez con una mano.
  • Lanzar por debajo de la gasa que está en el aire.
  • Para poder coger una gasa hay que lanzar la que tenemos en la mano.

Este procedimiento, nos llevará a ejecutar la cascada o movimiento en ocho.

Por parejas, y cogidos por la cintura (igual que antes), lanzar por encima de la gasa que nos pasa el compañero. De este modo estaremos haciendo la cascada por fuera.

3 gasas individual:

  • Libre. Lanzar y recibir sin que ninguna gasa caiga al suelo.
  • Cascada: por dentro y por fuera.

4, 5 o 6 gasas por parejas: Por parejas pasarse las gasas, una a una. Podemos aplicar esta formula a dos niveles:

  • Cooperación: mantenerlas todas en el aire.
  • Oposición: que el compañero se quede con todas las gasas.


Consideraciones pedagógicas

Las gasas no solo sirven como herramienta, para facilitar la progresión a determinados movimientos, sino que nos abren una puerta a muchas actividades jugadas. Por ejemplo:

  • Con el grupo en circulo y con una gasa por cabeza : lanzar todos a la vez la gasa al aire y desplazarse hacia el lado (uno, dos o más puestos) y recoger la que lanzo otro compañero.
  • Con el grupo en circulo pasar las gasas en forma de ducha, 2 gasas por persona.

Paralelamente, las gasas nos pueden servir también para realizar juegos de socialización. Por ejemplo:

  • En un espacio reducido circulamos libremente, cada una con su gasa. Cuando un compañero se detiene delante nuestro y ejecuta una reverencia, debemos intercambiar nuestra gasa con la suya; el nodo de hacerlo estará en función de la consigna (es decir lanzándola, soplando, etc...).

Mazas

La diferencia básica con las Pelotas la encontramos en que la maza gira y hay que preocuparse de la zona por la que la recepcionamos. Habrá que tener en cuenta, en consecuencia, la altura y la velocidad de rotación de éstas para recepcionarla correctamente después de uno, dos o tres giros.

Para algunos las mazas se crearon para ser lanzadas a un compañero. Su alargado mango facilita la recepción en un pase lateral. Las mazas son adecuadas también para:

  • Lanzamientos verticales
  • Equilibrios
  • Swing
  • Jugar con los pies
  • Manipulaciones y deslizamientos


Es posible fabricar una maza artesanalmente, aunque no es sencillo y el resultado siempre es alejado de las mazas compradas en cuanto a resistencia y seguridad.

La progresión a la Cascada de tres mazas será más sencilla, si antes dominamos la cascada con pelotas. En este caso y una vez controlado el giro de las mazas, es tan sencillo como cambiar las pelotas por mazas, una a una.

Los ejercicios que presentamos a continuación, tienen como objetivo familiarizarse con las mazas, para un posterior trabajo encaminado al movimiento de cascada.


Actividades

Lanzamientos de 1 maza

  • con simple, doble o incluso triple vuelta (el movimiento no sale de la muñeca sino del antebrazo)
  • vertical o cruzado
  • por detrás de la espalda
  • por debajo de las piernas
  • ...

juego colectivo con una maza por persona:

Con la maza en equilibrio, sobre la mano, jugar a La Batalla. La batalla es un juego típico de malabaristas, donde en un espacio reducido, todos “luchan” para impedir que el resto siga haciendo malabares y ser el único: “solo puede quedar uno”.

Columnas con dos mazas (a diferentes alturas).

Swing (rotaciones por el cuerpo) con dos mazas

  • brazos estirados (posición de T) realizar circunducciones de brazos por delante del cuerpo
  • un brazo delante, el otro atrás, realizar circunducciones tipo estilo "crol". Cambiar de sentido, caminar
  • circunducciones con rotaciones de muñeca en diferentes planos
  • ...

Passing de tres mazas entre dos personas en cascada (uno lanza cruzado y el otro paralelo), las mazas dan una vuelta (o dos, nivel alto).

3 mazas por pareja: Cascada donde cada uno de la pareja solo usa una mano. Los componentes de la pareja, pueden abrazarse por la cintura (de modo que cada componente deja libre un brazo), o situarse frente a frente.

Tercer tiempo (2 mazas).

Cascada (3 mazas) intentarlo.


Consideraciones pedagógicas

Los ejercicios propuestos anteriormente, sólo pretenden familiarizarnos con el manejo de las mazas, para posteriormente trabajar la cascada. Hay que decir que existen muchas más opciones para introducirse en el manejo de las mazas, y que no todo se reduce a la cascada.

Existen distintos tamaños de maza, y algunos pensados especialmente para niños; no obstante, se precisa de cierta coordinación y cierto desarrollo motor para su manejo.

Si en talleres con niños, la combinación de mazas y pelotas es fácil que desemboque en un partido de béisbol, las mazas por si solas se convierten rápidamente en garrotes.

Passing

El Passing es la modalidad de los malabares donde dos o más malabaristas, que juegan con al menos un objeto más que manos, intercambian dichos objetos siguiendo un mismo patrón rítmico.

Las unidades que usamos para marcar un ritmo determinado, son el "Self" y el "Pas":

  • "Self": se refiere a un auto pase.
  • "Pas": se refiere a un pase al compañero.

Para definir un ritmo determinado, contamos el numero de auto pases ("self"), que haremos antes de cada pase ("Pas"). La mano que nos sirve de referencia es la derecha. Por ejemplo:

  • "1pas": una derecha para mí (un "self") y una para mi compañero ("2pas").
  • "2pas": dos derechas para mí (dos "self") y una para mi compañero ("2pas").
  • "3pas": tres derechas para mí (tres "self") y una para mi compañero ("2pas").

Por convención y salvo algunas excepciones, el Passing empieza con un “Pas” de derecha a izquierda (lanzamiento en paralelo); en función del numero de objetos que intervienen en el Passing, los dos de la pareja pasan simultáneamente o alternativamente.

En el Passing nuestra preocupación debe ser pasar bien; pasar a la mano del compañero y con el giro correcto, facilitará al compañero coger el objeto que pasamos. Si todos nos concentramos en pasar bien, y confiamos en que el compañero también lo hará, el Passing será más fluido. Se trata de cooperar y confiar.

Se puede hacer Passing, con cualquier objeto malabar (gasas, pelotas, aros, mazas, etc...) u otro tipo de objeto.


Actividades con Pelotas

Por parejas con 3 pelotas: Uno de la pareja con 2 y el otro con 1. El compañero que tiene 1 pelota, la pasa en paralelo, con su mano derecha, a su compañero (que recibe con la mano izquierda). El de la pareja que sostiene 2 pelotas, enlaza el pase con el movimiento de cascada.

Por parejas con 4 pelotas: Uno de la pareja con 3 pelotas y el otro con la cuarta. Ambos compañeros se pasan una pelota a la vez; el que tiene inicialmente 3 pelotas se deshace de una, pero recibe otra que enlazará con la cascada.

Por parejas con 5 pelotas: Uno de la pareja tiene 2 pelotas, y el otro 3. Empieza el que tiene 3 pelotas, pasando una a su compañero, quien enlazara el pase con la cascada de tres pelotas; para acabar pasando de nuevo a su compañero y que sea éste ahora el que enlace a cascada.

Por parejas y con 6 pelotas: Reproducir los tiempos del Passing (a "1 pas" o "2 pas") rodando las pelotas por el suelo. Nos sentamos en el suelo y "self" y "pas" los hacemos con las pelotas rodando por el suelo.

Por parejas y con 6 pelotas:

  • Passing a "1 pas".
  • Passing a "1 pas" aprovechando el tiempo del self: En un Passing de seis pelotas a "1 pas", aprovechar el tiempo del "self" para dejar de hacer la cascada y llenar este tiempo con una pirueta hasta o con cualquier ocurrencia. La acción que realizamos en el tiempo del "self" debe permitirnos volver a pasar y recibir en su tiempo.


Actividades con Mazas

El Passing llega a su máxima expresión con las mazas. Pero antes hay que dominar la cascada con tres mazas.

Las siguientes propuestas tienen como objetivo poder empezar a familiarizarnos con el Passing de mazas, sin necesidad de dominar la cascada con tres mazas.

1 maza:

Individualmente, probar distintos tipos de "self", con diferentes giros y trayectorias :

  • Simple: 1 vuelta.
  • Doble: dos vueltas.
  • Inverso: lanzar simples y dobles girando al revés.
  • Por debajo de la pierna.
  • Gancho: lanzar por encima de la espalda.
  • Tomahawk: lanzando desde arriba y atrás de la cabeza para delante.

Por parejas; convertir las distintas opciones de "self" anteriores en pases.


Consideraciones pedagógicas

Para hacer Passing, es necesario dominar la cascada con tres mazas.

El Passing es una herramienta sociomotriz.

Una opción muy valida para iniciarse al Passing, consiste en usar Gasas.

A continuación se muestra el pássing conocido como pentágono:

http://www.deporteyciencia.com/libro_circo/passing-pentagono.png

Más información y vídeos de passing en passingdb.com.

Pelotas

Las pelotas constituyen el material por excelencia en los malabarismos. Existen diferentes tipos de pelotas en función del uso que se les quiera dar. Algunas pelotas botan, otras son muy blandas, otras son más redondas y grandes.

  • En un principio recomendamos trabajar con pelotas de grano, y en su defecto con las ya famosas pelotas de arroz (cuya construcción acostumbra a formar parte de las sesiones).
  • La ventaja de las pelotas de grano, es que donde cae la pelota se queda (no se va rodando o botando), evitando la desistencia por tener que correr detrás de las pelotas que, al menos al principio, van a caer muchísimas veces. Además este tipo de pelota se acopla más fácilmente a las manos, algo que no ocurre con las peltas de superficie dura que tienden a rebotar y caer de las manos. Para malabaristas expertos las pelotas duras pueden ser perfectamente usadas.

En este apartado se describen los usos relacionados con los intercambios (lanzamientos-recepciones) con el objetivo de conseguir la cascada, así como también familiarizarse con algunos de los trucos más típicos de pelotas: columnas, garra, etc... Los usos relacionados con las rotaciones se describen en el apartado Contact. Si anteriormente trabajamos con gasas, la progresión a la cascada de tres pelotas será más sencilla y rápida.


Actividades

Calentamiento (que también sirve para ver el nivel de los practicantes). Moverse por el espacio, con una pelota en cada mano y haciendo lanzamientos verticales alternados (con dos pelotas). Fijarse en dar continuidad. Variantes:

  • caminar por las líneas del campo
  • leer la camiseta del compañero, color de los ojos, marca de las zapatillas
  • tratar de molestar al compañero (sin abandonar el ritmo propio)
  • disminuir altura de los lanzamientos, aumentarla
  • disminuir altura del cuerpo, aumentarla

Dejar caer 1 pelota: (para incidir en que no eleven las manos para recepcionar)

  • desde la cabeza
  • desde el hombro, pecho

Lanzar 1 pelota: (distintas alturas)

  • Lanzamientos utilizando el cuerpo como obstáculo a superar (por la espalda, por debajo de la pierna, etc...).
  • recepcionar con la misma mano
  • recepcionar con mano contraria
  • recepcionar de diferentes formas
  • Lanzamiento de la pelota y llenar el tiempo de vuelo con gestos o acciones.


Imán (o hilo) (2 pelotas) una pelota atrae a la otra.

Encadenar columnas Una pelota en cada mano, lanzar la primera, y antes de recepcionarla, lanzar la segunda. Comenzar cada vez con una pelota diferente.

Lanzar-descruzar-cruzar (2 pelotas) Premisa: todos los lanzamientos de una mano son recepcionados por la misma. Manos cruzadas y mirando hacia arriba (mano izquierda por debajo primero). 1) Lanzamos verticalmente la pelota azul de la mano izquierda (ver dibujo). 2) Descruzamos la mano derecha con un lanzamiento por encima (pelota naranja). 3) Cruzamos la mano izquierda con un lanzamiento por encima (pelota verde). 4) Lanzamos con la mano derecha verticalmente. El 4o paso es igual al primero pero con la mano derecha por debajo de la izquierda, es una serie de tres lanzamientos que se va repitiendo y que se pueden realizar de forma aislada, pero que cuando se encadenan, se acompañan del movimiento del cuerpo y se añade alguna acción complementaria, llega a alcanzar un interesante efecto visual.

http://www.deporteyciencia.com/libro_circo/lanzar-descruzar-cruzar.png

Garra (2 pelotas) Manos cruzadas mirando hacia abajo (excepto en el momento de lanzar). Lanzamos verticalmente la pelota de la mano que se encuentra debajo y cazamos con la misma mano con un movimiento circular la mano de abajo pasa arriba). Lo mismo con la otra mano, y continuar la serie. cada pelota siempre es lanzada y recepcionada por la misma mano.

Pelota rebote - pelota grano (todos los lanzamientos en diagonal, dejar botar 1 vez la de rebote)

  • lanzar la de grano, después la de rebote (recepcionar las dos dejando botar la de rebote) (se comienza una vez con cada mano)
  • lanzar primero la de rebote (se comienza una vez con cada mano)
  • sin permitir el bote en el suelo

Tercer tiempo lanzar igual que en el anterior (sin permitir bote) pero buscando hacer una acción en el tercer tiempo (para futura cascada). Acciones:

  • levantar un brazo por el lateral
  • bajar el cuerpo
  • efectos de imanes
  • ...

Ejercicios individuales en el suelo (3 pelotas de grano) (búsqueda de ritmo y coordinación) (variar ritmos con separación de manos)

  • Cascada: lanzar de manera que imiten el movimiento del infinito. Lanzamos las pelotas una por encima de la otra (cascada invertida) y cogemos la pelota después de que haya llegado al suelo. Las pelotas ruedan un poco en el suelo antes de ser recepcionadas.
  • Ducha: lanzar de manera que rueden y según la figura de la ducha.

Parejas - horizontal - suelo dispuestos por parejas, con tres pelotas de grano por pareja. Uno lanza cruzado (ejecutante) otro lanza paralelo (gravedad). Comienza el ejecutante con dos pelotas en cada mano y lanza a la mano libre del compañero. Incidir en que no se pasen la pelota de una mano a la otra (acto involuntario para muchos). Cambiar roles, continuidad, diferentes ritmos. Variantes:

  • Ducha (3, 4, 5, 6, ... pelotas)
  • Cascada (5, 7, 9, ... pelotas) (7 es difícil, 9 más)

Parejas - vertical El mismo ejercicio anterior, cascada, pero las pelotas, en lugar de desplazarse por el suelo, se desplazarán en un plano vertical. El ayudante situará las manos más altas que las del ejecutante. Las manos del ayudante miran hacia abajo y retendrán las pelotas lanzadas por el ejecutante para dejarlas caer en el momento oportuno de manera que se produzca continuidad. Cambiar roles.

Ventana Repasar el concepto de ventana explicado quizás en las Gasas.

Parejas - lateral de pies, por parejas, uno al lado del otro, mirada al frente. El de la derecha tiene dos pelotas en la mano derecha, su compañero tiene una en la mano izquierda. El de la derecha lanzará siempre con la mano derecha, y el de la izquierda lo hará siempre con la izquierda. Los dos recibirán con la misma mano con la que lanzan (se cogen por la espalda con la otra mano). Figura de la cascada. Cambiar roles. Es más divertido realizarlo caminando.

Pelota rebote - 2 pelotas grano La cascada dejando botar la de rebote. Comenzar con la mano que tiene dos pelotas (una de grano y una de rebote (comenzar por la de grano))

Cascada 3 Con tres pelotas de grano realizar la cascada. La mano que comienza es la que tiene dos pelotas. Comenzar cada vez con una mano distinta.

Columnas con tres pelotas: Lanzar dos pelotas a la vez hacia arriba y cuando éstas están en el aire lanzamos la tercera por en medio. Variantes:

  • Camiseta: recoger la pelota que vuela sola con la camiseta y catapultarla con la misma (la camiseta) hacia arriba.
  • Parada en la nuca: lanzar más alta la pelota que vuela sola (recoger las otras dos con las manos) y pararla sobre la nuca.
  • Volcán: lanzar las dos pelotas que vuelan a la vez, de manera que se crucen en el aire, y después lanzar por el medio la que vuela sola.

Salida de lanzamiento múltiple de tres pelotas con una mano. Lanzamos las tres pelotas a la vez hacia arriba, una vez están en el aire con cada mano, y aplicando la garra, cogemos una pelota, dejando que la tercera siga subiendo. Cuando la tercera pelota cae enlazamos con la cascada.


Consideraciones pedagógicas

En clases y talleres con niños, trabajar con pelotas conlleva el riesgo de que se conviertan en pelotas de fútbol o baloncesto, y si las combinamos con mazas es fácil presenciar un partido de béisbol. Por eso habrá que señalar cuantas veces sea necesario que estamos haciendo malabares.

El trabajo con pelotas de rebote, tiene el inconveniente de que en caso de caída, la pelota se va lejos y la clase se descontrola. En el caso que que se desee dar la oportunidad de trabajar con este material es aconsejable que el espacio sea pequeño o delimitado, reteniendo las pelotas en el caso de pérdida de control.

Para trabajar pelotas con niños estos deben tener cierto desarrollo motor. Niños y niñas muy pequeños pueden presentar una coordinación motriz poco desarrollada lo que dificulta el manejo de los objetos y aumenta las frustraciones. En estas edades se recomienda el uso de las gasas.

Para facilitar el aprendizaje y perfeccionar el control de los objetos se puede variar el tamaño de las pelotas, así como su peso, la velocidad y atura de los lanzamiento, las formas de agarre. También se puede jugar con el campo de visión,o sea, pedir que los alumnos miren más hacía unos de los lados y así tengan que aprender a usar un campo mayo de visión (visión periférica). De la misma forma se puede jugar a cerrar uno de los ojos lo que disminuye la precisión de los lanzamiento pero aumenta el dominio de la acción con el tiempo.

Plato Chino

El plato chino se caracteriza por tener forma cónica; facilitando así el equilibrio del plato, sobre el palo con el que lo manipulamos.

La mano agarra el palo por la parte inferior de éste. Cuando más largo sea el palo, más velocidad de giro podremos imprimir al plato y en consecuencia más tiempo girará sobre el palo.

Para acelerar el plato chino realizamos un giro de muñeca pequeño, redondo y continuo; que se caracteriza por la alineación de la mano y el centro geométrico del plato.

Si realizamos correctamente el giro de muñeca, el palo girará alrededor del centro del plato chino (que aparentemente permanecerá quieto). En este preciso instante solo tendremos que detener el palo y éste se situará en el centre del plato chino.

En el caso de que parezca que es el plato el que gira sobre el palo (de modo que ésta está quieto), el giro no se estará haciendo desde la muñeca, sino desde el codo o desde el hombro. Cuando se da esta situación no podemos parar el plato sobre el palo.


Actividades

Acelerar con la mano: Con el palo en el centro del plato y éste en equilibrio, impulsamos el plato con la mano libre.

Acelerar con el palo: Con el plato chino “colgando” del palo (de modo que se aguante por su rebaba interior), aceleramos el plato con un giro de muñeca pequeño, redondo y continuo.

Acelerar lanzando con la mano: Sujetamos el palo con una mano y con la otra lanzamos verticalmente el plato, de manera que gire sobre si mismo; cuando el plato chino está en el aire, solo debemos pincharlo con el palo.

Lanzamientos y pases:

  • Individualmente: una vez acelerado el plato, lanzarlo verticalmente hacia arriba para volver a cogerlo con el palo.
  • Por parejas: cada componente de la pareja con su palo y con uno o dos platos, realizar pases utilizando la misma técnica que en los lanzamientos.

Robar: Por parejas: cada uno con su palo y uno de ellos con el plato chino acelerado y en equilibrio sobre el palo; el compañero pincha el plato por el centro y se lo lleva.

Plato sobre el dedo: Con el plato acelerado y en equilibrio sobre el palo, cambiar el palo por un dedo. El dedo debe permanecer firme en el centro del plato.

Batalla: Con el plato acelerado y en equilibrio sobre el palo, jugar a la Batalla.

Todos los platos a una sola persona: Aceleramos los platos y se los ofrecemos, uno a uno y con el palo, a un compañero. El objetivo es conseguir que el compañero pueda sostener a la vez el máximo número de platos a la vez.


Consideraciones pedagógicas

El manejo del plato chino es sencillo, en cinco minutos seremos capaces de acelerarlo con giro de muñeca.

A los niños pequeños les cuesta acelerar-lo con la muñeca, pero no con la mano.

Una vez acelerado y en equilibrio sobre el palo, los niños pequeños disfrutan como locos, se quedan embrujados por la “magia” del plato chino.

Podemos aprovechar este hecho para hacer actividades, donde los niños solo tendrán que pasarse el plato con el plato en equilibrio; por ejemplo relevos.


Swing

El Swing consiste en hacer circunducciones de los brazos combinadas con rotaciones del implemento (utilizando como eje de giro la muñeca y/o el codo).

  • Si trabajamos con los brazos en extensión y si acompañamos los movimientos con el cuerpo, la plasticidad será mayor.
  • Para conseguir que el Swing sea visualmente atractivo, hay que bailarlo.

Cabe decir que a parte de los movimientos descritos anteriormente, en el Swing también podemos incluir lanzamientos y movimientos de manipulación de mazas.

Para facilitar los giros de las mazas por detrás del cuerpo, golpearemos sobre la espalda, para después cambiar la orientación de éste (del cuerpo) y posteriormente extender los brazos.

  • De esta manera, lograremos un giro de la maza similar al que tendríamos si solo trabajásemos con giros de muñeca.
  • La base de este trabajo consiste en mantener el plano de trabajo de la maza y variar la orientación del cuerpo. De esta manera, no solo facilitamos ciertos giros, sino que además simplemente cambiando nuestra orientación, podremos ejecutar las figuras en distintos planos.

El Swing puede ser una técnica muy compleja, ya que:

  • Para cada mano tenemos dos sentidos de giro; si además tenemos en consideración que las dos manos pueden ir al mismo tiempo o a destiempo, las combinaciones se multiplican y la coordinación entre ambas manos se complica.

Otra característica propia del Swing son los giros objetivos y los giros subjetivos.

  • Si nosotros estamos orientados hacia el Norte, y el implemento que estamos usando gira hacia el Este (hacia la derecha); al cambiar nuestra orientación hacia el Sur (es decir si hacemos un giro de 180º) para que el implemento siga girando hacia el mismo sentido, hacia el Este, giraremos el implemento hacia nuestra izquierda.

En una primera fase proponemos ejercicios o movimientos de forma analítica, para dar una serie de recursos a los alumnos; recursos que se plasman en determinados movimientos, que se enlazan por si solos y permitirán a los alumnos crean sus propias rutinas. Este trabajo se plantea a nivel grupal, buscando figuras colectivas:

  • superponiendo figuras individuales muy sencillas,
  • o utilizando cánones.

Los ejercicios que presentamos, tienen como finalidad introducirnos en la técnica del Swing. Para simplificar-la al máximo, en un principio, trabajaremos con una maza, para después trabajar con dos en un mismo sentido.

Recomendamos realizar los siguientes ejercicios con mazas.

  • Si bien por sus características, resulta relativamente complejo hacer los giros conducidos con las mazas manteniendo el plano, por otra parte se trata de un cuerpo rígido y de dimensiones reducidas; de manera que difícilmente perderemos el control y nos golpearemos con ellas.

Paralelamente, el trabajo con mazas nos va a permitir cambios de sentido y golpeos en el suelo o sobre las mismas mazas.


Actividades

1 maza individual:

  • Hacer circumducciones de brazo, buscando la máxima amplitud de movimiento (brazo en extensión).
  • Sumar rotaciones del implemento a una circumducción del brazo. Debemos considerar que:
    • Las rotaciones del implemento la podremos hacer por delante o por detrás del cuerpo (caso en el que aplicaremos golpeos en la espalda y cambios de orientación del cuerpo).
    • Podemos variar la orientación del cuerpo sin cambiar el plano de trabajo.

Para un mismo sentido de circumducción, podemos aplicar las rotaciones del implemento en dos sentidos diferentes (es decir en el mismo de la circumducción o en el contrario).

¡Atención: las consideraciones anteriores solo son eso: consideraciones. Con lo que no es necesario aplicarlas todas, ya que ello conllevaría muchas horas de trabajo!

2 mazas individual:

  • Aplicar los ejercicios anteriores a dos mazas, de manera que siempre vayan paralelas y en el mismo sentido.
  • Una vez asimilados los movimientos propuestos, aplicaremos cambios de sentido i golpeos en el suelo o sobre las mismas mazas (de modo que podremos hacer y deshacer los movimientos).
  • Para darle más expresividad (para darle vida) acompañaremos los movimientos de Swing con el cuerpo:
    • Las mazas pueden arrastrar el cuerpo.
    • El cuerpo puede contrarrestar la extensión de los brazos.
    • Nos podemos desplazar por el espacio.
    • Podemos girar sobre nosotros mismos.

2 mazas por persona y por grupos:

Crear una coreografía basada en:

  • Sucesiones de movimientos coordinados.
  • Superposiciones de figuras.
  • Cánones.

Para facilitar la tarea de los alumnos y para que sea más divertido, usaremos como base cualquier canción animada, con una marcada base rítmica. A este procedimiento lo llamaremos "Aeróbic-Swing".


Consideraciones pedagógicas

El trabajo de Swing, tal y como lo planteamos, permite obtener resultados rápidamente. No obstante, en trabajo con jóvenes resulta más con niñas que con niños.

El Swing puede trabajarse con distintos objetos: mazas, cuerdas, cadenas, medias, palos, banderas, etc…

  • Los ejercicios propuestos pueden aplicarse a cualquier elemento malabar de los citados. No obstante deberemos considerar las particularidades físicas de cada uno.
  • Por ejemplo, si trabajamos con medias (o cualquier objeto malabar no rígido) deberemos considerar que no podremos hacer ciertas paradas y que los cambios de sentido serán más complejos.

Aplicando el "Aeróbic-Swing" podremos crear fácilmente escenas grupales con asombrosos resultados.

Twirling

El Twirling es la técnica aplican las majorets. Esta técnica se puede aplicar con dedos o con muñeca.

El Twirling se realiza con palos de dimensiones cortas, que se caracterizan por tener contrapesos en sus extremos. Por sus características los palos chinos nos servirán perfectamente.

Algunas de las ventajas que nos ofrece el Twirling son:

  • Se aplican los mismos movimientos en distintos planos.
  • Al manipular el palo directamente con los dedos, los movimientos son muy seguros y el número de caídas se reduce considerablemente.

Paralelamente gracias a la manipulación directa del palo de Twirling, recibimos constantemente información del mismo; de donde y como se encuentra.


Actividades

Rodamiento sobre los dedos: Agarrando por el medio el palo y en prolongación del brazo (de modo que se apoye enzima del antebrazo), hacemos girar el palo 360º por encima del dedo pulgar.

  • Según coloquemos el dedo pulgar, estará por dentro o por fuera.
  • En función de si el dedo pulgar está por dentro o por fuera, el sentido de giro del palo será hacia dentro o hacia fuera respectivamente.


Florituras (o movimiento de 8): Para hacer florituras debemos coger el palo por el medio, entre los dedos índice y corazón.

  • Sin soltar el palo y con un giro de muñeca, el palo dará dos vueltas: una por enzima y otra por debajo de la muñeca.
  • Si cambiamos de plano este movimiento, el palo en lugar de pasar por encima y por debajo de la mano, pasará por los lados de ésta.


Rodamiento sobre la nuca:

Cogiendo el palo por un extremo, lo cruzaremos por delante del cuerpo de manera que el palo “entrará” en la nuca por el lado contrario de la mano que realice el movimiento y saldrá por el mismo lado, después de rodar sobre la nuca.

Por ejemplo, si la mano que realiza el movimiento es la derecha, el palo cruzará por delante del cuerpo de manera que pasará por encima del la nuca de izquierda a derecha.

El mismo patrón no servirá para hacer rodamientos del palo de Twirling sobre cualquier parte del cuerpo, como piernas, brazos, cabeza, etc…


Consideraciones pedagógicas

El palo de Twirling en manos de los niños es probable que acabe como una maza o un palo chino, convertido en un garrote.

Si aplicamos el concepto del “Aeróbic-Swing, al trabajo de Twirling con niños, podremos crear fácilmente escenas grupales (ver Swing).

Todos los movimientos propios del Twirling, son aplicables a la manipulación de mazas.

  • La mayoría de movimientos de Twirling, se pueden probar con la ayuda de la mano que no agarra el palo (que en definitiva es la que realizará el movimiento).
  • La mano libre agarra el palo por un extremo y conduce el movimiento, de manera que podremos vivenciarlo a cámara lenta.

Otras Modalidades

A continuación presentamos algunas modalidades de malabares poco convencionales pero que también forman parte de este universo.

Cuerda china

pendiente


Flaneras - Cubiletes

pendiente


IO-IO

pendiente

Construcción de Materiales de Malabarismo

La construcción artesanal de los malabares puede ser un recurso muy importante para la motivación de los alumnos, además de potenciar el respeto por el material y también por entender el porqué que se debe atender a algunas características cuando se confecciona los objetos malabarísticos. Entre los objetivos de la construcción de material de malabarismo destacamos:

  • reciclar
  • potenciar la creatividad
  • conocer los elementos a manipular, características y posibilidades
  • adecuar el material a las características del alumnado (Bernal, 2003: 12)
  • responsabilidad hacía la utilización del material (Bernal, 2003: 12)
  • economía

Construir un objeto para su posterior manipulación, conlleva conocer de antemano lo que querremos hacer con él. De este modo, podremos definir su forma y las características físicas apropiadas par facilitar su manejo.

Cualquier material que podamos construir, se puede convertir fácilmente en material de luz o fuego.

Existen pinturas que brillan con la luz ultravioleta; y no es complicado poner mecha a un objeto que construyamos.

En el marco docente, debemos saber porqué dedicamos tiempo y energías para construir el propio material. La construcción del propio material precisa de tiempo y material. Sin embargo permite despertar y trabajar infinidad de valores (compartir, ayudar, .....) y persigue distintos objetivos (concienciar sobre la necesidad de reciclar, socializar, crear, ....).

Todo objeto es malabareable y en función a sus dimensiones, a su forma y a su centro de gravedad, ofrecerá más o menos opciones de juego.

Por sus características, encontramos objetos que sin estar pensados para hacer malabares, tienen gran parecido a otros concebidos con tal fin. En estos casos resulta sencillo su uso alternativo como objeto de malabares (por ejemplo: una naranja y una pelota, o un desatascador y una maza).

Pelotas

CARACTERÍSTICAS

La pelota es totalmente simétrica y comparte en un mismo punto el centro geométrico y el centro de gravedad.

CONSTRUCCIÓN

A) Pelota de grano

Material: 3 globos, mijo o similar, tijeras y una bolsita

Cogemos un globo y le cortamos el cuello, de modo que la boca del mismo será más grande. Repetimos la operación con dos globos más. Llenamos la bolsa de plástico con mijo; hasta obtener una bola que podamos coger con una sola mano, pero que deje sitio suficiente para otra pelota. Introducimos la bolsa llena de mijo en el globo. Repetimos la operación con los otros dos globos y obtenemos una pelota de grano.

También podemos prescindir de la bolsita, y utilizar el cuello de una botella de plástico a modo de embudo. Con nuestro embudo introducimos el mijo en un globo y lo anudamos, para después forrarlo con otros dos globos .

Ventajas
Económico, material de fácil obtención
Inconvenientes
Cuesta meter un globo dentro de otro

MÁS INFORMACIÓN sobre la construcción de la pelota de grano:

MARFIL, David (2004): Construyendo las pelotas de malabares. Revista Cirkolika, n.1, junio, página 13.

BERNAL, Javier A. R. (2003): Juegos y ejercicios de malabares. Ed. Wanceulen, Sevilla, páginas 12-13.

COMENTARIOS: (por Marco Bortoleto)

Autores como Pitarch (2001: 60) proponen la utilización de pelotas de tenis rellenas con granos y envueltas con globos en la confección de pelotas artesanales. Esta opción puede resultar interesante, pero considerando que no todo el mundo puede disponer de pelotas de tenis y que fundamentalmente el hecho de que las pelotas de grano deban deformarse cuando caen en el suelo, impidiendo así que se vayan y que el alumno tenga que salir corriendo detrás de ella, la propuesta anteriormente expuesta parece ser más ajustada, especialmente en el caso de los principiantes. Por otro lado, el tamaño y el peso de las pelotas son aspectos fundamentales para el proceso de aprendizaje. Pelotas muy pequeñas, muy ligeras dificultan la sensación cinestésica (táctil) del contacto de la pelota con las manos, y por otra parte pelotas muy grandes o pesadas pueden fatigar o incluso transformarse en objetos peligrosos para los practicantes. La densidad también consiste en un elemento importante: las pelotas deben ser suficientemente firmes para que al cogerlas no se deformen mucho y a la vez deben ser suficientemente blandas para que no boten cuando caen en el suelo o que no causen problemas en el caso de un choque en la cabeza o en otras partes del cuerpo.


B) Pelota de escena

Material: arena, pelota de tenis, cinta aislante, tijeras

Agujereamos la pelota de tenis. Hacemos un agujero del grosor de un dedo y guardamos la tapita. Rellenamos la pelota de arena. Colocamos la tapita en su lugar y forramos la pelota con cinta aislante, bien fuerte.

En lugar de una pelota de tenis podemos utilizar un calcetín, un gorro de natación, etc.....

Ventajas
La pelota pierde todo su bote al rellenarla de arena, a la par que aumenta su peso


C) Pelota de rebote

Material: globos, agua y tijeras

Cortamos el cuello de 9 globos. Llenamos un globo de agua. Introducimos el globo relleno de agua dentro de uno de los 9 globos; y repetimos la operación hasta el último globo.

Ventajas
El bote es muy bueno.
Inconvenientes
Se necesitan varios globos, suficientes como para que la pelota resulte resistente, tenga consistencia y sea totalmente redonda.

D) Pelota por fuerza centrifuga

Material: pelotas de petanca de plástico para niños, globos. Introducimos la pelota en el globo y repetimos el proceso tantas veces como queramos.

Ventajas
Fácil construcción, económicas, buena estabilidad.
Inconvenientes
El agua que hay dentro de la pelota hace ruido

USO ALTERNATIVO

Todo cuerpo esférico que se asemeje a una pelota: una manzana, una pelota de goma o de espuma, un pon-pon de lana, etc...

Mazas

CARACTERÍSTICAS

La maza consta de un cuerpo, un mango y un tapón, unidos por una vara de madera. El centro de gravedad y el eje de giro de la maza, están desplazados respecto el centro de la vara de madera; por este motivo la trayectoria del giro de una maza no es circular, sino elíptica.

El cuerpo de la maza está situado en un extremo de la vara, de modo que ese extremo pesa más y desplaza el centro de gravedad hacia su lado.


CONSTRUCCIÓN

Existen ciertas piezas de la maza que podemos comprar en tiendas especializadas, como por ejemplo el tapón de la vara. Sólo el toque del tapón dará otro aspecto a nuestra maza.


A) Maza de papel

Material: 1 diario, precinto y tijeras.

Cogemos 15 hojas enteras del diario y las enrollamos bien prietas. Sujetamos los extremos con precinto. Doblamos sobre si mismas 10 hojas enteras del diario, hasta obtener una tira con el ancho de las hojas. Enrollamos la tira en uno de los extremos de la vara de papel que hemos hecho antes, y la fijamos con precinto.

Ventajas
Material súper asequible y de muy fácil construcción.
Inconvenientes
Uso masivo de precinto.


B) Maza de botella

Material:como comenzamos aver : 1 botella de plástico (1l) y su tapón, 1 vara de madera de 50 cm de largo y 1,5cm de diámetro, papel de diario o de WC, cinta aislante, un destornillador, 2 tornillos para madera, 2 arandelas y un cuchillo.


  1. Con el cuchillo cortamos la parte superior del cuello de la botella (la rosca).
  2. Introducimos la vara de madera en la botella, hasta el fondo, y marcamos en la vara el punto donde se unen ésta y el cuello de la botella.
  3. Retiramos la vara y envolvemos con cinta aislante el punto marcado, de modo que al introducir la vara en la botella no haya holgura alguna.
  4. Rellenamos la botella con el papel, a modo de decoración y para dar su peso a la maza.
  5. Introducimos la vara en la botella rellena de papel, para después atornillar la vara en el centro de la base de la botella (utilizaremos la arandela para fortalecer la unión, situándola entre la botella y el tornillo).
  6. Con 5 hojas de periódico, hacemos un cono. Largo como el trozo de vara que va desde el cuello de la botella, hasta el fin de la misma vara; y que se ajuste a la vara por abajo y el cuello de la botella por arriba.
  7. Introducimos la vara en el cono de papel y lo fijamos con cinta aislante por los dos extremos; para posteriormente forrar todo el mango de cinta.
  8. Sólo falta atornillar el tapón en el extremo de la vara.
Ventajas
Material de fácil obtención y buen resultado final.
Inconvenientes
El uso de las herramientas, en cuanto a su obtención y su manejo.


MÁS INFORMACIÓN sobre la construcción de la pelota de grano:

BERNAL, Javier A. R. (2003): Juegos y ejercicios de malabares. Ed. Wanceulen, Sevilla, páginas 14-16.

C) Maza de swing

Material: 1 vara de madera de 50cm de largo y 1,5cm de diámetro, 1 bola redonda de goma, 1 tornillo para madera, un destornillador y 1 cuerpo.

El cuerpo será un objeto no muy grande, pero con suficiente peso para facilitar el giro de la maza. En función del objeto escogido utilizaremos un sistema u otro para fijarlo en la vara.

  1. Fijamos en un extremo de la vara la bola de goma con el tornillo. La bola debe tener mayor diámetro que la vara, y a ser posible que nos permita introducir en ella la vara.
  2. En el otro extremo fijamos el cuerpo (por ejemplo si es una bola de tenis rellena, con un tornillo para madera en el centro de la vara).

Podemos decorar la vara de madera con tiras de colores de cinta aislante.

Ventajas
Material muy económico.
Inconvenientes
Quizás cueste encontrar los tacos redondos de goma, pero cualquier cuerpo más o menos redondo que podamos fijar a la vara, será útil.


Podemos cambiar la vara madera por una de aluminio. En este caso habrá que introducir vara de madera (5cm) en los dos extremos de la de aluminio (50cm y 1,5cm de diámetro). La madera debe encajar perfectamente; una vez introducida la vara de madera, para evitar su salida solo hay que atornillar el aluminio y la madera.

D) Mazas de fuego

Material: vara de aluminio de 15cm de largo y 1,5cm de diámetro, una bola de madera (por cuyo interior pasará la vara de aluminio), 1 de vara de madera de 50cm (que ajuste en el interior de la de aluminio), cola para madera, 1 tapón, tornillos para madera y arandelas, destornillador, martillo, tenazas, papel de periódico y cinta aislante, keblar (una tira de 5x20cm) y alfiler.

  1. Introducimos la vara de madera en la de aluminio. Nos podemos ayudar con el martillo.
  2. Presentamos la tira de keblar sobre el extremo de la vara cubierto de aluminio y la atornillamos (será necesario agujerear el aluminio); entre el tornillo y el keblar una arandela.
  3. Atornillado el keblar, lo enrollamos sobre si mismo. Para fijarlo usaremos el alfiler y las tenazas.
  4. Introducimos la vara en la pelota y la fijamos con la ayuda de la cola. Justo donde se unen el aluminio y la madera.
  5. Con los papeles de periódico y la cinta aislante, hacemos el mango; desde el extremo de la vara hasta la bola.
  6. Colocamos el tapón de la maza y....
Ventajas
Tener la satisfacción de construir tu propia maza de fuego.
Inconvenientes
Material, coste económico y el proceso de construcción.

Si no encontramos keblar, puede ser sustituido por toalla, tejano o un cinturón de judo.

Atención: para la mecha no usar amianto (de color blanco) es cancerígeno, usar keblar (color amarillo). El combustible a usar es Queroseno.


USO ALTERNATIVO

Todo cuerpo largo y con más peso en un extremo que otro nos servirá como maza (por ejemplo un cucharón, un paraguas, etc...).

Aros

CARACTERÍSTICAS


Por su forma, el aro, facilita las recepciones (redondo) y el agarre (hueco en su interior).

Los aros se caracterizan por ser muy planos, de manera que ocupan poco espacio en el aire, y es sencillo lanzarlos altos.


CONSTRUCCIÓN


A) Aro plano

Material: lápiz, cartón, tijeras, cinta aislante.

Sobre el cartón dibujamos un circulo de 25cm de diámetro y otro concéntrico de 28cm. Recortamos el aro descrito por los dos círculos. Forramos el cartón con la cinta aislante, a la vez que lo decoramos le damos mayor consistencia.

Ventajas
Sencillo, material de fácil manejo y fácil obtención.
Inconvenientes
Se usa mucha cinta aislante.


B) Aro 3D

Material: 80cm de manguera de 3cm de diámetro, 4cm de vara de madera de 3cm de diámetro.

Introducimos el trozo de varar de madera hasta la mitad, en uno de los extremos de la manguera. Cerramos el aro introduciendo la madera en el otro extremo de la manguera.


Ventajas
Obtenemos un aro muy resistente al aire, y con un agarre muy cómodo.
Inconvenientes
No es sencillo introducir la madera en el interior de la manguera.


USO ALTERNATIVO


Cualquier aro, de cualquier medida. Su manejo se puede ver afectado más por el peso, que no las dimensiones del aro. También sirven todos aquellos objetos que son planos (por ejemplo un plato).

Swing

CARACTERÍSTICAS


Se utilizan elementos del largo de tu brazo y con un peso en el extremo opuesto al de agarre, para facilitar así los giros.


CONSTRUCCIÓN


A) Cuerdas

Material: 1m de cuerda de 10mm de diámetro

Hacemos un nudo en cada extremo de la cuerda, uno a modo de peso y otro como punto de agarre.

Ventajas
Sencillo, rápido, barato, de fácil manejo.

Podríamos poner en cada extremo de la cuerda una pelota de tenis (por ejemplo).

B) Cadenas

Material: 50cm de cadena pequeña, cordino y un peso y un mosquetón.

Fijamos el peso a un extremo de la cadena, mediante un mosquetón. Con el cordino hacemos un aro y lo atamos a la cadena; éste será el agarradero.

Ventajas
Podemos tener distintos pesos y por consiguiente distintos modelos de cadenas (de fuego, de luz, con cintas, etc...).
Inconvenientes
Los golpes.


La típica cadena para sacar a pasear al perrito sirve, tiene un mini mosquetón en un extremo y una asa en el otro.

C) Medias

Material: medias, 1 peso (por ejemplo una pelota de grano)

Introducimos el peso en la media hasta el fondo, hasta el pie.

Ventajas
Sencillo y barato.
Inconvenientes
Cada media es más o menos elástica, tendremos que probar y recortar el trozo de más, o bien enrollarnos las medias en las manos.


Las medias se pueden cortar por la mitad y tener las dos “piernas” por separado; o bien no cortarlas.

MÁS INFORMACIÓN sobre la construcción de las Medias y Cariocas en Bernal (2003: 17)

D) Banderas

Material: 1 barra de madera de 1m de largo y 3cm de diámetro, cola de impacto y tela.

Diseñar vuestra bandera, puede llegar a tener 1m de largo. Fijar la tela a la barra de madera.

Ventajas
Sencillo de construir y muy visual.
Inconvenientes
Cuando mayor sea la tela más espectacular, pero mayor dificultad de manejo.


USO ALTERNATIVO


Aquellos cuerpos que son largos y tienen el peso en uno de sus extremos, por ejemplo un ratón de ordenador.

Bastón del diablo

Construiremos el bastón del tipo "flower stick" también conocido como "palo canadiense"


CARACTERÍSTICAS


El palo canadiense se caracteriza por tener dos pesos en los extremos a modo de flecos, para facilitar su giro.

Las superficies de contacto de palo canadiense con los palitos, son adherentes para poder ralentizar los movimientos.


CONSTRUCCIÓN


Material: una vara de madera de 60cm y 3cm de diámetro, cámara de neumático, cola, tijeras y dos varitas de madera de 1,5cm de diámetro y 40cm de largo y cinta aislante.

  1. Cortamos en tiras la cámara.
  2. Encolamos las dos varitas y dos tiras de neumático.
  3. Recubrimos las varitas con la tira de neumático, enrollándola en espiral de modo ascendente. Fijamos los extremos con cinta aislante.
  4. Encolamos la vara de 60cm y una larga tira de neumático.
  5. A 5cm del extremo envolvemos la tira de neumático, igual que con las varitas (en espiral de forma ascendente), hasta 5cm del otro extremo.
  6. Encolamos y enrollamos sobre el trozo de vara sin cubrir, un tira de neumático de 10 cm de ancho. Enrollamos la tira sobre si misma, de modo que en cada extremo habrá una “alcachofa de goma”.
  7. Con las tijeras cortamos la “alcachofa”, le hacemos flecos.
  8. Aseguramos las “alcachofas” con cinta aislante y marcamos con cinta el centro del palo.
Ventajas
Gran resultado final.
Inconvenientes
Proceso de construcción laborioso.


Para construir un palo más simple, podemos utilizar como peso una pelota de tenis por extremo.

Para construir un palo de fuego, construimos una maza de swing con dos puntos de fuego, uno por extremo.


USO ALTERNATIVO

Cuerpos largos y más o menos cilíndricos, sirven como palo; por ejemplo una escoba, una barra de pan, etc...Para su manipulación es aconsejable usar los dos palitos forrados con goma.

Flaneras

CARACTERÍSTICAS


Por su forma se adaptan perfectamente y gracias al peso que aportan la tuerca y el tornillo, la flanera tiende a caer en la misma posición.


CONSTRUCCIÓN


A) Flanera de plástico

Material: baso de plástico duro, una tuerca y un tornillo y un cuchillo.

Con el cuchillo agujereamos el centro de la base del baso. Introducimos en tornillo y enroscamos la tuerca.

Ventajas
De fácil construcción y sencillo manejo.
Inconvenientes
Su manejo es un poco ruidoso.


B) Flanera de hierro

Material: 1 flanera metálica, tuerca y tronillo.

Perforar la flanera e introducir el tornillo, para atornillar la tuerca.


USO ALTERNATIVO

Un cono grande de plástico sirve como flanera gigante.

Cajas chinas - Cajas

También denominadas "cajas de puros" o simplemente "cajas"


CARACTERÍSTICAS


Las cajas chinas son rectangulares y con un grosor que permita sostenerlas con una sola mano. Funcionan por oposición, es decir ejerciendo fuerza unas sobre otras; y éste es el motivo por el que van recubiertas de terciopelo, ya que así aumentamos la fricción.


CONSTRUCCIÓN


Material: una caja de puritos (“Farias”), terciopelo autoadhesivo, tijeras, dos postales y celo.

  1. Cerramos la caja y precintamos la tapa con celo.
  2. Pegamos las dos postales, bien centradas, una a cada lado.
  3. Cortamos una tira larga para voltear toda la caja y ancha como para poder pegar-la sobre el borde de la postal.
  4. Forramos la caja de terciopelo.

En el caso de que no dispongas de cajas de puros la construcción de las mismas es bien simple. Se usan a menudo "chapado o contrachapado" de madera de 4 mm. de grosor y la caja tiene normalmente 6 x 13 x 18 centímetros. Lo mejor es revestirla (cubrirla) con papel de terciopelo, especialmente en las laterales, para que el roce sea mayor y las cajas de enganchen con mayor facilidad. Muchos artistas profesionales prefieren las cajas sin ningún tipo de artificio para facilitar el manejo.

También se pueden confeccionar, especialmente para iniciantes y para talleres con niños, estas cajas con cajas de leche (tetra briks) de 1l. En este caso hay que cortar una de las extremidades, rellenar la caja con papel (periódico) hasta que adquira consistencia y peso suficientemente adecuado para su manejo. Volver a cerrar la caja y precintarla. Finalmente revestirla con papel terciopelo. Evidentemente, este tipo de material no tendrá la misma precisión que una caja de madera, pero seguramente será más económica y permitirá trabajar los conceptos elementales. Es aconsejable usar cinta plástica (precinto) en las laterales para aplanar la superficies una vez cerrada (sellada) la caja. Posteriormente cada uno puede adornar (pintar, cubrir con cintas de colores, etc..).

Por último, también se puede emplear "cajas" de espuma de alta densidad o de materiales firmes y blandos (como el EVA - material usado en la fabricación de las tablas de natación). Este tipo de material alternativo facilita en aprendizaje, disminuye el costo de la fabricación y disminuye el riesgo de accidente así como sus consecuencias. Además, este tipo de material disminuye el ruido de las cajas al caer en el suelo.


Ventajas
Económico, buen resultado y personalizadas.

Consulte también el manuel en inglés: Making your own cigar boxes - by Steve Ragatz http://www.jugglingdb.com/compendium/skills/equipment/making/otherprops/makingcigarboxes.html


Bastón largo

CARACTERÍSTICAS


Es un simple bastón de 3cm o más de diámetro y 1,25m de largo o más.

CONSTRUCCIÓN


Material: un bastón de madera de 1,25m y 3cm aproximadamente de diámetro.

El bastón por si sólo ya funciona, no obstante podemos marcar el centro o proteger los extremos. Así como también podemos decorarlo con piel.

Ventajas
Sencillo y económico.


El bastón puede ser de infinidad de materiales: de madera, de aluminio de plástico duro, etc...y todos ellos pueden ser de fuego o fosforescentes.


USO ALTERNATIVO

Cualquier objeto largo, como una escoba.


Historias relacionadas en deporteyciencia.com y sus comentarios:

Bastones de Fuego / Fire Staff

Los bastones de fuego llevan mechas en ambos extremos, y son el paso anterior a los cuchillos de fuego. Al igual que los cuchillos de fuego, se usan en dos modalidades: simple, un sólo bastón largo que se maneja con ambas manos; y doble, dos bastones más pequeños que se manejan uno en cada mano.

Herramientas y Materiales

Los materiales, para construir bastones dobles o simples son básicamente los mismos, sólo cambia la cantidad y longitudes.

- Tubo de aluminio de 1" de diámetro (puede ser de fierro, pero lo ideal es aluminio). Un trozo de 1,20m para el bastón simple; 2 trozos de 80cm. para los dobles. - Palo redondo de madera que encaje dentro del tubo de aluminio. Dos trozos de 40cm. para el bastón simple; 4 trozos de 20cm. para los dobles. - Tecla de Kevlar o tela de cerámica de 40 cm x 3,5" (o del ancho que prefieran. Necesitarán 2 mechas para cada bastón, aunque si quieren una llama más grande pueden ponerle dos o hasta tres mechas a cada extremo de bastón. Si tienen dudas de donde comprarla, escríbanme a mi correo. (No intenten hacerlo con trozos de toalla como indican algunos tutoriales porque NO FUNCIONA). - Cinta para empuñadura de raqueta de tenis (se vende en cualquier tienda de artículos deportivos y supermercados... compren la más económica, no es necesario que compren la Nike Super Professional ya que lo único que queremos de ella es que el bastón no se resbale de la mano). Es importante que no sea negra ni oscura sino de un color que sea fácil de ver al usar nuestros bastones en la oscuridad. - Tornillos para madera de 1.5" con arandelas/golillas. Se necesitan dos para cada mecha. - Golillas o arandelas de 1" con su correspondiente tornillo. Una para cada extremo de bastón. - Cinta de tela adhesiva de 1" de diámetro o, en su defecto, cinta aislante de electricidad (la tela es mejor porque no se resbala) negra, roja o de otro color distinto a la empuñadura de raqueta de tenis.

En cuanto a las herramientas, necesitaremos una cinta méttrica, un atornillador para los tornillos (idealmente de cruz) y un taladro con una broca/mecha de metal adecuada a los tornillos con que sujetaremos el kevlar a los bastones. Si usan aluminio, es mejor usar una mecha un poco más pequeña de manera que los tornillos queden bien apretados, ya que el aluminio es muy blando.

Fabricación

Los bastones dobles o simples se hacen de la misma manera, con los correspondientes materiales. Para hacer bastones dobles hay que tener la precaución de que ambos sean exactamente iguales. Es decir, que los tubos de aluminio y trozos de madera tengan el mismo largo en ambos; y que se use la misma cantidad de mecha y empuñadura en ambos. Esto es porque es muy importante que la sensación de tener uno u otro en cada mano sea idéntica.

1) Lo primero es, fijándose que estén bien derechos los tubos (y que midan lo mismo si son dobles), hacer en cada extremo del bastón dos perforaciones con el taladro en las que irá atornillado el kevlar (o tela de cerámica si logran conseguir). El kevlar debe quedar en el extremo del bastón, por lo que si el ancho del kevlar es de 3", los orificios deberán hacerse a 1" y 2" del extremo del bastón. Es importante que en los dos extremos del bastón hagan los agujeros al mismo lado del tubo.

2) Una vez hecho ésto, deben insertar en cada extremop del bastón el trozo de madera correspondiente. Esto sirve para darle peso a los extremos y para sujetar los tornillos del kevlar. Es muy importante que los trozos de madera seal iguales a ambos lados del bastón y en los dos bastones dobles para no afectar el balance.

3) Ahora, cuidando que los trozos de madera queden justo al ras en los extremos, enrollan el kevlar con un doblez al final que quede sobre los orificios. Procuren que el kevlar quede estirado y firme y atornillen... a veces cuesta darle a los orificios y hay que intentar un par de veces, pero no es tan difícil. Cerciórense de que efectivamente están atornillando en el trozo de madera a través de los orificios del tubo.

4) Una vez que han colocado las mechas en los bastones, tapen cada orificio con las arandelas/golillas de 1" atornillándolas en la madera que queda visible en los extremos. Esto es para que no se queme la madera. Fíjense de usar tornillos y arandelas iguales en los dos extremos y en ambos bastones si son dobles, por el peso y balance.

5) Ahora lo que queda es preparar la empuñadura con la cinta para raqueta. Al bastón simple (largo) deberán ponerle dos contas, porque se usa más mango que en un doble. Colóquenlas a partir del centro (encuéntrenlo con la cinta métrica y verifíquenlo viendo si es el centro de gravedad del bastón) y vean que la distancia desde donde termina el mango hasta los extremos es igual a ambos lados. A los bastones simples se le puede poner sólo una a cada uno estiránola harto, pero mejor ponganle dos y cortan el exceso. Dejen unos 20cm. de tubo sin cinta entre el mango y el kevlar de cada extremo para que no se les queme y para evitar tomar el bastón muy cerca del fuego.

6) Finalmente, hagan una pequeña marca en el centro de gravedad de cada bastón usando cinta de tela. Es importante que el color del mago sea visible en la oscuridad con poca luz y que estamarca sea negra, roja o de un color que contraste con el mago.

Listo!!! Mojen el kevlar en combustible, enciéndalos y comiencen a jugar (usen aceite para lámparas... la parafina/kerosene quema muy rápido las mechas y es un fuego muy sucio, la gasolina destruye el kevlar en el acto y es muy peligrosa). El aceite de lámparas (y antorchas de jardín) no daña el kevlar tanto y lo pueden usar incluso en interiores. Prende un poco lento, pero si no disponen de agua de fuego (disponible en australia, alemania y EE.UU.) es la mejor opción.

ADVERTENCIA. El fuego quema. Eso de que "este fuego no quema" es mentira. Todo fuego quema y es peligroso. Practiquen con los bastones sin encender hasta manejarlos bien, y verán que con fuego la sensación es distinta, no es lo mismo. No tengan miedo, pero si respeto. No usen ropas inflamables, cuiden su cabello y preocúpense de no tener nada inflamable cerca ya que, sobretodo al comenzar, el bastón se les va a caer o salir volando más de una vez.


Espero poder poner imágenes dentro de los próximos meses, la próxima vez que fabrique bastones subo las fotos "paso a paso".

Cualquier duda, escríbanme a danzadelfuegochile@gmail.com

Danza del Fuego


[Insertar dibujos]

Figuras

Las figuras básicas del malabarismo son las siguientes:

Pendiente: Añadir más figuras.

Cascada

La cascada, también llamada ocho tumbado o infinito, se realiza con un número impar de objetos, a partir del 3: (3, 5, 7, 9, 11, ...).

En la cascada, las dos manos lanzan las pelotas en diagonal, de manera que hay un punto de choque en el centro. Las dos manos van al mismo ritmo, pero una comienza antes que la otra, por este motivo no chocan en el centro.

Al tener un número impar de objetos, al principio, una mano tendrá más que la otra. Será la mano con más pelotas la que iniciará el movimiento.

Cada pelota que lanzamos, la lanzamos por debajo de la última que hemos lanzado. Si la lanzásemos por encima de la última, entonces las pelotas se moverían por la figura en sentido contrario, y hablaríamos de la cascada invertida.

La cascada la puede ejecutar:

  • una persona lanzando pelotas al aire (3, 5, 7, 9 pelotas)
  • una persona lanzando pelotas de rebote al suelo (3, 5, 7, 9, 11 pelotas)
  • dos personas pasándose pelotas deslizándose por el suelo (3 - 11 y más pelotas)
  • dos personas pasándose pelotas de rebote (3 - 11 y más pelotas)
  • ...

También se puede variar el material, ya que se puede hacer también con mazas, aros, gasas, cajas (por parejas), diábolos (por parejas), o incluso, combinaciones de los anteriores.

Cascada Cascada invertida

Las figuras básicas del malabarismo son la cascada, las columnas, la ducha y la fuente.

Columnas

En las figuras del tipo columnas, los lanzamientos son verticales y las manos cambian de posición para recibir a los objetos lanzados.

Es complicado realizar las columnas con muchos objetos puesto que las columnas están una al lado de otra y el espacio ocupado es el horizontal, que es mucho más limitado que el vertical.

Al igual que en la fuente, se pueden realizar las columnas simultáneas o alternadas (pistones).

Si se trata de realizar columnas con tres objetos y una sola mano, se recomienda realizar en primer lugar el lanzamiento exterior (más alejado de la línea vertical del cuerpo), seguidamente el interior (más cercano a la línea vertical del cuerpo) y finalmente el intermedio.

Las figuras básicas del malabarismo son la cascada, las columnas, la ducha y la fuente.

Ducha

La ducha se puede realizar tanto con un número par, como impar de pelotas, a partir del 2: (2, 3, 4, 5, 6, 7, ...).

En la ducha encontramos:

  • la mano que lanza (normalmente la mano hábil), y
  • la mano que alimenta (la mano no hábil)


La mano hábil lanzará las pelotas arriba, mientras que la mano que alimenta, recepcionará las pelotas lanzadas, y las pasará a la mano hábil, para que pueda hacer el siguiente lanzamiento.

La ducha la puede ejecutar:

  • una persona lanzando pelotas al aire (2, 3, 4, 5, 6, 7, pelotas)
  • una persona lanzando pelotas de rebote al suelo (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ? pelotas)
  • dos personas pasándose pelotas deslizándose por el suelo (3 - 9 y más pelotas)
  • dos personas pasándose pelotas de rebote (3 - 9 y más pelotas)
  • ...

También se puede variar el material, ya que se puede hacer también con mazas, aros, gasas, cajas, diábolos, o incluso, combinaciones de los anteriores.


Gráfico de ducha con 5 pelotas Animación de ducha con 4 pelotas

Cuando la mano que alimenta en lugar de realizar un lanzamiento tenso bombea un poco la pelota, la figura resultante recibe el nombre de media ducha. Esta es mucho más fácil de ejecutar que la ducha. Gráfico de media ducha:

Las figuras básicas del malabarismo son la cascada, las columnas, la ducha y la fuente.

Fuente

La fuente se realiza con un número par de objetos y consiste en lanzar los objetos de manera que no se cambian de mano. Así las trayectorias descritas son dos pequeñas elipses verticales encima de cada mano.

Al ser las manos independientes una de otra, en muchas ocasiones no se conserva el plano llegando a verse una de las elipses por delante de otra, debido a que un brazo se flexiona demasiado y el otro se mantiene estirado. Este es el error más frecuente en iniciación.

En cuanto a la sincronización, la fuente puede ser simultánea (las dos manos lanzan a la vez) o alternada. Simplemente lanzando uno de los objetos más alto, podemos cambiar el sincronismo de la figura.

Las figuras básicas del malabarismo son la cascada, las columnas, la ducha y la fuente.

Juegos Malabares

Cualquiera de los juegos que usamos en educación física puede ser aplicado ahora con la ayuda del material de malabarismo. A parte de las posibilidades que ofrece este material como dificultador de la tarea, los coloridos variados y las formas de los objetos usados ejercerán como motivadores de la actividad. Además pueden aparecer nuevos juegos a partir de la practica del malabarismo.

Los juegos malabares son considerados juegos alternativos, ya que usan material alternativo (material poco conocido, con posibilidad de fabricación propia). La práctica de estos juegos tiene una serie de características que se dan conjuntamente:

Creatividad
La práctica de estos juegos ofrece situaciones novedosas para el alumno, gracias a la manipulación de materiales diferentes.
Educación física renovadora
Estas prácticas se encuentran claramente ubicadas en el ámbito escolar a partir de la renovación pedagógica.
Cooperación
Es sencillo crear juegos en que predomine el componente cooperativo respecto a la oposición.
Interculturalidad
La procedencia de las diferentes técnicas es muy diversa, lo que provoca que podamos vivenciar las prácticas de países muy alejados en una misma sesión.
Paradigma ecológico
Se suele incidir en el respeto a la naturaleza.
Resolución de conflictos
Normalmente son prácticas de muy bajo impacto, ideales para cualquier grupo conflictivo.

Estos juegos malabares pretenden proporcionar una visión lúdica al aprendizaje de los malabarismos integrando, en ocasiones, la competición.

Algunos juegos malabares

Carreras

La incorporación del malabarismo en las carreras ofrece nuevas posibilidades educativas y lúdicas, a continuación se citan algunas posibles combinaciones:
  • con 2 o 3 pelotas, 2 o 3 mazas, o 2 o 3 aros por persona
  • individuales o por parejas
    • una al lado de otra o montada en otra o delante de otra
    • pasándose objetos, o no
  • realizando relevos (con alguna acción en el momento del relevo, como chocar los pies o cambiarse un objeto)
  • volviendo al inicio o a la mitad si se cae algún objeto
  • con o sin obstáculos
  • con o sin malabarismos añadidos (corona de mazas en la cabeza o encima de un monociclo)
  • ...

Corona de mazas

Nombre original: Gandini's Crown

MATERIAL: 3 aros por cada persona. También es adecuado con tres aros por cada pareja o trío para descubrir su colocación entre todos.

Situar tres mazas encima de la cabeza. Para que se mantengan sin caer hay que realizar una corona que prepararemos primero en el suelo. Juntaremos las tres mazas por el taco (esfera que hay al principio de las mismas). El taco será el origen de una estrella de tres puntas. Entrelazaremos las tres mazas de manera que se forme un triángulo equilátero de unos 5 cm de lado y que estará ligeramente elevado respecto al suelo. Seguidamente invertiremos la corono y la situaremos en la cabeza.

Cuando tenemos la corona colocada, podremos...

  • hacer una lucha con los compañeros
  • realizar carreras o carreras de relevos, teniendo que desmontar y montar la corona cada vez
  • sentarse y levantarse cogidos de las manos
  • bailar por parejas, tríos, ...
  • ...
añadir foto

Diábolo en la caja

MATERIAL: 1 diábolo por persona.

Situarse manejando el diábolo alrededor de una caja de grandes dimensiones (carro de material), a la señal, lanzar todos a la vez (tratar de encestar). Si se gira el diábolo es mejor cambiar de sitio. Problema en cuanto a que cuando uno está preparado, a otro le falta tiempo, y para otro es demasiado tarde.

En este juego en muchas ocasiones el ganador no es el más habilidoso.

Se recomienda variar la distancia de los lanzadores a la caja

variantes:

  1. gana el primer diábolo que entra. En este caso, después de lanzar el diábolo se recoge y se lanza otra vez sin esperar a los demás participantes hasta que alguien consiga el objetvo. Si la caja es muy pequeña, los participantes se van acercando cada vez más, por lo que se insta a que alguien se pasee con la caja encima de la cabeza de un lado a otro.

El pase más largo

MATERIAL: Se puede realizar con cualquiera de las técnicas de malabarismos, y con más o menos objetos en función del nivel de los practicantes.

Realizar malabarismos por parejas passing o, simplemente, pasarse los objetos entre los compañeros y cada vez situarse más lejos. A ver qué pareja o trio puede situarse más lejos realizando los pases correctamente.

También se puede hacer realizando los lanzamientos verticales y cambiar de posición para recepcionar los objetos lanzados por otro.

Se puede realizar con cualquiera de las técnicas de malabarismos.

[añadir foto]

Juegos con aros

Encestar aros

MATERIAL: 3 aros por cada pareja, 6 aros por cada trío, ...

Juego malabar que consiste en lanzar dos o tres aros con una mano hacia el compañero que colabora ofreciéndonos las manos (y la cabeza) como objetivos. Es posible jugar con más personas y crear un código de puntuación para que se produzca la competición.

[añadir foto]


En fila y rodando

MATERIAL: 1 aro por cada pareja, o trío o ...

Por trios o más y organizados en filas, el primero de ellos lanza un aro hacia adelante y con mucha rotación de manera que el aro vuelva y pase por debajo de las piernas de los miembros del pequeño grupo. Cuando el aro ha pasado por debajo de una persona, ésta va corriendo al final de la fila.

Competir entre las distintas filas para tratar de llegar antes a la pared del otro lado del aula.

[añadir foto]

La Batalla (Gladiadores)

Nombre original: Gladiadores

MATERIAL: Se puede realizar con cualquiera de las técnicas de malabarismos, y con más o menos objetos en función del nivel de los practicantes.

Cada uno hace malabarismos con lo que puede y intenta luchar con los demás para impedir su malabarismo. Al principio el que pierde continua, después el que pierde se sienta (juego exclusivo).

Aunque lo usual es jugar con 3 mazas, se puede realizar con cualquiera de las técnicas de malabarismos, entre las que se recomienda las 3 pelotas, los 2 diábolos y las monedas, en que cada uno juega con tres monedas del valor que desee, y el ganador se queda con todo. Por último, aunque no se trate de malabarismos, se acostumbra a jugar también con monociclos.

Lanzamiento masivo

Nombre original: Toss Up

MATERIAL: el que cada uno pueda o quiera malabarear.

Todos en el centro, cada uno hace malabarismos con lo que quiera y a la señal todos lanzan todos los objetos al aire (y se apartan) (bonito para la foto, cuantos más objetos en el aire, más personas compartieron el taller).

[añadir foto]


Volleyclub

MATERIAL: dos mazas por practicante más una (la volleyclub de un color distinto), una red o similar, un campo delimitado.

Juego de voleibol en que cada uno de los tres practicantes del equipo tiene dos mazas en la mano, excepto el jugador que inicia el juego que tiene tres.

El que inicia el juego comienza a realizar malabarismos con las tres hasta que decide lanzar la volleyclub al otro lado. Alguno de los oponentes debe recoger la maza lanzada, lanzando antes al aire una de sus mazas para encadenar la recepción con malabarismos. Seguidamente pasará la volleyclub a un compañero o la enviará al campo contrario.

En ocasiones los practicantes refinan las reglas del juego según su deseo, permitiéndose incluso bloquear la volleyclub con dos mazas.

Si la Volleyclub cae, gana un equipo u otro siguiendo las reglas del voleibol, por otro lado, si cae otra de las mazas, el jugador responsable abandonará el juego al instante para reincorporarse en la disputa del siguiente punto.

Se puede jugar también con pelotas o aros y con tres objetos por practicante más la volleyclub. Recientemente se ha reglamentado una variación del juego con Bastón del Diablo.

Otros juegos


Malabarismos con Fuego

(En Construcción).

Dentro del malabarismo con fuego hay dos grandes corrientes o fuentes.}

Por un lado está la Danza del Fuego tradicional de las islas de la Polinesia, especialmente Samoa y Hawaii. Esto se originó como un ejercicio militar que se ejecutaba con cuchillos antes de y durante los combates con el fin de intimidar al enemigo y vigorizar a los soldados. Posteriormente se siguió realizando como tradición y se le agregó el fuego cuando un bailarín de fuego, en Estados Unidos, se encontró con un malabarista circense que le convidó tela y combustible para agregarle fuego a su cuchillo. Desde ahí se masificó en la polinesia este baile en que se combinan los lanzamientos y rápidos giros del bastón con maniobras acrobáticas y se hizo conocido en el mundo entero, pudiendo verse incluso en películas de Disney (Lilo y Stitch) y Cirque du Soleil (Alegría). En Hawaii y Samoa es muy frecuente ver Danza del Fuego en los escenarios de los Luau.

En cuanto al circo, desde que existe el malabarismo es típico usar los malabares tradicionales adaptados para el fuego.

Malabarismo con fuego en el circo y las artes callejeras

Además de "comer" y escupir fuego, se usan diversos malabares tradicionales adaptados para fuego con paños de kevlar enrollados a modo de mechas y empapados en algún combustible.

Algunos juguetes de fuego típicos del circo y las artes callejeras son clavas, antorchas, diábolos, golos, pájaros ("poi") y Bastones de fuego.

Danza del Fuego de Samoa

La Danza del Fuego como la conocemos actualmente es una evolución de la danza del fuego militar tradicional comentada anteriormente. Cambios tales como usar dos o hasta tres cuchillos a la vez y en la forma del gancho marcaron esta evolución, pero quizá en cambio más importante ocurrió en 1946 cuando un joven samoano de viaje en San Francisco (EE.UU.) de transformó en el padre de la Danza del Fuego Moderna al agregarle telas en llamas a ambos extremos de su cuchillo o nifo oti. Uluao Letuli cuenta que un Hindú que comía fuego y un malabarista que jugaba con un bastón de fuego fueron su inspiración para agregar fuego a su cuchillo, aumentando dramáticamente el nivel de coraje y destreza necesario para ejecutar esta danza, ya en sí misma difícil. [1]. Anualmente se realiza en Campeonato Mundial de Cuchillos de fuego, organizado por el Centro Cultural de la Polinesia, en el que además de la Danza del fuego misma es importante el vestuario, la pintura corporal y la percusión que acompaña al baile. A modo de espectáculo se ha realizado este baile entre varias personas permitiendo la incorporación de elementos acrobáticos, pero originalmente y según las reglas del campeonato, la presentación es individual. Mikaele Oloa (Waialua, Hawaii) (simples, dobles) fue el ganador del Campeonato 2009.

  1. http://www.polynesia.com/fireknife/modernfireknife.html

Más información

Centro Cultural de la Polinesia. Campeonato Mundial de Cuchillos de Fuego Construcción de Bastones de Fuego http://www.luxotica.com http://www.feuershow.de

Recursos de Malabarismo en Internet

Pendiente: clasificar.


Equilibrios

Aéreos

Acrobacias

Clown

Mimo-Pantomima

Circo y Educación Física

Circo y Sociedad

Asociaciones

Asociaciones

La Asociación La Casa Marilla desarrolla en proyecto RED EURO-AMERICANA DE ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN PROYECTOS SOCIOCULTURALES CON JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO O MARGINALIDAD. Más información Proyecto Red Amarilla


Enlaces de interés

PALLASOS EN REBELDÍA (Galiza) http://www.pallasosenrebeldia.org

CLOWN CARE UNIT (EEUU) http://www.goodnewsbroadcast.com/clown.html

DIE KLOWN DOKTOREN (Alemania) http://www.doctor-clowns.de/

DOUTORES DA ALEGRIA (Brasil) http://www.doutoresdaalegria.org.br

FUNDACIÓN DOCTORA CLOWN (Colombia) http://www.doctoraclown.org/

HOSPICLOWNS (España) http://www.hospiclowns.org/

HOSPITALHAÇOS (BRASIL - Americana - Campinas - Recife) http://www.hospitalhacos.org.br

LE RIRE MEDECIN (Francia) http://www.leriremedecin.asso.fr

MÉDICOS DO BARULHO (Brasil - Juiz de Fora) http://www.geocities.com/eureka/4121

MÉDICOS SIN FRONTERAS (Espanha / Internacional) http://www.msf.es

PAYASOS SIN FRONTERAS (Espanha / Internacional) http://www.clows.org


Referencias bibliográficas

CYPRIANO, Marcelo (2005). Rir é o melhor remédio. Revista na poltrona, octubre, pp. 30-34, año 6, n. 76, RMC Editorial, Sao Paulo.

DOUTORES DA ALEGRIA. Conheça o trabalho do grupo Doutores da Alegria (22/09/2005). UOL http://criancas.uol.com.br/novidades/ult2314u311.jhtm

DUARTE, Marcelo y NOGUEIRA, Wellington (coord.) (2005). O livro dos segundos socorros. Doutores da Alegria. Ilustrado por Orlando Pedroso. Editora Panda Books, São Paulo.

HOSPITALHAÇOS (2005). Associação Hospitalhaços: a alegria que cura. Revista Psique, edição especial, Editora Tecla Tipo, Americana – SP, pp. 06.

LEHN, Donald B. (2005). Consideraciones artísticas: después de la experiencia de Payasos sin Fronteras al corazón del desastre provocado por el tsunami que asoló el sudeste asiático el pasado mes de febrero, Malo y Malísimo reflexiona sobre varios aspectos artísticos de su trabajo. Revista Ambidextro, n. 39, setembro, p. 5: Escola de Circo Carampa, Madrid.

MEDICOS SIN FRONTERAS (MSF) (2005). Emergencia en el sureste asiático. Revista MSF, Fevereiro, n. 61, Maia Esparza: Barcelona.

MENDONÇA, Luciana (1999). Terapeutas do riso levam alegria às crianças hospitalizadas. Jornal digital Acessa.com (20-3-2005).

PAYASOS SIN FRONTERAS (2005). Sonrisas donde hay lágrimas. Revista Padres y Maestros, Barcelona, maio, n. 292, p. 21-24.

PAYASOS SIN FRONTERAS (2005). Entevista a Donald Lenh (diari Tsunami - Sri Lanka). Boletín informativo PSF, n. 10, set., 2005, Barcelona.

RENÉ, Moisés e FERNÁNDEZ, Juanjo (2005). Payasos sin fronteiras: una risa vale más que mil palabras. Revista Zirkolica, Ano II, nº 5, Barcelona, Escola de Circ Rogelio Rivel, p. 20-21.

ROXI (2005). Caravana de la risa. Revista Ambidextro, n. 38, maio, p. 14, Madrid


Videos, DVDs, CDrom, Documentales

Doutores da Alegria. Brasil, 2005 http://www.doutoresdaalegriaofilme.com.br Dirección Mara Mourão 95 m (Película documental).


Proyectos

Circolegio – Chile – proyecto social impulsado por una asociación de barrio que pretiende convertirse en la primera escuela de circo de Chile.


Anexo

Referencias

Bibliografía General

Bibliografía

AGUADO, X.; FERNÁNDEZ, A.. Unidades didácticas para primaria II: Los nuevos juegos de siempre: El mundo de los zancos, Juegos malabares Y Juegos de calle. Zaragoza: Inde Publicaciones, 1992.

AGUADO, X.; FERNÁNDEZ, A.. Echasse a l´education phisique. Revista EPS, París, s/f.

AGUADO, X.; BANEGAS, J.. Actividades con Zancos en la Educación Física. Revista de Educación Física, Barcelona, nº 6, p.27-32, Nov.-Dez., 1989.

ALEMANY, Enrique Clavero (1964): Tratado de equilibrios gimnásticos: de aplicación en gimnasia deportiva, ornamental y circense. Editorial Sintes, Barcelona.

APPS, Jerry, DAHLINGER, Fred Jr., APPS, Jorold W.(2004). Ringlingville Usa: The Stupendous Story Of Seven Siblings And Their Stunning Circus Success. Publisher: University of Wisconsin Press (October 15).

BARRERA, Marcel (2006). Retrato de Tortell Poltrona: animal de circo. Editorial Dau, Barcelona.

BARREAU, Jean-Jacques y MORNE, Jean-Jacques. Epistemología y antropología del deporte. Versión española de Enrique Soto Rodríguez, Alianza Consejo Superior de Deportes, Madrid, 1991.

Batista, Natália Schmidlke (2003). O tecido circense como manifestação da cultura corporal: fundamentos técnicos e metodológicos. Universidad Estatal de Maringa - PR - Brasil, tesina de final de carrera (monografía).

BERNAL, Javier A. R. (2003): Juegos y ejercicios de malabares. Ed. Wanceulen, Sevilla.

BLANCHARD, Kendall y CHESKA, Alyce. Antropología del Deporte. Ediciones Bellaterra, Barcelona, 1996.

BORTOLETO, Marco A. C. (2003): A perna de pau circense - O mundo sob otra perspectiva. Revista Motriz, Vol. 9 , nº 3, dic., Rio Claro.

BORTOLETO, Marco A. C. y CARVALHO, Gustavo Arruda(2004): Reflexões sobre o circo e a educação física. Revista [Corpoconsciência], Faculdades Integradas Santo André (FEFISA – SP – Brasil), n. 11, enero.

BORTOLETO, Marco A. C. (2004): Rola-bola: iniciação. Revista Movimiento & Percepção (Espíritu Santo de Pinhal - SP - Brasil) ISSN 1679–8678 . Vol. 4, Nº 4-5 jan. dez., p. 100-109.

BORTOLETO, Marco A. C. (2006): Circo y Educacion Fisica: Los juegos circenses como recurso pedagógico. Revista Stadium, Editorial Stadium, Buenos Aires, n.195, marzo.

BORTOLETO, Marco A. C. y CALÇA, Daniela H. (2007). El trapecio circense: estudio de las diferentes modalidades. (En inglés: The circus trapeze: study of diferents modalities; En portugués: O trapézio circense: estudo das diferentes modalidades). Revista Ef. Deportes, año 12, n. 109, julio de 2007. http://www.efdeportes.com/efd109/o-trapezio-circense.htm

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho y CALÇA, Daniela Helena (2007). Circo e Educação Física: Compendium das Modalidades Aéreas. Revista MOVIMENTO e PERCEPÇÃO Vol. 8, Nº 11 (2007). http://www.unipinhal.edu.br/movimentopercepcao/viewarticle.php?id=151

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho y CALÇA, Daniela Helena (2007). O TECIDO CIRCENSE: FUNDAMENTOS PARA UMA PEDAGOGIA DAS ATIVIDADES CIRCENSES AÉREAS (en inglés: THE CIRCUS STILT: BASIS TO THE PEDAGOGY OF THE AERIAL CIRCUS ACTIVITIES. Revista Conexões, V. 5, N° 2, pp. 78-97.Campinas: Brasil. http://www.unicamp.br/fef/publicacoes/conexoes/conexoes_principal.htm

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho et al. (2008). Introdução à pedagogia das atividades circenses. Jundiaí: Editorial Fontoura. http://www.editorafontoura.com.br

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho et al. (2010). Introdução à pedagogia das atividades circenses. Volumen 2. Jundiaí: Editorial Fontoura. http://www.editorafontoura.com.br

BORTOLETO, MAC. A ginástica e as atividades circenses. In Ana Angélica Freitas Góis, Roberta Gaio e José Carlos Freitas Batista. A GINÁSTICA EM QUESTÃO: Corpo e Movimento. Editora Phorte, São Paulo, 2010.

TAKAMORI, Flora Sumie, BORTOLETO, Marco Antonio Coelho, PIPORONI, Maikon Oliveira, PALMEN, Mario Johannes Henricus, CAVALLOTTI, Thais Di. ABRINDO AS PORTAS PARA AS ATIVIDADES CIRCENSES NA EDUCAÇÃO FÍSICA ESCOLAR: UM RELATO DE EXPERIÊNCIA. Revista Pensar a Prática, UFG, vol. 13, n. 1, abril 2010.

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho, CLARO, Thiago Sales, PINHEIRO, Pedro Henrique Godoy Gandiae SERRA, Carolina Silveira . Capítulo 4: As artes circenses nas aulas de Educação Física. In MOREIRA, Evando Carlos e PEREIRA, Raquel Stoilov. Educação Física Escolar – desafios e propostas 2 (re-edição), Editora Fontoura, Jundiaí, 2011. Mais informação: http://www.editorafontoura.com.br/produtos/escolar2.htm

BORTOLETO, M. A. C., PINHEIRO, P. H. G. G e PRODOCIMO, E. Jogando com o circo. Jundiaí – SP: Editora Fontoura, 2011.

BROZAS, María Paz Polo (1999): La recuperación del trapecio en la Educación Física: de la historia a la didáctica. Revista Lecturas Educación Física y Deportes, Buenos Aires, n.17, año 4, diciembre. http://www.efdeportes.com/efd17/trapeci.htm

BUSSE, H.. Artistik: Hohe schule der Körperkunst. Leipzig: Editorial Meyer & Meyer Verlag, 1991.

CARRAL, María Fernanda. El Circo de las Estrellas. Algunas ideas que fundamentan la realización de un circo en la escuela. Revista Digital Lecturas Ed. Física y Deportes, Buenos Aires - Año 7 - N° 39 - Agosto de 2001. http://www.efdeportes.com/efd39/circo1.htm

CLARCK, shaun. Cigar Box of Tricks. Circustuff, UK, 1994.

COASNE, J.. A la découverte des arts du cirque. EPS,nº 238, pp.17-19. París, 1992.

COCA, Santiago. El Hombre deportivo: una teoría sobre el deporte. Editorial Alianza, Madrid (Consejo Superior de Deportes), 1993.

COMES, M. et al.. Ficheros de Juegos Malabares. Barcelona, Inde Publicaciones, Barcelona., 2000.

DALMAU, Antonio R.. El Circo en la vida Barcelonesa: crónica anecdótica de cien años circenses. Ediciones Librería Milla, Barcelona, 1947.

DANCEY, Charlie (1990). How to ride your unicycle. Butterfingers, UK.

DANCEY, C (1994). Encyclopedia of Ball Juggling. Butterfingers, UK.

DANCEY, C (1995). Compendium of Club Juggling. Butterfingers, UK.

DAVID, CLAIRE (direcc.) Royal de Luxe. Actes Sud, Francia, 2001.

DAVIS, JAnet M. (2002). The Circus Age: Culture and Society under the American Big Top. Publisher: Univ of North Carolina Pr (September 23).

DE BLAS, X.. Analisis praxiológica del Malabarismo. Libro de Actas del V Seminario Internacional de Praxiología Motriz, INEF Galicia, A Coruña, España, 2000.

DE BLAS, Xavier e MATEU, Mercè. El circo y la expresión corporal. Libro de actas de las VI Jornadas provinciales de Educación Física, Calatayud (España), 8-10 junio de 2000.

DE BLAS, X., MATEU, M. Y PÉREZ, A.. Clasificación de las técnicas y de los materiales de circo en función de sus posibilidades de acción. Libro de actas del IV Congreso de las Ciencias del Deporte y la Actividad Física, INEFC Centro de Lleida, Lleida, 1997.

DENIS, Dominique (1989). L’art de la Jonglerie. Éditions du Spectacle, Strasbourd.

DICCIONARIO Paidotribo de la Actividad física y el deporte. Editorial Paidotribo, Vol. I al VIII, Barcelona. Dirección: Francisco Lagardera Otero, 1999.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA – REAl ACADEMIA ESPAÑOLA. Vigésima primera Edición, Vol. I y II, Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1992.

DOUGAL, Doug (1994). Stunning starts and fancy finnishes for club jugglers. Circustuff, Pitcoudie, UK.

DUARTE, Regina Horta. Noites Circenses – Espetáculos de Circo e Teatro em Minas Gerais no Século XIX. Editorial de la Unicamp, Campinas. (reseña disponible en: http://www.pindoramacircus.arq.br/publicacoes/dicas/apresentacao.htm), 1995.

DUPAVILLON, C. Architectures du cirque. Paris: Ed. Moniteur, 1982.

DURAND, Frédéric (1999). L'école du cirque. Ed. Biocircus, Toulouse.

DURAND, Frédéric & PAULAK, Thierry (1999). Le libre de la jongle 2. Ed. Biocircus, Toulouse.

DURAND, Frédéric & PAULAK, Thierry (2004). Le corps jonglé: à la découverte du jongluer et de son langage gestuel. Ed. L'Entretemps, Vic-la-Gardicle.

EHLERT, Jerold (1992). Circus. Publisher: HarperCollins Publishers; 1st ed edition (March 1).

FEDEC (European Federation of Professional Circus Schools (Fédération européenne des écoles de cirque professionnelles). Basic Circus Arts Instruction Manual. http://www.fedec.net/website/EN/home_outils.html - Disponible en PDF.

FEDERICC, Conrado (2004): De Palhaço e Clown. Que Trata de Algumas das Origens e Permanências do Ofício Cômico e Outras Coisas de Muito Gosto e Passatempo. Disertación de Master en la Faculdad de Educación de la Universidad Estatal de Campinas - Brasil (UNICAMP), abril.

FEILER, Bruce (2003). Under the Big Top: A Season with the Circus. Publisher: Perennial; 1st Perennial ed edition (April).

FERRONI, G. Il comico nelle teorie contemporanee. Roma: Bulzoni, 1974.

FIFE, Bruce (1987). Dr. Dropo’s comic juggling routines. Java Publishing, Colorado Springs.

FINNIGAN, Dave. The complete Juggler – All the steps from beginner to professional. Editorial Betterfingers, Bristol. Inglaterra, 1992.

FODELLA, Patrick. Les arts du cirque a l'ecole: Dossier arts du cirque. Revista EPS1, nº 97, París, 2000.

FOUCHET, Alan (2006). Las Artes del Circo: Una aventura pedagógica. Editorial Stadium, Buenos Aires.

FOX, Charles P. (1979). American Circus Posters in Full Color. Publisher: Dover Publications (June 1).

FURTADO, Dulce. O maior espectáculo do mundo? Revista Pública nº 04 – Cuaderno del Diario Publico (nº 2282), Lisboa, 1996.

GAQUIERE, R.. Jongler a l´école. Les arts du cirque. Revista EPS, 1. Nº 58, p.28-30 Mayo-Junio, París, 1992.

GENÉ, Herman. Circo y teatro, emoción y acción: una reflexión sobre el intento de asombrar. Revista Ambidextro, nº 29, Navidad 2001-2002, p.06, Escuela de Circo Carampa, Madrid, 2001.

GOTTFRIED, Maya (2003). Last Night I Dreamed a Circus. Publisher: Knopf Books for Young Readers; 1st ed edition (January 14).

GROVE, Benny de (fotogr.) Circus Ronaldo. Pelckmans & Biblo, 2001.

HEWARD, Lyn & BACON, John U. Cirque du Soleil: A reinvenção do espetáculo, uma história de inovação sem limites. Ed. Campus: São Paulo, 2006.

HOCHMAN, Natacha y BAVELIER, Arianne. Quel cirque! Des écoles à la piste, Editorial Alternatives, París, 1999.

INVERNÓ, Josep. Circo y Educación Física. Otra forma de aprender. Barcelona: Inde Publicaciones, 2003.

JANÉ, Jordi. No diràs el nom del circ en va (2). Diario Avui, Barcelona, 05 Septiembre, 2003.

INVERNÓ, Josep. Heus ací el circ d´ahir i el de demá, el circ tradicional i el de nova fòrmula, el circ d´abans i el més actual. Revista El Vaitot, Barcelona, p. 14-37, s/d.

JANÉ, Jordi y MINGUET, Joan M.. Sebastià Gasch, el gust pel circ: antología de textos. Editorial El Mèdol, Tarragona, 1998.

JANÉ, Jordi (coord.) et al. El circ a Catalunya, avui. Revista Cultura, nº. 60, noviembre, Barcelona, p. 27-51, 1994.

JARA, Jesús El Clown, un navegante de las emociones. Proexdra, Sevilla, 2000.

LAURENDON, Gilles y ALURENDON, Laurence. Nouveau Cirque: la grande aventure. Centre National des Arts du Cirque (CNAC), Editorial Le Cherche Midi, París, 2001.

LECOQ, Jacques. El cuerpo poético: una pedagogía de la creación teatral. Editorial Mens, Barcelona, 1997.

LIBAR, Marcio. A nobre arte do palhaco. Independiente, RJ, 2008.

MARFIL, David "Txupi"(2004): Historia del Circo: buscando en el fondo. Revista Zirkolika, n. 1, Barcelona, junio-agosto, p.12

MARRONI, Carolina Teixeira; AMORIM, Lenamar Fiorese. A adaptação ao meio aéreo em Tecido Circense – uma proposta de resgate da habilidade trepar. In: TOLEDO, Eliana; Venancio, Silvana; AYOUB, Eliana. IV Fórum Internacional de Ginástica Geral; Campinas: p.50-53, 2007.

MARRONI, Paula Carolina Teixeira; WALTER, Dalker Roberto; BORSSOLAN, Marcio; Feital, Vitor. Análise biomecânica do movimento “secretaria” no Tecido Circense. In: TOLEDO, Eliana; Venancio, Silvana; AYOUB, Eliana. IV Fórum Internacional de Ginástica Geral; Campinas: p. 123-127, 2007.

MARRONI, Paula Carolina Teixeira. O Tecido Circense no contexto da Ginástica Geral. In: TOLEDO, Eliana; Venancio, Silvana; AYOUB, Eliana. IV Fórum Internacional de Ginástica Geral; Campinas: p.239-241, 2007.

MINISTÈRE DE L´EDUCATION NATIONALE, DE LA RECHERCHE ET DE LA TECHNOLOGIE- Francia (CNAC). Théâtre Aujourd´hui nº7 – Le Cirque Contemporain, La Piste et la Scène. Centre National de Documentation Pédagogique. París, 1998.

NICOLETTI, Raquel (2004): O gesto acrobático – um gesto teatral. Informativo Chapintando, III serie, N. 33, marzo – abril, Chapito Colectividade cultural e recreativa de S. Catarina, Lisboa.

OBERSCHACHTSIEK, Bernd (2003): Jonglieren und Mehr: handbuch bewegungskünste für schele, verein und freizeit. Editorial Meyer & Meyer, Leipzig.

OLIVEIRA, Júlio Amaral de (coordenador geral da obra) – Circo - Editor, Marino Lobello - Biblioteca Eucatex de Cultura Brasileira, 1990

PARLEBAS, P.. Juegos, deporte y sociedad. Léxico de Praxiología Motriz. Barcelona, Editorial Paidotribo, 2001.

PASCAL, Jacob (2001). Les ecuyers. PAris: Magellan.

PASCAL, Jacob (2002a). Le cirque: du théâtre équestre aux arts de la piste. París: Larousse.

PASCAL, Jacob (2002b). La fabuleuse historie du cirque. París: Éditions du Chêne.

PICOLINO. Almanaque Picolino: 18 anos de Circo e Arteducação Revolucionária, 2004, Gráfica JB. São Paulo.

PINTO, Bruno Barth. Circo novo: relato de experiência como monitor da disciplina de esportes ginásticos do departamento de educação física da universidade federal do Paraná – Tucunduva. In: TOLEDO, Eliana; Venancio, Silvana; AYOUB, Eliana. IV Fórum Internacional de Ginástica Geral; Campinas: p.134-137, 2007.

PITARCH, Roger (2000): Los juegos malabares: justificación educativa y aplicación didáctica en la ESO. Revista Apuntes, n. 61, p. 56-61, Barcelona.

RAMIREZ, Gabriel Morales (2005). L’entraînement acrobatique au sein du cirque: de l’enfant à l’artiste. Edition L'Harmattan, París.

RÉMY, Tristan (1962). Entrées clownesques. Ed. L’Arche, París.

RODRÍGUEZ GIMERO, José Manuel. Organización autónoma y cooperativa del aprendizaje de malabares. Revista Educación Física, nº95, Ed. Boidecanto, La Coruña, 2004. p. 21-25.

SANTARCANGELLI, P. Homo ridens. Estética, filologia, psicologia, storia del comico. Firenze: Olschki, 1989.

SCHEUERMANN, Klaus. Swinging games. Group games for twirling Poi and juggling. Klaus Scheuermann, Alemania, 2003.

SILVA, Erminia. O Circo: sua arte, seus saberes: O Circo no Brasil no final do século XIX a meados do século XX. Disertación de Master, Departamento de Historia del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas de la UNICAMP, 1996.

SILVA, Erminia. As múltiplas linguagens na teatralidade circense. Benjamim de Oliveira e o circo-teatro no final do século XIX e início do XX. Tesis doctoral, Departamento de Historia del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas de la UNICAMP. (Resumen disponible en http://www.pindoramacircus.arq.br/publicacoes/bibliografia/tesemina.htm), 2003.

SCHMIDT-SINNS, Jürgen (1991): Freis turnen am trapez. Meyer & Meyer Verlag, Aachen.

SERRA, Carolina Silveira. Aproximando a Educação Física às Artes Cênicas: metodologia do ensino do tecido circense. Trabajo de conclusión Del curso de licenciatura (monigrafía). Universidad Estatal de Campinas (Brasil), Facultad de Educación Física, 2006.

SMITH, T. (1982): Gymnastics a mechanical understanding. Editorial Hodder and Stoughton, Londres (Versión en español: Biomecánica y Gimnasia (s/f), editorial Paidotribo, Barcelona).

SOARES, C.. Acrobacias e Acrobatas: Anotações para um estudo do corpo. In BRUHNS, Heloisa Turini & GUTIERREZ, Gustavo Luiz (Org.) Representações do Lúdico: II Cilo de debates "lazer e motricidade". Campinas, Editorial Autores Associados, p. 33-41, 2001.

SOARES, Carmem Lúcia. Imagens da Educação no Corpo. Editorial Autores Associados, Campinas, 1998.

SPEAIGHT, G. The book of the clowns. Londres: Sidgwick and Jackson, 1980.

TAMAOKI, Verônica (organização editorial) - Circo Nerino –- publicação integrante do evento realizado no Sesc Pompéia, São Paulo (SP), 1997

TAKAMORI, Flora Sumie, BORTOLETO, Marco Antonio Coelho, PIPORONI, Maikon Oliveira, PALMEN, Mario Johannes Henricus, CAVALLOTTI, Thais Di. ABRINDO AS PORTAS PARA AS ATIVIDADES CIRCENSES NA EDUCAÇÃO FÍSICA ESCOLAR: UM RELATO DE EXPERIÊNCIA. Revista Pensar a Prática, UFG, vol. 13, n. 1, abril 2010.

THE Oriental Magic Show. Os Segredos da Mágica & Ilusionismo. (en portugués). Editora JBC. São Paulo. http://www.editorajbc.com.br/2005/06/13/os-segredos-da-magica-ilusionismo/

TORRES, Antônio. O Circo no Brasil. Funarte, Editorial Atrações, 1998.

UNESCO (Varios autores). El circ: un art internacional. Revista El Correo (Organización de las Naciones Unidas), París, Año XI, nº 117, p. 1-37, 1988.

VIEDMA, José Manuel Martínez (2001): Talleres extraescolares de Educación Física. Editorial Wanceulen, Sevilla.

VIEDMA, José Manuel Martínez (2002): Juegos y ejercicios de Acrobacia: la acrobacia como valor educativo. Editorial Wanceulen, Sevilla.

VILLARÍN GARCÍA, Juan (org.). El maravilloso mundo del Circo. Ediciones Nova, Madrid, 1979.

VIVEIROS DE CASTRO, Alice. O circo sem lona; O circo como ele é; O circo Norte-Americano; O circo no Brasil; Surge um novo circo; O circo contemporâneo brasileiro. Textos extraídos de: TORRES, Antônio – O Circo no Brasil – Funarte -Editora Atrações, 1998. (Versión digital: http://www.centraldocirco.art.br/centraldocirco/historia_do_circo.htm), 1998.

VIVEIROS DE CASTRO, Alice. O Elogio da Bobagem - Palhaços no Brasil e no Mundo, Editora Familia Bastos, RJ, 2005.


Consulte también el fondo de la biblioteca de Nou Barris, especializada en Circo: http://www.circostrada.org/index.cfm? fuseaction=ress-3&from=ress§ion=lier&Nom_Ref=Biblioteca%20Nou%20Barris& Type_Ref=Lieux%20de%20ressources&pays=Tous%20Pays§eur=RUE%20ET%20CIRQUE

Vídeografía

ANTHONY GATTO (2001). To be the best II.

CIRQUE DU SOLEIL - Noveau Experience, Le Cirque Reinvente, Quidan, Alegria, Saltimbanco, Corteo, Dralion, KA, Love, Mister, La Nouba, Varekay, Fire Whittin X 3, Journey of Man, Zumanity, ...

CHAPLIN, Charlie (1928). The Circus.

CRISMAN, Stephen (2001 / 2003). Under the Big Top. Documental sobre el Circo Moderno - Emmy Award - EEUU (Traducido al español como "La magia del Circo").

DAVID BLAINE. O ILUSIONISTA. 102 MIN. 2005.

KID-JO - DVD de malabares para niños www.alanblim.com

NERNELLS, Ivan . Flairco Practical Bar Magic (manipulación de botellas de bebida - barman)

Sucedió en el fantástico Circo Tihany (1981). Dirección: Enrique Carreras - Guión: José Dominiani y Enrique Carreras.

Spinning Poi: hidden magic.

TRICICLE - (1999). 20 Aniversario. Barcelona.

The Illusionist (el ilusionista) Directed by Neil Burger (2006) http://www.theillusionist.com

Viridiana. Dirección de Luis Buñuel (película que muestra niños jugando al diabolo).

Mujeres y luces (Mulheres e luzes en portugués). Dirección de Federico Fellini.

Noches de Circo(Noites De Circo en portugués). Dirección de Ingmar Bergman.

O Grande Truque (The Prestige). EEUU, 108 min. 2006 http://www.prestige-movie.com

Piruetas. Dirección: Haroldo de Carvalho Abreu Borges. Duración: 13min. UF/Ano: BA/2006


CIRCO Méliès - http://www.circomelies.com/ Web gestionada por Javier Jiménez en la que se habla de la relación Circo y Cine.


Otros medios didácticos multimedia

Media Circus: the juggling tutor. Cdrom.

Otros Wikis de Circo

Enlaces

Asociaciones y escuelas de circo

Fabricantes material circense

Revistas y periódicos

Bases de dados

Festivais y ferias de Circo y Teatro de calle

Cariocas

Maquillaje

Contorsión

Magia

Cajas


GNU Free Documentation License


Version 1.2, November 2002

Copyright (C) 2000,2001,2002  Free Software Foundation, Inc.
51 Franklin St, Fifth Floor, Boston, MA  02110-1301  USA
Everyone is permitted to copy and distribute verbatim copies
of this license document, but changing it is not allowed.

0. PREAMBLE

The purpose of this License is to make a manual, textbook, or other functional and useful document "free" in the sense of freedom: to assure everyone the effective freedom to copy and redistribute it, with or without modifying it, either commercially or noncommercially. Secondarily, this License preserves for the author and publisher a way to get credit for their work, while not being considered responsible for modifications made by others.

This License is a kind of "copyleft", which means that derivative works of the document must themselves be free in the same sense. It complements the GNU General Public License, which is a copyleft license designed for free software.

We have designed this License in order to use it for manuals for free software, because free software needs free documentation: a free program should come with manuals providing the same freedoms that the software does. But this License is not limited to software manuals; it can be used for any textual work, regardless of subject matter or whether it is published as a printed book. We recommend this License principally for works whose purpose is instruction or reference.

1. APPLICABILITY AND DEFINITIONS

This License applies to any manual or other work, in any medium, that contains a notice placed by the copyright holder saying it can be distributed under the terms of this License. Such a notice grants a world-wide, royalty-free license, unlimited in duration, to use that work under the conditions stated herein. The "Document", below, refers to any such manual or work. Any member of the public is a licensee, and is addressed as "you". You accept the license if you copy, modify or distribute the work in a way requiring permission under copyright law.

A "Modified Version" of the Document means any work containing the Document or a portion of it, either copied verbatim, or with modifications and/or translated into another language.

A "Secondary Section" is a named appendix or a front-matter section of the Document that deals exclusively with the relationship of the publishers or authors of the Document to the Document's overall subject (or to related matters) and contains nothing that could fall directly within that overall subject. (Thus, if the Document is in part a textbook of mathematics, a Secondary Section may not explain any mathematics.) The relationship could be a matter of historical connection with the subject or with related matters, or of legal, commercial, philosophical, ethical or political position regarding them.

The "Invariant Sections" are certain Secondary Sections whose titles are designated, as being those of Invariant Sections, in the notice that says that the Document is released under this License. If a section does not fit the above definition of Secondary then it is not allowed to be designated as Invariant. The Document may contain zero Invariant Sections. If the Document does not identify any Invariant Sections then there are none.

The "Cover Texts" are certain short passages of text that are listed, as Front-Cover Texts or Back-Cover Texts, in the notice that says that the Document is released under this License. A Front-Cover Text may be at most 5 words, and a Back-Cover Text may be at most 25 words.

A "Transparent" copy of the Document means a machine-readable copy, represented in a format whose specification is available to the general public, that is suitable for revising the document straightforwardly with generic text editors or (for images composed of pixels) generic paint programs or (for drawings) some widely available drawing editor, and that is suitable for input to text formatters or for automatic translation to a variety of formats suitable for input to text formatters. A copy made in an otherwise Transparent file format whose markup, or absence of markup, has been arranged to thwart or discourage subsequent modification by readers is not Transparent. An image format is not Transparent if used for any substantial amount of text. A copy that is not "Transparent" is called "Opaque".

Examples of suitable formats for Transparent copies include plain ASCII without markup, Texinfo input format, LaTeX input format, SGML or XML using a publicly available DTD, and standard-conforming simple HTML, PostScript or PDF designed for human modification. Examples of transparent image formats include PNG, XCF and JPG. Opaque formats include proprietary formats that can be read and edited only by proprietary word processors, SGML or XML for which the DTD and/or processing tools are not generally available, and the machine-generated HTML, PostScript or PDF produced by some word processors for output purposes only.

The "Title Page" means, for a printed book, the title page itself, plus such following pages as are needed to hold, legibly, the material this License requires to appear in the title page. For works in formats which do not have any title page as such, "Title Page" means the text near the most prominent appearance of the work's title, preceding the beginning of the body of the text.

A section "Entitled XYZ" means a named subunit of the Document whose title either is precisely XYZ or contains XYZ in parentheses following text that translates XYZ in another language. (Here XYZ stands for a specific section name mentioned below, such as "Acknowledgements", "Dedications", "Endorsements", or "History".) To "Preserve the Title" of such a section when you modify the Document means that it remains a section "Entitled XYZ" according to this definition.

The Document may include Warranty Disclaimers next to the notice which states that this License applies to the Document. These Warranty Disclaimers are considered to be included by reference in this License, but only as regards disclaiming warranties: any other implication that these Warranty Disclaimers may have is void and has no effect on the meaning of this License.

2. VERBATIM COPYING

You may copy and distribute the Document in any medium, either commercially or noncommercially, provided that this License, the copyright notices, and the license notice saying this License applies to the Document are reproduced in all copies, and that you add no other conditions whatsoever to those of this License. You may not use technical measures to obstruct or control the reading or further copying of the copies you make or distribute. However, you may accept compensation in exchange for copies. If you distribute a large enough number of copies you must also follow the conditions in section 3.

You may also lend copies, under the same conditions stated above, and you may publicly display copies.

3. COPYING IN QUANTITY

If you publish printed copies (or copies in media that commonly have printed covers) of the Document, numbering more than 100, and the Document's license notice requires Cover Texts, you must enclose the copies in covers that carry, clearly and legibly, all these Cover Texts: Front-Cover Texts on the front cover, and Back-Cover Texts on the back cover. Both covers must also clearly and legibly identify you as the publisher of these copies. The front cover must present the full title with all words of the title equally prominent and visible. You may add other material on the covers in addition. Copying with changes limited to the covers, as long as they preserve the title of the Document and satisfy these conditions, can be treated as verbatim copying in other respects.

If the required texts for either cover are too voluminous to fit legibly, you should put the first ones listed (as many as fit reasonably) on the actual cover, and continue the rest onto adjacent pages.

If you publish or distribute Opaque copies of the Document numbering more than 100, you must either include a machine-readable Transparent copy along with each Opaque copy, or state in or with each Opaque copy a computer-network location from which the general network-using public has access to download using public-standard network protocols a complete Transparent copy of the Document, free of added material. If you use the latter option, you must take reasonably prudent steps, when you begin distribution of Opaque copies in quantity, to ensure that this Transparent copy will remain thus accessible at the stated location until at least one year after the last time you distribute an Opaque copy (directly or through your agents or retailers) of that edition to the public.

It is requested, but not required, that you contact the authors of the Document well before redistributing any large number of copies, to give them a chance to provide you with an updated version of the Document.

4. MODIFICATIONS

You may copy and distribute a Modified Version of the Document under the conditions of sections 2 and 3 above, provided that you release the Modified Version under precisely this License, with the Modified Version filling the role of the Document, thus licensing distribution and modification of the Modified Version to whoever possesses a copy of it. In addition, you must do these things in the Modified Version:

A. Use in the Title Page (and on the covers, if any) a title distinct from that of the Document, and from those of previous versions (which should, if there were any, be listed in the History section of the Document). You may use the same title as a previous version if the original publisher of that version gives permission.
B. List on the Title Page, as authors, one or more persons or entities responsible for authorship of the modifications in the Modified Version, together with at least five of the principal authors of the Document (all of its principal authors, if it has fewer than five), unless they release you from this requirement.
C. State on the Title page the name of the publisher of the Modified Version, as the publisher.
D. Preserve all the copyright notices of the Document.
E. Add an appropriate copyright notice for your modifications adjacent to the other copyright notices.
F. Include, immediately after the copyright notices, a license notice giving the public permission to use the Modified Version under the terms of this License, in the form shown in the Addendum below.
G. Preserve in that license notice the full lists of Invariant Sections and required Cover Texts given in the Document's license notice.
H. Include an unaltered copy of this License.
I. Preserve the section Entitled "History", Preserve its Title, and add to it an item stating at least the title, year, new authors, and publisher of the Modified Version as given on the Title Page. If there is no section Entitled "History" in the Document, create one stating the title, year, authors, and publisher of the Document as given on its Title Page, then add an item describing the Modified Version as stated in the previous sentence.
J. Preserve the network location, if any, given in the Document for public access to a Transparent copy of the Document, and likewise the network locations given in the Document for previous versions it was based on. These may be placed in the "History" section. You may omit a network location for a work that was published at least four years before the Document itself, or if the original publisher of the version it refers to gives permission.
K. For any section Entitled "Acknowledgements" or "Dedications", Preserve the Title of the section, and preserve in the section all the substance and tone of each of the contributor acknowledgements and/or dedications given therein.
L. Preserve all the Invariant Sections of the Document, unaltered in their text and in their titles. Section numbers or the equivalent are not considered part of the section titles.
M. Delete any section Entitled "Endorsements". Such a section may not be included in the Modified Version.
N. Do not retitle any existing section to be Entitled "Endorsements" or to conflict in title with any Invariant Section.
O. Preserve any Warranty Disclaimers.

If the Modified Version includes new front-matter sections or appendices that qualify as Secondary Sections and contain no material copied from the Document, you may at your option designate some or all of these sections as invariant. To do this, add their titles to the list of Invariant Sections in the Modified Version's license notice. These titles must be distinct from any other section titles.

You may add a section Entitled "Endorsements", provided it contains nothing but endorsements of your Modified Version by various parties--for example, statements of peer review or that the text has been approved by an organization as the authoritative definition of a standard.

You may add a passage of up to five words as a Front-Cover Text, and a passage of up to 25 words as a Back-Cover Text, to the end of the list of Cover Texts in the Modified Version. Only one passage of Front-Cover Text and one of Back-Cover Text may be added by (or through arrangements made by) any one entity. If the Document already includes a cover text for the same cover, previously added by you or by arrangement made by the same entity you are acting on behalf of, you may not add another; but you may replace the old one, on explicit permission from the previous publisher that added the old one.

The author(s) and publisher(s) of the Document do not by this License give permission to use their names for publicity for or to assert or imply endorsement of any Modified Version.

5. COMBINING DOCUMENTS

You may combine the Document with other documents released under this License, under the terms defined in section 4 above for modified versions, provided that you include in the combination all of the Invariant Sections of all of the original documents, unmodified, and list them all as Invariant Sections of your combined work in its license notice, and that you preserve all their Warranty Disclaimers.

The combined work need only contain one copy of this License, and multiple identical Invariant Sections may be replaced with a single copy. If there are multiple Invariant Sections with the same name but different contents, make the title of each such section unique by adding at the end of it, in parentheses, the name of the original author or publisher of that section if known, or else a unique number. Make the same adjustment to the section titles in the list of Invariant Sections in the license notice of the combined work.

In the combination, you must combine any sections Entitled "History" in the various original documents, forming one section Entitled "History"; likewise combine any sections Entitled "Acknowledgements", and any sections Entitled "Dedications". You must delete all sections Entitled "Endorsements."

6. COLLECTIONS OF DOCUMENTS

You may make a collection consisting of the Document and other documents released under this License, and replace the individual copies of this License in the various documents with a single copy that is included in the collection, provided that you follow the rules of this License for verbatim copying of each of the documents in all other respects.

You may extract a single document from such a collection, and distribute it individually under this License, provided you insert a copy of this License into the extracted document, and follow this License in all other respects regarding verbatim copying of that document.

7. AGGREGATION WITH INDEPENDENT WORKS

A compilation of the Document or its derivatives with other separate and independent documents or works, in or on a volume of a storage or distribution medium, is called an "aggregate" if the copyright resulting from the compilation is not used to limit the legal rights of the compilation's users beyond what the individual works permit. When the Document is included in an aggregate, this License does not apply to the other works in the aggregate which are not themselves derivative works of the Document.

If the Cover Text requirement of section 3 is applicable to these copies of the Document, then if the Document is less than one half of the entire aggregate, the Document's Cover Texts may be placed on covers that bracket the Document within the aggregate, or the electronic equivalent of covers if the Document is in electronic form. Otherwise they must appear on printed covers that bracket the whole aggregate.

8. TRANSLATION

Translation is considered a kind of modification, so you may distribute translations of the Document under the terms of section 4. Replacing Invariant Sections with translations requires special permission from their copyright holders, but you may include translations of some or all Invariant Sections in addition to the original versions of these Invariant Sections. You may include a translation of this License, and all the license notices in the Document, and any Warranty Disclaimers, provided that you also include the original English version of this License and the original versions of those notices and disclaimers. In case of a disagreement between the translation and the original version of this License or a notice or disclaimer, the original version will prevail.

If a section in the Document is Entitled "Acknowledgements", "Dedications", or "History", the requirement (section 4) to Preserve its Title (section 1) will typically require changing the actual title.

9. TERMINATION

You may not copy, modify, sublicense, or distribute the Document except as expressly provided for under this License. Any other attempt to copy, modify, sublicense or distribute the Document is void, and will automatically terminate your rights under this License. However, parties who have received copies, or rights, from you under this License will not have their licenses terminated so long as such parties remain in full compliance.

10. FUTURE REVISIONS OF THIS LICENSE

The Free Software Foundation may publish new, revised versions of the GNU Free Documentation License from time to time. Such new versions will be similar in spirit to the present version, but may differ in detail to address new problems or concerns. See http://www.gnu.org/copyleft/.

Each version of the License is given a distinguishing version number. If the Document specifies that a particular numbered version of this License "or any later version" applies to it, you have the option of following the terms and conditions either of that specified version or of any later version that has been published (not as a draft) by the Free Software Foundation. If the Document does not specify a version number of this License, you may choose any version ever published (not as a draft) by the Free Software Foundation.