Ir al contenido

Enfermedades metabólicas producidas por enzimas defectuosas

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
Enfermedades metabólicas producidas por enzimas defectuosas

El presente texto ha sido el resultado del esfuerzo conjunto de estudiantes de la Carrera de Medicina, así como maestros de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Prefacio

[editar]

"Constituye un honor y un privilegio para los alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes la elaboración de este libro electrónico que comenzó a ser escrito en el año 2006 en la ciudad de Aguascalientes, México.
El objetivo primordial de la creación de este libro es ofrecer y dar a conocer al público en general, sobre todo para los alumnos de medicina y el personal docente de otras universidades, información seria y confiable acerca de las "Enfermedades metabólicas producidas por enzimas defectuosas".
Es imprecindible recordar que la medicina es una ciencia en constante cambio y desarrollo en la cual día con día aparecen nuevos descubrimientos y metodologías modernas que serán herramientas útiles para el estudio y la práctica eficaz de dicha ciencia humanista, como resultado de lo mencionado anteriormente trataremos de convertir este libro en una puesta al día del tema de interés como lo son las Enfermedades Metabólicas producidas por enzimas defectuosas.
En este libro se han incluido y agrupado diversas enfermedades cuyo estudio es interesante para llevar a cabo una buena práctica clínica. Los conceptos, curso clínico y tratamientos de dichas enfermedades que se han incluido se irán actualizando de acuerdo a la aparición de nueva información relevante que permita complementar y acrecentar el conocimiento de estas enfermedades.
Importante es también en este momento agradecer al Dr. Rafael Urzúa Macías actual rector de nuestra Universidad y al Biologo Juan Jose Martinez Guerra ambos catedráticos de Bioquímica de la UAA por dotarnos de herramientas para la mejor realización de este proyecto.
Por último en base a nuestro esfuerzo trataremos de poner en alto el nombre de nuestra Universidad y dar a conocer las mejores investigaciones realizadas en ella para de esta manera hacer valer el esfuerzo tanto de los alumnos como del personal docente, por eso mismo será recalcado en los siguientes temas."

Estudiantes de Medicina UAA.

Introducción

[editar]

La razón de Enfermedades metabólicas producidas por enzimas defectuosas es básicamente la misma de cualquier proyecto de investigación: proporcionar información en conjunto, actualizada, de conocimientos relacionados con la bioquímica para enriquecer el estudio, así como facilitarlo, ampliarlo, divulgarlo a un público extenso y, sobre todo, a un público especializado e interesado en los temas que se presentan. Con esto, se pretende proporcionar y explicar los datos necesarios vinculados con las distintas enfermedades producidas por deficiencias enzimáticas, así como facilitar su comprensión desde el punto de vista de la bioquímica y ampliar el panorama acerca de los propios padecimientos.

Los datos obtenidos y expuestos en el presente libro electrónico cuentan con el respaldo de la investigación fundamentada, así como de la asesoría de maestros y expertos en los temas expuestos. A través del tiempo se han realizado variadas aportaciones exclusivas de alumnos de la Carrera de Medicina, como parte de un proyecto interesante y útil para los objetivos de la carrera. Pero esto no es una limitante para la ampliación del proyecto, debido a que siendo una herramienta electrónica, cualquier persona que cumpla con los objetivos del mismo es capaz de modificar el texto, siempre y cuando sea de una manera consciente y responsable.

Para poder realizar con objetividad el presente trabajo se ha requerido de un gran esfuerzo por parte de los alumnos, al llevar a cabo una investigación extensa, así como una alta preparación, en temas de bioquímica. Sin embargo, por la forma sencilla de exponer los temas, para su comprensión, a pesar de ser necesario un conocimiento básico de la materia, no se requiere de grandes habilidades para entender el texto con los fundamentos de la bioquímica humana. Los temas que se presentan forman parte de un amplio campo de estudio, debido al objetivo principal de exponer la parte clínica, y práctica, de las anormalidades metabólicas producidas por defectos enzimáticos. Por lo tanto, la presentación de cada tema incluye las diversas enfermedades producidas, así como las distintas características de cada una de ellas. Entre estas se ofrecen la introducción a la patología, sus causas, la relación química de la enfermedad, la epidemiología correspondiente, el cuadro clínico, las complicaciones que se pueden presentar, el tratamiento y las medidas preventivas.

El suministro de esta información es imprescindible para el análisis detallado y objetivo. Para aprovecharlo no sólo basta con leerlo y obtener de él los datos necesarios, sino también editarlo, agregarle temas de investigación fundamentados y relacionados por completo con el objetivo mismo del proyecto. Aún falta mucho por hacer, pero con la colaboración continua, por medio de la actualización pertinente y consciente de los participantes, se puede lograr un compendio extenso y bastante útil para todos los interesados en el mismo.

Se espera que, con esta herramienta electrónica producto del trabajo de los estudiantes, se brinde una fuente de información confiable e importante acerca de las enfermedades metabólicas.

Contenido

[editar]
  1. Fenilcetonuria
  2. Porfiria
  3. Porfiria Eritropoyética Congénita
  4. Albinismo
  5. Histidinemia
  6. Gota
  7. Talasemia
  8. Hemofilia
    1. Hemofilia A
    2. Hemofilia B
    3. Hemofilia C
  9. Mucopolidosis
  10. Enfermedad De Gaucher
  11. Citrulinemia
  12. Deficiencia De G6pd
  13. Enfermedad De Almacenamiento De Glucosa Tipo I
  14. Enfermedad De Tay-Sachs
  15. Enfermedad De Fabry
  16. Xantomatosis
  17. Fucosidosis
  18. Aciduria Arginosuccinica
  19. Galactosemia
  20. Hiperglicerolemia
  21. Xeroderma Pigmentosum
  22. Enfermedad De Pompe
  23. Aciduria Metilmalónica
  24. Alcaptonuria
  25. Enfermedad de Batten
  26. Síndrome de Lesch-Nyhan
  27. Enfermedad de Niemann-Pick
  28. Enzimopatías Eritrocitarias
  29. Homocistinuria
  30. Hiperplasia Suprarrenal Congenita
  31. Hipercolesterolemia familiar
  32. Síndrome de Bloom

Enfermedad de Hartnup

[editar]

Trastorno metabólico hereditario que comprende el mecanismo de transporte de determinados aminoácidos como triptófanos e histidina en el intestino delgado y los riñones. Enfermedad que se tipifica por un trastorno del mecanismo renal de transporte del triptófano principalmente.

La forma de trasmisión es autosómica recesiva. Se puede diagnosticar al comienzo de la niñez.

Este trastorno se caracteriza por una disminución de la absorción intestinal y de la reabsorción renal de aminoácidos neutros. El defecto se encuentra en un transportador de aminoácidos situado en el borde en cepillo del yeyuno y el túbulo proximal. La descomposición del triptófano no absorbido por las bacterias intestinales genera ácidos indólicos que se absorben y posteriormente eliminan por la orina en grandes cantidades.

Se presentan en esta enfermedad caracteristicas como ataxia cerebelosa, retraso mental, hiperaminoacidemia, dermatitis con erupción escamosa roja.

El cariotipo sugiere un locus en el cromosoma 5. Las personas con síntomas deben recibir nicotinamida por vía oral, en dosis de 40 a 200 mg/día, así como una dieta rica en proteínas que compense la escasa absorción de aminoácidos.

La mayoría de los pacientes con esta enfermedad pueden llevar una vida normal, sin ninguna incapacidad. Normalmente no existen complicaciones.

Síntomas

[editar]
  • Erupción cutánea usualmente por exposición al sol
  • Episodios muy espaciados de falta de coordinación en los movimientos (rara vez)
  • Cambios en el estado de ánimo y enfermedad siquiátrica (rara vez)
  • Problemas neurológicos, tales como el tono muscular anormal.

Signos

[editar]

Se realiza un análisis de orina para verificar los niveles elevados de los aminoácidos "neutros" y los niveles normales de otros aminoácidos. Además, pronto se podrá disponer de una prueba genética

Tratamiento

[editar]
  • Evitar exposición al sol sin el uso de ropa protectora y de protector solar con factor de 15 o mayor.
  • Tratamiento psiquiátrico
  • Dieta alta en proteínas.

Complicaciones

[editar]

Normalmente no existen complicaciones y sólo algunas personas presentan los síntomas mas comunes como erupción cutánea, ausencia en la coordinación de movimientos y síntomas de enfermedad psiquiátrica en menor grado.

Bibliografia

[editar]
  1. www.definicion.org/enfermedad-de-hartnup - 5k -

Enfermedad de la Gota

[editar]

Afecta a las articulaciones y está provocada por una concentración elevada de ácido úrico en sangre y tejidos debido a fallos metabólicos que conducen a la sobreproducción de nucleótidos de purina por la vía de síntesis de novo; de esta manera, se depositan cristales insolubles de urato sódico en las articulaciones y también en los túbulos renales.

La Gota es una enfermedad predominante en el hombre (> 95%), en la mujer puede observarse de forma rara y siempre luego de la menopausia.

Las manifestaciones más comunes de la gota son: inflamación artrítica de las articulaciones, daño renal y obstrucción de las vías urinarias. Cuando aumenta la excreción de ácido úrico pueden aparecer infecciones urinarias, urolitiasis, hidronefrosis e insuficiencia renal.

Las bases moleculares que determinan la sobreproducción de nucleótidos de purina incluyen varios defectos metabólicos con un origen poligénico:

  • Fosforribosilpirofosfato sintetasa (PRS).

Se han detectado mutantes de la PRS con anomalías cinéticas (defectos catalíticos, reguladores, catalíticos y reguladores combinados, o mayor afinidad por el sustrato) que generan formas hiperactivas de la enzima. Bajo estas condiciones, la concentración intracelular de fosforribosilpirofosfato (PRPP) se eleva y se acelera la síntesis de purinas de novo. El análisis genético de la PRS es complejo porque en humanos hay tres genes distintos que codifican isoformas altamente homólogas de la enzima; dos de estos tres genes se han localizado en diferentes regiones del cromosoma X (PRS1 en el brazo largo y PRS2 en el corto) y el tercero en el cromosoma 7. Los transcritos de PRS1 y PRS2 están bastante distribuidos y parece que se trata de genes constitutivos. En contraste con la amplia distribución de PRS1 y PRS2, se ha identificado un transcrito en testículo humano que está codificado por el gen de PRS3 localizado en el brazo corto del cromosoma 7. Las manifestaciones clínicas se limitan normalmente a la aparición de la gota, artritis o urolitiasis en adultos jóvenes, sin embargo, en algunos pacientes también se han descrito síntomas neurológicos. La hiperactividad de la PRS se puede expresar clínicamente como dos fenotipos diferentes: El fenotipo más grave (infantil) afecta a varones hemicigotos, empieza a manifestarse en la niñez y se caracteriza por sobreproducción de ácido úrico y, en muchos casos, retraso motor y del crecimiento y sordera neurisensorial. Las hembras heterocigotas pueden presentar estas características de forma menos acusada. La forma juvenil tardía o adulta también afecta a varones; se diagnostica en la madurez temprana y su manifestación clínica es la sobreproducción de purinas (gota, urolitiasis, pero sin síntomas neurológicos). Las hembras heterocigotas son asintomáticas en este caso.

Formas de presentación

[editar]
  • Hiperuricemia asintomática.
  • Artritis gotosa aguda.
  • Período intercrítico.
  • Gota tofácea crónica.
  • Gota renal o urolitiásica.

Artritis gotosa

[editar]

Inflamación de articulaciones u otras estructras sinoviales. Ubicación: articulaciones metatarsofalángica del 1º dedo del pie (50%) Podagra. Otras: Tarso, tobillo, rodilla, muñeca, articulaciones metacarpo o interfalángicas de la mano o bolsa. olecraneana. Características: inicio agudo, nocturno, cede espontáneamente en días o semanas. Inflamación art intensa. Muy dolorosa. Eritema local  descamación cutánea. Pº intercrisis: Asintomático (sensación rigidez articular). Evolución: frecuentes – Infrecuentes. Fiebre: si se comprometen articulaciones grandes. Factores desencadenantes: Cx, patol médica grave, OH, trauma local. Disminución brusca del nivel sérico de ácido úrico.

Gota tofácea

[editar]

Aparecen en enfermedades de evolución prolongada. Crecimiento lento por aposición de nuevos cristales. Presentes en: superficie de extensión de los codos, art mano, pies o rodilla. Borde externo pabellón auricular. Tofos intra o periarticulares à lesión estructural à artropatía crónica deformante característica. Tofos superficiales à fistulizar à salida material blanco. Dg adecuado y precoz de artritis à tto à no se forman Tofos.

Diagnostico de una gota
[editar]
  • La sospecha clínica es fundamental con ataque típico de podagra.
  • De los exámenes es de ayuda un nivel elevado de ácido úrico, pero de ninguna manera es específico. El examen más importante es el estudio de líquido sinovial con microscopio de luz polarizada a fin de ver cristales de monourato sódico. Este examen debe realizarse siempre que exista una articulación inflamada (con liquido) porque su estudio positivo implica que el paciente debe realizar tratamiento con Alopurinol de por vida.
  • Estudios radiológicos son de poca utilidad.
  • Respuesta eficaz a la administración de Colchicina.
Diagnóstico de laboratorio
[editar]
  • Ácido úrico sérico > 7 mg/100 ml.
  • Exs actividad inflamatoria: VSG, PCR.
  • Hemograma: leucocitosis.
  • Excreción de ácido úrico (uricosuria) de 24 hr.
  • Glicemia, colesterol, TG.
  • Líquido sinovial: cristales de urato monosódico intra y extraarticualr. PMN abundantes.
Medidas dietéticas importantes para evitar gota
[editar]

La fuente lo más rica en purinas (ácido úrico) viene de las vísceras como hígado, riñones, intestinos, cerebro. Otra fuente importante de purinas son las sardinas y anchoas. El exceso de alcohol es causa importante de elevación de ácido úrico. Estos son los elementos a evitarse en la dieta de un paciente con Gota.

Se puede comer carnes o pescado de forma moderada sin ningún problema, pues la elevación de purinas con estos elementos es mínima.

Todo paciente con Gota tiene que hacer tratamiento para reducir los niveles de ácido úrico, y como este esta elevado por un problema metabólico el medicamento que corrige esta alteración se debe utilizar de por vida. La Dieta aislada en un paciente con Gota no logra corregir el problema en la mayoría de las veces.


Tratamiento de la gota
[editar]

Depende de la situación. La Gota puede provocar:

  • Cuadro de artritis aguda, por el cual será necesario aliviar el dolor con algún antiinflamatorio. En ocasiones se requiere de la aplicación intraarticular de triamcinolona o algún otro corticoide.
  • Gota es recurrente (repetitiva) es necesario mantener por un largo periodo (1 año) colchicina a fin de evitar las recurrencias.
  • Finalmente como necesitamos reducir los niveles de ácido úrico debe utilizar alopurinol de por vida. El mantener niveles normales de ácido úrico reduce el riesgo de artritis y compromiso del riñón.
  • Adicionalmente debe manejarse de forma estricta otros factores como sobrepeso, Hipertensión Arterial o Hiperlipidemia (Incremento de colesterol) que con frecuencia se encuentra asociado a Gota.

Bibliografía

[editar]
  1. http://www.medicosecuador.com/espanol/articulos/94.htm
  2. http://www.biopsicologia.net/fichas/page_7439.html
  3. http://www.salud.bioetica.org/images/gota.h1.gif

Enfermedades metabólicas de presentación neonatal

[editar]

Autores:

  • Anel Alejandra Olivares Flores
  • Paulina Tapia Escalante
  • Alberto Angel Ramos Quezada

Introducción

[editar]

Las enfermedades metabólicas son trastornos producidos por una variación en la secuencia codificadora del DNA para una enzima, la que puede estar defectuosa o ausente; es decir, son enfermedades genéticas y hereditarias producidas por mutaciones que van a conducir a fenotipos desadaptativos, de los cuales los más conocidos son el retardo mental, la desnutrición, el daño neurológico y la muerte.

El defecto enzimático se manifiesta por un bloqueo de la vía metabólica en la que participa, lo que ocasiona la acumulación de un compuesto, que puede ser un aminoácido, un hidrato de carbono o un lípido, y la disminución del producto final. Además, se abren vías metabólicas alternas, que no existen normalmente. Para diagnosticar el trastorno, se pueden detectar tanto los metabolitos, como el precursor que se acumula y el producto final que disminuye. La mayoría de las enfermedades metabólicas son aminoacidopatías, es decir, alteraciones del metabolismo de las proteínas; por lo tanto, cuando se sospecha una enfermedad metabólica, se debe suspender la ingesta de proteínas y administrar glucosa y lípidos en altas dosis.

Enfermedades metabólicas de presentación neonatal

[editar]

El recién nacido tiene una respuesta limitada a la injuria; el aspecto del niño que tiene una sepsis es igual al del que tiene una hemorragia intracraneana o una enfermedad metabólica, por lo tanto, los síntomas y signos son muy inespecíficos. A pesar de esto, la cascada sintomática se repite en forma invariable en casi todas las enfermedades metabólicas del período neonatal y se caracteriza por rechazo alimentario, vómitos, hipotonía, compromiso de conciencia, coma y convulsiones. Hay elementos un poco más específicos, como el olor del recién nacido, que puede llegar a ser muy característico, la hipotonía axial con hipertonía distal, que es muy diferente a lo que se ve en el niño con sepsis, y la presencia de temblor grueso y mioclonías.

Es importante saber que antes de la aparición del cuadro clínico, el niño puede estar asintomático durante varias horas o días, presentando bruscamente la cascada sintomática, lo que causa mucha confusión. Los vómitos explosivos son algo diferentes a los que se ven en otras enfermedades, lo mismo que la apnea y la ictericia, la hepatomegalia, la diarrea y, muy especialmente, el olor.

Otros cuadros característicos, pero menos frecuentes, son las acidosis lácticas congénitas, defectos del ciclo de Krebs, de piruvato-deshidrogenasa o carboxilasa, que se caracterizan por hipotonía desde que el niño nace, debido a que no produce energía por defectos en sus mitocondrias.


Tratamiento

[editar]

El tratamiento consiste en colocar un catéter venoso central, suprimir el catabolismo endógeno para detener la producción de metabolitos tóxicos y estimular la eliminación de metabolitos por vía extrarrenal, por ejemplo, administrando carnitina o benzoato de sodio.

Es necesario evitar la hipovolemia y la deficiencia prerrenal causada por los vómitos explosivos y la deshidratación secundaria. Se debe promover la diuresis y corregir la acidosis, pero sólo parcialmente, porque la acumulación de los metabolitos tóxicos produce edema cerebral y, si se corrige con bicarbonato de sodio, éste arrastra agua hacia el interior de la célula, profundizando el edema e, incluso, provocando la muerte. Además, una leve acidosis induce la hiperventilación, que es parte del tratamiento del edema cerebral.

En cuanto al uso de cofactores, estas enfermedades son las únicas que responden a dichas suplementaciones. La mitad de las acidemias metilmalónicas responden a megadosis de vitamina B12, aun considerando que estos niños se enferman en forma muy aguda; por lo tanto, se debe utilizar esta vitamina. La carnitina ayuda a producir energía y favorece el ingreso de los ácidos grasos de cadena larga a la mitocondria, de modo que se utiliza en acidurias orgánicas, acidosis lácticas, enfermedad de la Orina y en todas las acidurias orgánicas.

El niño se debe dializar cuando la clínica indique que es necesario; por ejemplo, cuando el niño tiene un compromiso de conciencia progresivo, que puede llegar hasta el coma, o si tiene convulsiones. También se debe hacer si el laboratorio demuestra una cetoacidosis grave o un amonio sobre 600 ug%, con un valor normal de 150 en el recién nacido y tolerancia hasta de 200 en el recién nacido enfermo. En el adulto, se considera normal menos de 100. Otra indicación de diálisis es la falla del tratamiento nutricional intensivo.

En el período de recién nacido se usa la diálisis peritoneal, que es muy simple; el catéter se coloca con facilidad y se encuentra disponible en la mayoría de las unidades neonatales; pero elimina muy lentamente los metabolitos tóxicos, en comparación con la hemodiálisis o la hemofiltración.

Un aspecto muy importante es la toma de la muestra crítica, cuando el niño ingresa al servicio de urgencia; es una muestra de orina de al menos 20 ml, más una muestra de 2 ml de suero, que es preferible al plasma, porque se toma sin anticoagulante y es más fácil de procesar en cualquier servicio, y además, una muestra de sangre en tarjeta de papel filtro, la misma que se usa en la pesquisa neonatal.

Si el niño está muy grave o convulsiona, se debe tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo y, por último, post mortem se debe tomar muestras de tejido para fibroblastos de piel, hígado y músculo; las dos últimas, por supuesto, exigen refrigeración a –70º y, en el caso de los fibroblastos de piel, se necesita un cultivo. Sin embargo, si se toman las muestras de orina, suero y sangre en tarjeta de papel filtro, se habrá avanzado bastante en el estudio y diagnóstico de este niño tan gravemente enfermo.

Enfermedades que pueden presentarse en período neonatal

[editar]

Es un grupo de enfermedades que se pueden diagnosticar en el período neonatal, pero que dan síntomas más tardíamente. Un ejemplo clásico son los defectos en la oxidación de los ácidos grasos, considerados como las enfermedades del futuro, cuyo diagnóstico se inició recién en los años 80. Estas enfermedades afectan la producción intramitocondrial de energía; el más frecuente es el defecto de oxidación de los ácidos grasos, con una incidencia similar a la de la fenilcetonuria.

El cuadro clínico se caracteriza por una hipoglicemia hipocetósica y muerte súbita. El tratamiento es muy fácil y consiste en evitar el ayuno, para que el niño no tenga que utilizar los ácidos grasos como fuente de energía, además de la administración de carnitina. La producción de energía en el ayuno proviene principalmente de los ácidos grasos, que suministran energía al corazón y al músculo esquelético, y ahorran catabolismo proteico para múltiples funciones. Además, entregan cuerpos cetónicos, que son una fuente de energía para el cerebro.

Los ácidos grasos de la dieta tienen 16 a 18 carbonos; ellos se activan por medio de la carnitina, para incorporarse a la mitocondria. Este ciclo, que comienza en la mitocondria, lleva a la producción de los cuerpos cetónicos (betahidroxibutirato y acetoacetato) y ATP.

Sin embargo, lo anterior no es la única forma de producir energía; los hidratos de carbono cumplen mejor este objetivo que los ácidos grasos, los cuales entran en un ciclo bastante largo: parten por su ingreso al citoplasma y desde ahí a la mitocondria, unidos a carnitina, con el objeto de producir cuerpos cetónicos y ATP.

Este cuadro no se presenta en el período neonatal, porque el niño no se somete a ayuno hasta que se produce el destete. Los síntomas aparecen en un niño con más de 8 horas de ayuno y consisten en letargia, vómitos, hepatomegalia y coma. En el laboratorio aparece una hipoglicemia hipocetósica, acidosis, y puede haber aumento del ácido ureico, ácido úrico, transaminasas y amonio.

Antiguamente, sólo se podía aguardar que el niño hiciera un episodio compatible con el diagnóstico, y algunos inducían el ayuno; actualmente este proceder está proscrito, porque el niño puede hacer una hipoglicemia hipocetósica grave y quedar con secuelas neurológicas. Hoy hay un método para medir las acilcarnitinas y los niveles de carnitina. Este niño es asintomático mientras no sufre un ayuno prolongado, y el primer episodio puede simular sepsis, síndrome de Reye, intoxicación o muerte súbita.

Hay defectos de oxidación de ácidos grasos de cadena larga, media y corta. El más frecuente es el de cadena media; en éste, el primer episodio aparece a los 15 meses y termina en la muerte en el 25 % de los casos. Los metabolitos de la oxidación de los ácidos grasos de cadena media se miden mediante espectrometría de masa en tandem, que exige la misma muestra que se usa en el programa de pesquisa neonatal: una gota de sangre en una tarjeta de papel filtro. Se muestran los espectros propios de la acidemia propiónica y del defecto de oxidación de ácidos grasos.

El diagnóstico de las enfermedades metabólicas de presentación neonatal ha ido en aumento exponencial, lo que se explica, en parte, porque cada vez más personas conocen nuestra unidad y aprenden a diagnosticarlas, y porque los errores innatos del metabolismo ya no sólo se diagnostican en forma selectiva, por los síntomas, sino que son motivo de una pesquisa masiva en niños asintomáticos, con el objeto de evitar el desarrollo de enfermedades graves


Sinonimos:

[editar]
  • Encefalopatía Necrosante Subaguda
  • Encefalopatía Necrosante de Leigh
  • Encefalomielopatía Necrosante de Leigh

La enfermedad de Leigh es una enfermedad neurometabólica congénita rara, poducida por un déficit de piruvato decarboxilaxa o del complejo Citocromo C Oxidasa (COX), enzimas de origen mitocondrial. Forma parte de un grupo de enfermedades llamadas encefalopatías mitocondriales. El modelo de herencia esta ligado al gen X recesivo, autosomal y mitocondrial.

Esta enfermedad fue descrita por primera vez, en 1951, por Denis Leigh.

Este síndrome está causado por mutaciones del ADN mitocondrial, cuando el porcentaje de ADN mutante es menor se observan manifestaciones menos severas, que se presentan a edades más avanzadas, pudiéndose distinguir formas infantiles, juveniles y del adulto.

Clìnica y curso de la enfermedad

[editar]

La clínica y el curso de la enfermedad son muy variables y se caracteriza fundamentalmente por afectación multisistémica, aunque con predominio de lesiones en el sistema nervioso central: necrosis del tallo cerebral y de los ganglios basales, que producen un retraso en el desarrollo, retraso psicomotor, convulsiones, ataxia, neuropatía periférica y atrofia óptica. Se acompaña de crisis de acidosis (estado metabólico en el que existen cantidades anormales de cuerpos cetónicos), con vómitos intensos, debilidad muscular, hipotonía con movimientos escasos de las extremidades, nistagmus, retinitis pigmentaria, hepatopatía (término general para enfermedad del hígado) y cardiomiopatía.

Diagnostico

[editar]

El diagnóstico de confirmación se basa en los hallazgos neuropatológicos. Las pruebas de imagen: escáner y resonancia magnética nuclear son orientativas, pero no específicas, consisten en lesiones simétricas y bilaterales del núcleo estriado, también puede afectarse el tálamo o el tronco cerebral, así como la sustancia blanca. Los análisis de laboratorio revelan elevación del ácido láctico en sangre. En la biopsia muscular no se observan fibras rojo rotas.

Tratamiento

[editar]

Existe un tratamiento farmacológico que favorece el metabolismo mitocondrial, estos fármacos son generalmente antioxidantes siendo los más utilizados: coenzima Q 10, idebenona, succinato, vitamina K, Vitamina C y Vitamina E, aunque su eficacia en el tratamiento de esta enfermedad está muy discutido, habiéndose observado una respuesta individual muy diferente de unos pacientes a otros.

No es un tratamiento curativo de la enfermedad. El tratamiento de las encefalopatías mitocondriales también se basa por una parte en aplicar una serie de medidas generales, que tiendan a reducir la demanda energética de las mitocondrias alteradas y por otra parte en ayudar farmacológicamente al metabolismo mitocondrial.

Entre las medidas generales se debe evitar la fiebre prolongada mediante el uso de antitérmicos nada más aparecer la misma; debe evitarse que el ejercicio produzca fatiga que lleve a la extenuación y sobre todo a la aparición de mialgias, calambres o vómitos, no debe ingerirse alcohol, ni utilizar fármacos que alteren directa o indirectamente la función mitocondrial, tales como: barbitúricos, fenitoína, ácido valpróico y antibióticos como tetraciclinas y cloramfenicol.

Es recomendable una adecuada ingesta de líquidos y el fraccionamiento de las comidas en varias tomas.

Pronóstico

[editar]

El pronóstico de la enfermedad es malo, con frecuencia asocian insuficiencia hepática secundaria a cirrosis. La afectación de la enfermedad es progresiva hasta alcanzar un grave deterioro mental y motor, que conduce a la muerte en los primeros meses o años de vida por insuficiencia respiratoria.

En la mayoría de los casos, la enfermedad de Leigh se hereda como un rasgo genético autosómico recesivo. Sin embargo, también se han descrito casos de herencia materna, así como mutaciones de novo.

Referencias

[editar]
  1. http://iier.isciii.es/er/prg/er_bus2.asp?cod_enf=2306.
  2. http://debussy.hon.ch/cgi-bin/HONselect_sp?browse+C10.228.140.163.100.412#MeSH.

Albinismo

[editar]

Autores:

  • CELSO ABRAHAM GARCIA FRAYRE
  • VALERY ZAMARRIPA
  • HECTOR HUGO SEGURA GONZALEZ

Definición

[editar]

El albinismo recibe su nombre del latín albus, que quiere decir "blanco". También se le conoce como hipopigmentación.

Es un defecto en la producción de melanina que ocasiona una ausencia parcial o total de pigmentación (color) de la piel, el cabello y los ojos. El albinismo se presenta cuando el cuerpo es incapaz de producir o distribuir un pigmento, llamado melanina, debido a uno de varios defectos genéticos posibles.

Introducción

[editar]

En los individuos no afectados, el cuerpo transforma un aminoácido llamado tirosina en la sustancia conocida como melanina. Para que se produzca la melanina tiene que ocurrir una serie de reacciones enzimáticas (ruta metabólica) por las cuales se produce la transformación del aminoácido Y (tyr) en melanina por acción de la enzima tiroxinasa.

Origen de la enfermedad Los individuos que padecen albinismo, tienen esta ruta metabólica interrumpida ya que su enzima tirosinasa no presenta actividad alguna o muy poca (tan poca que es insuficiente) de este modo no se produce la transformación y estos individuos no presentarán pigmentación.

La melanina se distribuye por todo el cuerpo dando color y protección a la piel, el cabello y el iris del ojo. Cuando el cuerpo es incapaz de producir esta sustancia o de distribuirla se produce la hipopigmentación, conocida como albinismo. El albinismo es hereditario, y se transmite de tres formas distintas: autosómica recesiva, autosómica dominante o ligada al cromosoma X. En este último caso, el albinismo sólo se manifiesta en los individuos de sexo masculino.

El albinismo completo se presenta cuando la carencia de la sustancia se percibe en la piel, el cabello y los ojos, y es conocido como albinismo oculocutáneo o tiroxinaza-negativo. Estas personas presentan la piel y el cabello de color blanco y los ojos de un color rosado. Sufren de trastornos visuales, fotofobia, movimiento involuntario de los ojos (nistagmus) o estrabismo, y en algunos casos severos pueden llegar a la ceguera. Si se exponen al sol no se broncean y pueden sufrir severas quemaduras.

Otra versión menos severa de este trastorno se da cuando el albinismo afecta sólo a los ojos (albinismo ocular), teniendo la piel y los cabellos pigmentación normal.En esta variedad del albinismo el color del iris puede variar de azul a verde y en ocasiones en color café. Sin embargo, en exámenes médicos se detecta la falta de pigmentación. En estos casos la fóvea, ó área de la retina que da agudeza visual, tiende a desarrollarse menos, por la falta de melanina, que cumple un papel central en el desarrollo del ojo de los bebés antes de su nacimiento.

Tipos de albinismo

[editar]

En el albinismo de tipo 1, los defectos en el metabolismo de la tirosina llevan a que no se logre convertir este aminoácido a melanina. Esto se debe a un defecto genético en la tirosinasa, la enzima responsable de metabolizar la tirosina.

El albinismo de tipo 2 se debe a un defecto en el gen "P" y los afectados tienen una pigmentación clara al nacer. El albinismo es una anomalía de naturaleza genética en la que hay un defecto en la producción de melanina. Este defecto es la causa de una ausencia parcial o total de la pigmentación de ojos, piel y pelo en los animales afectados. También aparecen equivalentes del albinismo en los vegetales, donde faltan otros compuestos como los carotenos. Es hereditario; aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo.

Principales tipos de albinismo

[editar]
  • Oculocutáneo, afectando a todo el cuerpo.
  • Ocular, sólo los ojos están despigmentados.
  • Parcial, el organismo produce melanina en la mayor parte del cuerpo, pero ésta falta en otras, como por ejemplo, las extremidades superiores.

Los genes del albinismo

[editar]

Para casi todos los tipos de albinismo, los dos padres tienen que tener un gen para albinismo para tener un hijo con albinismo. Como el cuerpo tiene dos pares enteros de genes, una persona puede que se vea normal, pero puede contener los genes para el albinismo. Si una persona tiene un par de genes normales y un par de genes con albinismo, el ó ella tienen la información genética suficiente para hacer pigmento normal. El gen del albinismo es "recesivo" y no resultará en una persona con albinismo a menos que los dos pares de genes contengan albinismo y no hay copia del gen que tiene pigmento normal.

Cuando los dos padres tienen el gen pero ninguno de los dos tienen albinismo, existe una probabilidad de 25% en cada embarazo de que el bebé nazca con albinismo. Este tipo de herencia se llama " herencia recesiva autosomal" (autosomal recessive inheritance.)

Cada padre de un niño con albinismo oculacutaneo tiene que tener el gen. El padre y la madre juntos tienen que tener el gen para albinismo. Para parejas que no han tenido un hijo con albinismo, no hay un examen fácil para determinar si una persona tiene el gen del albinismo ó no. Investigadores científicos han analizado el DNA de personas con albinismo y han encontrado cambios que causan albinismo, pero estos cambios no son siempre en el mismo lugar, ni para un cierto tipo de albinismo. Por eso, los exámenes del gen pueden ser inconclusos.

Bibliografía

[editar]
  1. http://www.albinism.org/publications/sp_whatis.html
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Albinismo
  3. http://www.umm.edu/esp_imagepages/9620.htm

Enfermedad de Menkes

[editar]

También es llamada Enfermedad del cabello ensortijado; Síndrome del cabello ensortijado de Mecos; Síndrome del cabello acerado en la cual hay un trastorno hereditario que ocasiona problemas en múltiples partes del cuerpo, debido a células que no tienen suficiente cobre.

Causas, incidencia y factores de riesgo

[editar]

Se menciona que este se hereda como un trastorno recesivo ligado al cromosoma X, es decir en las mujeres, y está relacionado con niveles deficientes de cobre en las células. Los síntomas son, entre otros: deterioro mental progresivo, cabello frágil, ensortijado o enroscado, al igual que cambios esqueléticos. La muerte generalmente sobreviene en los primeros años de vida y la proporción de personas afectadas es de 1 en 300.000 individuos. El déficit de cobre libre resultante altera el funcionamiento de las enzimas dependientes de cobre, causando los síntomas de la enfermedad. Éstos incluyen retraso del crecimiento intrauterino y deterioro neurológico progresivo, con aparición de hipotonía axial, espasticidad, convulsiones e hipotermia, que aparecen durante los primeros meses de vida. La gliosis provoca el desarrollo de microcefalia. El fenotipo del cabello es llamativo: escaso, hipopigmentado, sin brillo, retorcido y frágil. El análisis microscópico revela pili torti. También aparece osteoporosis. Los vasos son largos y tortuosos con luz irregular desarrollan aneurismas, dando lugar a hemorragias subdurales, cerebrales e intestinales.

Diagnóstico

[editar]

El diagnóstico se realiza por las concentraciones de cobre, que son bajas en suero y altas en fibroblastos. Normalmente, los pacientes fallecen durante la primera infancia. Se han detectado varias mutaciones en el gen. La enfermedad está ligada al cromosoma X. Los estudios de genética molecular en la familia pueden identificar portadores femeninos (quienes a veces presentan áreas afectadas con anomalías en el cabello) y fetos afectados (el diagnóstico prenatal también puede llevarse a cabo midiendo las concentraciones de cobre en vellosidades coriónicas o cultivo de amniocitos).

Síntomas

[editar]
  • Mejillas sonrosadas y regordetas
  • Falta de tono muscular, flacidez (hipotonía)
  • Irritabilidad
  • Convulsiones
  • Cabello frágil y ensortijado
  • Dificultades alimentarias
  • Temperatura corporal baja
  • Espolones óseos

Signos y exámenes

[editar]

A menudo existen antecedentes familiares de síndrome de Menkes en un familiar del sexo masculino. Entre los signos se pueden mencionar: crecimiento lento dentro del útero, temperatura corporal anormalmente baja, sangrado en el cerebro y apariencia anormal del cabello bajo el microscopio. El cabello de los hombres presenta un 100% de estructura anormal, mientras que las mujeres portadoras pueden presentar sólo la mitad de los cabellos anormales.

Los siguientes exámenes pueden ayudar a diagnosticar la condición:

  • Una radiografía del esqueleto o una radiografía del cráneo puede mostrar apariencia ósea anormal (huesos wormianos y amplitud metafisiaria)
  • El nivel de cobre sérico puede estar bajo
  • El nivel de cobre en las células cutáneas cultivadas (fibroblastos) se eleva hasta 5 veces del nivel normal
  • El nivel de ceruloplasmina sérica puede estar bajo
  • El examen microscópico del cabello puede mostrar rupturas en intervalos regulares
  • Las pruebas genéticas pueden mostrar mutación en el gen ATP7A

Tratamiento

[editar]

La inyección de cobre ha sido utilizada con resultados variables y la terapia actual consiste en:

  • Acetato de cobre administrado en una vena (por vía intravenosa)
  • Histidinato de cobre subcutáneo (inyectado bajo la piel)

Expectativas (pronóstico)

[editar]

El síndrome de Menkes es un trastorno serio por lo cual es común que se presente la muerte a edad temprana.

Complicaciones

[editar]

Convulsiones, así como pigmentación anormalmente brillante de cabello y piel. La muerte ocurre usualmente en los primeros años de vida. Situaciones que requieren asistencia médica Se debe consultar al médico si una persona tiene antecedentes de síndrome de Menkes y planea tener hijos. Un bebé con esta condición a menudo presentará síntomas en la infancia temprana.

Prevención

[editar]

Se recomienda la asesoría genética para los futuros padres con antecedentes familiares de síndrome de Menkes, así como también una evaluación de los familiares maternos de un niño afectado, por parte de un genetista, para determinar los riesgos genéticos y el estado de portador

Bibliografía

[editar]
  1. http://www.sindromedewest.org/new/index.php?option=com_content&task=view&id=101&Itemid=86
  2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001160.htm

ENFERMEDAD DE LA ORINA EN JARABE DE ARCE

[editar]

Autores:

  • Andrea Guzman Mendoza
  • Iris Jessica Sol Nava Hernafez
  • Angelica Jimenez Hernandez
  • Talia Alejandra Ponce Maquez

Sinonimos

[editar]
  • MSUD

Definición

[editar]

Una enfermedad debida a una deficiencia de las enzimas que metabolizan los aminoácidos ramificados valina, leucina e isoleucina. La acumulación de estos aminoácidos resulta en una encefalopatía y neurodegeneración que, si no se tratan adecuadamente, pueden conducir al coma y a la muerte.

La valina, leucina e isoleucina son tres aminoácidos ramificados esenciales que son aportados por la dieta. Cuando la cantidad aportada excede de la necesaria para la síntesis de proteínas, son transaminados con a-cetoglutarato para formar a-cetoácidos ramificados que son oxidados mediante complejos enzimáticos muy similares a los que oxidan el piruvato y el a-cetoglutarato. La deficiencia de estos sistemas enzimáticos ocasiona la acumulación de estos productos en la sangre.

Descripción

[editar]

La enfermedad con orina con olor a jarabe de arce se debe a mutaciones en al menos 4 genes (BCKDHA, BCKDHB, DBT y DLD), situados en el locus 19q13.1-q13.2, que codifican un complejo enzimático complejo de deshidrogenasas de a-cetoaminoácidos ramificados (BCKD - Branched-Chain alpha-Keto acid Dehydrogenase complex) que cataliza el catabolismo de la valina (*), leucina E isoleucina (*). El complejo BCKD, asociado a la membrana interna de la mitocondrial tiene tres componentes catalíticos (E1, E2, E3) y dos proteínas reguladoras, una BCKD-fosfatasa y una BCKD-kinasa. Además, el componente E1 tiene dos subunidades distintas llamadas E1a y E1b.

La enfermedad muestra cuatro variantes según esté producida por alguno de los cuatro genes anteriores. Además, existen dos tipos adicionales causados por mutaciones de las proteínas reguladoras, una kinasa y una fosfatasa específicas.

Causas, incidencia y factores de riesgo

[editar]

La causa de la enfermedad de la orina de jarabe de arce (MSUD) es la incapacidad de metabolizar los aminoácidos de cadena ramificada leucina, isoleucina y valina. Tiene este nombre porque la orina de la persona afectada presenta olor similar al jarabe de arce.

En su manifestación más grave, la enfermedad de la orina en jarabe de arce causa acidosis grave durante la primera semana de vida de un recién nacido. Se caracteriza por déficit progresivo en el consumo de alimentos, vómito, convulsiones, letargo y finalmente estado de coma.

Los recién nacidos que padecen de tipos graves de esta enfermedad pueden morir a las pocas semanas de vida si no reciben tratamiento. La enfermedad de la orina en jarabe de arce también aparece de forma intermitente o leve. Aún en su forma más leve, las infecciones pueden provocar retardo mental y episodios de acidosis.

Síntomas

[editar]
  • Antecedentes familiares de enfermedad de la orina de jarabe de arce o muerte inexplicable de un bebé
  • Orina con olor similar al jarabe de arce
  • Dificultades alimentarias
  • Letargo
  • Vómitos
  • Convulsiones
  • Coma
  • Rechazo al alimento

Signos y exámenes

[editar]
  • Aminoácidos en orina (niveles elevados de los aminoácidos leucina, isoleucina y valina)
  • Aminoácidos en plasma (niveles de leucina, isoleucina y valina elevados)
  • Cetosis (niveles elevados de cuerpos cetónicos en orina y en plasma)
  • Acidosis (exceso de ácido en la sangre)

Datos clínicos

[editar]

El producto del metabolismo de los tres aminoácidos de cadena ramificada (Valina, Isoleucina y Leucina) normalmente es ácido acetoacético y acetil CoA. Como consecuencia de un defecto en la descarboxilación oxidativa de los cetoácidos se produce la enfermedad. La acumulación de estos compuestos ramificados en sangre y otros fluidos tienen un efecto neurotóxico por medio de mecanismos aún no del todo aclarados. El metabolito más tóxico es el cetoácido 2-oxoisocaproico, derivado de la leucina. El complejo enzimático 2-oxoácido deshidrogenasa está compuesto por las unidades E1, E2 y E3. La unidad E1 es dependiente de tiamina y consta de 2 subunidades, a y b. Todo el complejo se organiza en torno a E2. Cada unidad y subunidad está codificada en cromosomas diferentes y en cada una se han encontrado mutaciones responsables de la forma severa de la enfermedad.

Normalmente los pacientes que sufren esta enfermedad suelen perecer en las primeras semanas de vida. Los síntomas empiezan a manifestarse entre el tercer y quinto día de vida, y progresan rápidamente hasta su muerte. Las primeras manifestaciones de la enfermedad pueden ser dificultad para la toma de alimento o respiraciones irregulares. Hay una pérdida progresiva del reflejo de Moro. Se desarrolla luego una rigidez muscular generalizada, con flaccidez o sin ella y comúnmente con opistótonos. Las convulsiones ocurren de modo regular.

El cuadro clínico característico es un estado de rigidez de descerebración. Se han observado convulsiones intermitentes y una diversidad de anomalías del electroencefalograma. Algunos casos presentaban hipoglucemia grave, y la neumoencefalografía ha revelado una ligera atrofia cortical. Se han descrito pacientes con formas ligeras de la enfermedad y anormalidades bioquímicas características. Estos presentaban síntomas sólo durante una infección o una intervención quirúrgica; en esta circunstancia sufrían ataxia o episodios de letargia progresiva hasta el coma. No estaban mentalmente retrasadas y los episodios agudos respondían de modo favorable a la supresión de la alimentación que contenían prótidos y su sustitución por la terapéutica parenteral por medio de líquidos.

No se ha observado anormalidades anatómicas en los enfermos que mueren durante las primeras semanas, y en los que ya han cumplido su primer año de edad se han hallado lesiones similares a las de la fenilcetonuria. Se han visto también mielinización defectuosa, vacuolización dematosa de la mielina y gliosis.

La mayor excreción por la orina de leucina, isoleucina y valina indica, en este estado, la existencia de anormalidades del metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada. A su vez, la ausencia de los productos de descarboxilación, los ácidos isovaleriánicos, alfa-metilbutírico e isobutírico, sugiriendo que existe un bloqueo en al descarboxilación oxidativa de los cetoácidos. La prueba confirmatoria se dio al observar cómo los leucocitos de estos enfermos eran incapaces de convertir in vitro la leucina, iuleucina y valina, marcadas con 1-14C, en 14CO2; conversión que ya se realizada satisfactoriamente en los leucocitos de los niños control, poco después de nacer.

Es una enfermedad autosómica recesiva y su incidencia varía en los distintos grupos étnicos, siendo en los países anglosajones de 1 en 185.000 y en los latinos de 1 en 60.000. Una caso curioso presenta la comunidad menonita donde la frecuencia de portadores de alguna de las mutaciones que producen las formas más agudas es de 1 en 175 recién nacidos.

Diagnóstico

[editar]

Existen varias formas clínicas de la enfermedad. La forma severa (clásica), asociada con una actividad extremadamente baja del complejo 2-oxoácido deshidrogenasa (<2%). Las distintas variantes con cierta actividad residual (entre 2 y 40% de la actividad normal) se clasifican en cuatro formas: Intermedia, Intermitente, Respondedora a Tiamina y Deficiencia de E3.

  • Clásica: Generalmente se presenta en un recién nacido a término, luego de 5 a 10 días en que permanece asintomático, comienza un rechazo a la alimentación y letargia progresando rápidamente al coma. Luego aparece la falta de regulación neurovegetativa, con distrés respiratorio, apnea y bradicardia. El paciente desarrolla edema cerebral.

Paralelamente a estos síntomas el niño presenta en la piel y en la orina el olor característico a jarabe de arce (similar a azúcar quemada).

En los exámenes de laboratorio se encuentran altas concentraciones plasmáticas de leucina y también isoleucina y valina. En estos pacientes es un hallazgo constante la isoaloleucina. También característico encontrar 2-oxoácidos en orina, los que se detectan por medio de la reacción de la 2-4 dinitrofenilhidracina, pero generalmente, para este momento ya se ha comenzado a producir el daño neurológico debido a la gran acumulación de estos metabolitos. La mayoría de los pacientes que no son tratados inmediatamente mueren dentro de los primeros meses de vida debido a las crisis metabólicas. En cambio los pacientes tratados dentro de los primeros 10 días tienen grandes posibilidades de poseer un intelecto normal.

  • Forma intermedia: Los pacientes presentan anorexia persistente, vómitos crónicos, retraso mental y de crecimiento, debido a estos síntomas es que son diagnosticados entre los 5 meses y 7 años de edad.

En estos casos se encuentran elevaciones persistentes de leucina, isoleucina y valina. También en estos pacientes se encuentra isoaloleucina en el plasma. Pueden presentar el olor característico y son raros los casos que cursan con encefalopatía aguda.

  • Forma Intermitente: se caracteriza por ocurrir en pacientes que son sanos hasta la etapa preescolar o adolescencia. Los episodios recurrentes son desencadenados por infecciones o después de importantes ingestas de proteínas. Los síntomas más importantes son vómitos, letargia y deshidratación. Los exámenes de laboratorio indican hipoglucemia y cetoacidosis. Los aminoácidos ramificados se encuentran elevados sólo durante las crisis. Sin embargo el niño puede ser neurológicamente afectado dependiendo de la severidad de la crisis y la edad en que comienza a ocurrir.
  • Forma que responde a tiamina: Se presenta en pacientes que presentan un cuadro clínico similar a la forma intermedia, con la diferencia que son dependientes de tiamina en dosis muy variables (10 a 1000 mg/día).
  • Deficiencia de la subunidad E3: Es muy poco frecuente. El cuadro clínico es similar a la forma intermedia, pero además de estar aumentados los aminoácidos de cadena ramificada, se presenta con una severa acidosis láctica, con niveles plasmáticos muy altos de ácido láctico, pirúvico y a-cetoglutárico. Luego de los 6 meses aparece un deterioro neurológico con hipotonía.

Debido a todo lo expuesto, para poder prevenir las secuelas neurometabólicas graves de esta enfermedad, es necesario contar con una prueba de laboratorio rápido y específico que permita hacer un diagnóstico antes de que aparezcan los primeros síntomas. Como los tres aminoácidos ramificados comparten un mismo sistema metabólico y son los responsables de la enfermedad, la determinación de los niveles de L-Leucina en manchas de sangre seca obtenidas entre 24 y 48 después de la primer ingesta completa y dentro de los tres primeros días de vida, constituye una excelente manera de establecer un rápido diagnóstico a fin de implementar las medidas nutricionales inmediatamente y minimizar o anular los efectos neurotóxicos de los metabolitos evitando de esta manera, un problema de retraso mental y/o de desarrollo.

Tratamiento

[editar]

El tratamiento de un episodio agudo:

  • Se trata la acidosis aguda para restaurar el pH a su nivel normal.
  • Se debe suspender la proteína en la dieta ya que esta es una enfermedad por intolerancia a la proteína.
  • Se administran niveles altos de líquido intravenoso, de azúcar y de grasa para prevenir la deshidratación y para brindar energía con el fin de estimular la síntesis de proteínas, lo cual disminuye los niveles de aminoácidos que no pueden descomponerse.
  • Se utiliza la diálisis peritoneal o hemodiálisis para eliminar los altos niveles de aminoácidos.
  • Es necesario iniciar de inmediato una dieta especial libre de aminoácidos de cadena ramificada.

El tratamiento a largo plazo requiere una dieta especial y es necesario que se cumpla estrictamente dicha dieta (La dieta se centra en una Fórmula (leche) sintética , la cual provee los nutrientes y todos los amino ácidos excepto Leucina, Isoleucina y Valina.)

Para prevenir daños neurológicos. Se requiere que un nutricionista certificado o un médico supervisen la dieta estrictamente con la colaboración de los padres. La dieta para los lactantes incluye una leche en polvo sintética con bajos niveles de los aminoácidos leucina, isoleucina y valina.

Las pruebas sanguíneas de aminoácidos realizadas con frecuencia permiten a los médicos y dietistas ajustar el balance de estos aminoácidos de cadena ramificada con el fin de que no haya ni exceso ni deficiencia de los mismos. Las personas afectadas por esta enfermedad deben seguir esta dieta de manera permanente.

El mejor tratamiento consiste en la restricción de aminoácidos ramificados en la dieta. En casos agudos en neonatos, se recurre a una infusión i.v. de glucosa e insulina para acelerar el anabolismo. Ocasionalmente, se puede recurrir a la diálisis para la eliminación de los aminoácidos ramificados. Se han descrito tres casos con éxito de transplantes hepáticos, si bien este tratamiento no se emplea con mayor frecuencia dado su elevado riesgo y al hecho de que la enfermedad se controla relativamente bien con una dieta restrictiva La forma que responde a la tiamina se trata con dosis de 10-20 mg de esta vitamina dos veces al día

Expectativas (Pronóstico)

[editar]

Si la enfermedad no recibe tratamiento, pueden ocurrir daños neurológicos potencialmente mortales; sin embargo, a pesar del tratamiento con la dieta, las situaciones estresantes y la enfermedad pueden precipitar episodios de acidosis durante los cuales puede sobrevenir la muerte. Con un tratamiento dietético estricto, los niños han crecido hasta alcanzar una vida adulta saludable.

Complicaciones

[editar]
  • Si se recibe un tratamiento deficiente, se presentan daños neurológicos como un bajo cociente intelectual.
  • Episodios de acidosis posiblemente mortales.

Prevención

[editar]

Se recomienda la asesoría genética para los futuros padres con antecedentes familiares de la enfermedad de la orina en jarabe de arce. Algunos estados, como Pensilvania, hacen pruebas de tamizaje sanguíneo a todos los recién nacidos para detectar signos de esta enfermedad. En estos casos, es posible que la persona reciba una llamada del pediatra para decirle que la prueba sanguínea del bebé para dicha enfermedad arrojó resultados anormales. De ser así, se debe realizar inmediatamente una prueba de sangre de seguimiento para los niveles de aminoácidos con el fin de confirmar si el bebé realmente tiene la enfermedad.

Enfermedad cerebral degenerativa, asociada con un olor de la orina análogo al jarabe de arce, que es una miel que se hace a partir de la savia de unos árboles llamados maple de Canadá. También conocida como MSUD (por su sigla en inglés: Maple Syrup Urine Disease). Los aminoácidos de cadena ramificada, leucina, isoleucina y valina, existen en concentraciones elevadas en la sangre y orina. Tanto la orina como la sangre contienen los cetoácidos análogos de aquellos aminoácidos.


Bibliografía

[editar]
  1. http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha032.htm
  2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000373.htm
  3. http://www.biopsicologia.net/fichas/page_2625.html

Integrantes:

· HUGO CUAUHTECATL · FERNANDO GAITAN BERISTAIN · HUGO RAMIREZ AVILA · VICTOR URIEL PADRON VILLALOBOS

Sindrome de Bloom

[editar]

Definición

[editar]

El síndrome de Bloom es una enfermedad congénita que se hereda de forma autosómica recesiva de manera que para que se manifieste clínicamente la enfermedad es necesario heredar el gen alterado los padres. Estos individuos presentan inestabilidad cromosómica y se han localizado alteraciones en el cromosoma 15q26.

Etilogía

[editar]

Se han realizado estudios cromosómicos en fibroblastos y linfocitos en cultivo, que han mostrado aberraciones cromosómicas, con intercambios anormales de cromátides hermanas, aumento de la sensibilidad a la RUV y alteraciones en la síntesis de ADN. Se ha demostrado actividad anormal del ADN ligasa.

Signos y síntomas

[editar]

Esta rara enfermedad se caracteriza por:

  • Alteraciones en la piel: presencia de telangiectasias (dilatación de pequeños vasos sanguíneos) en la cara, y manchas café con leche.
  • Hipersensibilidad a la luz solar.
  • Inmunodeficiencia con susceptibilidad a infecciones. Estos niños sufren sobre todo infecciones respiratorias y gastrointestinales recurrentes.
  • Retraso del crecimiento.
  • Mayor predisposición al cáncer.
  • Clínicamente, el paciente tiene una facies característica, con un rostro alargado
    • facciones delicadas,
    • nariz prominente
    • eritema, que se manifiesta como máculas o placas eritematosas con descamación fina en mejillas, puede también afectar la frente, los pabellones auriculares y otras áreas fotoexpuestas. Con la exposición al sol, las lesiones se exacerban y pueden mostrar la aparición de ampollas

Las primeras manifestaciones de la enfermedad suelen aparecer en los primeros meses. En general el motivo de consulta es el retraso en el crecimiento que es de comienzo prenatal. En el primer año de vida suelen aparecer las telangiectasias.

El aspecto físico de estos pacientes también es característico. Son niños de baja talla, con cara estrecha, nariz prominente, mandíbula pequeña, orejas relativamente grandes, genitales pequeños, voz de tono alto, y manera de moverse rápida.

Diagnóstico

[editar]

En el laboratorio podemos encontrar déficit de inmunoglobulinas del tipo IgM e IgA. Actualmente también es posible testar la inestabilidad cromosómica.

No existe tratamiento específico curativo. La base del manejo será la vigilancia y control de las infecciones y tumores, y su tratamiento específico. Es conveniente evitar la exposición a la luz solar y utilizar gafas de sol.


Especialidades médicas

[editar]

En esta enfermedad puede ser necesaria la consulta con pediatras, endocrinólogos, dermatólogos, inmunólogos, oncólogos en caso de padecer cáncer

Referencias bibliográficas

[editar]
  1. http://www.dermis.net/dermisroot/es/10038/diagnose.htm
  2. http://www.saludalia.com/.../jsp/parserurl.jsp?url=web_saludalia/enfermedadesRaras/doc/pediatria/doc/doc_bloom.xml
  3. http://www.hhmi.org/news/groden-esp.html
  4. http://www.galderma.com.mx/pac/Pac1/d1_p24.htm


Integrantes del equipo

  • VALERIA CASTRO LOPEZ
  • NALLELY CHÁVEZ DELGADO
  • JESÚS GARCÍA GARCÍA
  • ALEJANDRA MEDINA GUERRERO
  • GABRIELA MARTINEZ VILLALOBOS